Primer Encuentro Regional
La Educación Ambiental es una tarea trasversal a todas las Administraciones y a todos los sectores de la sociedad. Por eso desde la concepción de la Estrategia se buscó un enfoque participativo para su elaboración y desarrollo. Y a la hora de plantear un encuentro regional se quiso mantener ese mismo enfoque y, por ello, al liderazgo de la Viceconsejería de Medio Ambiente se unieron otros agentes para planificar y desarrollar el encuentro.
Para elegir la fecha de realización del evento se pensó en hacerlo coincidir con la efeméride del 26 de enero, Dia Mundial de la Educación Ambiental, y como lugar de celebración se eligió la capital regional. Desde el principio se tuvo claro que el Encuentro debía ser un evento multifocal, en el que la educación ambiental se abordara desde distintas perspectivas, y multidisciplinar, reuniendo a profesionales de distintas disciplinas y a todo tipo de actores que puedan aportar algo en el ámbito educativo ambiental.
Por ello se decidió estructurar el Encuentro en cinco mesas de diálogo/debate, centradas cada una de ellas en uno de los ejes de la Estrategia de Educación Ambiental:
- Desde el punto de vista de las políticas públicas
- Como modificadora de los entornos de aprendizaje
- Como transformadora de la sociedad
- Como dinamizadora del territorio
- En la comunicación y divulgación
Y una mesa para compartir experiencias inspiradoras realizadas en nuestra región. Para cada mesa se designó un coordinador, responsable de definir los contenidos y temas a abordar, y de seleccionar a los participantes en la mesa. Además de las mesas, se pensó en espacios y tiempos de convivencia y relación entre los participantes, que facilitaran el contacto y contribuyeran a tejer redes de colaboración. Para ello se pensó en preparar desayunos y/o comidas de trabajo en el mismo lugar de celebración del evento, y en diseñar alguna actividad dinamizada que tuviera un carácter más lúdico en la que pudieran participar los asistentes al encuentro.
Tras unos meses de duro trabajo, finalmente el Primer Encuentro Regional de Educación Ambiental tuvo lugar los días 26 y 27 de enero de 2023, en el Salón de Actos de la Escuela Regional de Administración, en Toledo. Durante los dos días, por el auditorio pasaron casi cuarenta ponentes, y se contó con la participación de más de doscientas personas inscritas en el evento.
La inauguración del Encuentro corrió a cargo del Consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero Palomo. Durante su intervención, Escudero señaló que la educación ambiental es “imprescindible como respuesta a la emergencia climática, y un pilar esencial para avanzar en un desarrollo sostenible”. El consejero destacó la apuesta decidida del Gobierno Regional por la educación ambiental, que se ha convertido en una política transversal a la acción de gobierno. En este sentido recordó la constitución de la Comisión Regional de Educación Ambiental, un órgano de participación y colaboración en el que están representadas a nivel directivo todas las consejerías que en el desarrollo de sus competencias aporten algo al ámbito de la educación ambiental.
Escudero también quiso destacar la importancia de la Red de Equipamientos para la Educación Ambiental, que cuenta con 56 centros adheridos, 32 de ellos de la Consejería de Desarrollo Sostenible y el resto de otras administraciones y entidades, y recordó que en 2022 se celebró el primer seminario regional de equipamientos de educación ambiental, punto de encuentro e impulso para consolidar la red.
Tras la intervención del consejero, tuvo lugar la ponencia inaugural a cargo de Jacob Petrus, prestigioso divulgador científico y presentador del programa “Aquí la Tierra” de RTVE. Petrus destacó la importancia de la educación y la sensibilización ambiental“, a las que definió como una obligación, aunque no siempre sea fácil. Respecto a nuestra responsabilidad como sociedad, dijo que los problemas ambientales no son sólo un problema de la naturaleza, sino también problemas humanos.
En un tono distendido, hizo un recorrido por temas como el cambio climático, la huella ecológica, la escasez hídrica, la despoblación rural, la alimentación sostenible, o la ecoansiedad, y puso un especial énfasis en la responsabilidad de los medios de comunicación en la información y divulgación ambiental, y en la concienciación de la ciudadanía.
La primera mesa de debate del Encuentro se dedicó a la educación ambiental en las políticas públicas. En representación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico participó José Velasco, quien señaló que el primer eje del Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenilidad (PAEAS) aprobado en agosto de 2021, se centra en transversalizar la educación ambiental en las políticas públicas. A este respecto, destacó que el PEAS confiere una especial importancia a la formación y capacitación del personal de las AAPP para afrontar el reto de la sostenibilidad, así como a la dotación de recursos económicos para afrontar estos planes y acciones. Señaló la aprobación del propio PAEAS como un hito en sí misma, al haber contado con la participación e implicación del Ministerio de Educación, del MITECO y de las diferentes Consejerías de Educación y Medio Ambiente de todo el país.
El Viceconsejero de Medio Ambiente de la Consejería de Desarrollo Sostenible, Fernando Marchán, destacó que la educación, comunicación y sensibilización ambiental son CLAVES en las políticas de la Consejería de Desarrollo Sostenible, y enumeró los diferentes grupos y comisiones, tanto dentro de la Consejería como interconsejerías, que integran el núcleo de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, y señaló como reto imprescindible de cara al futuro. ampliar la colaboración con otras Administraciones (Ministerio, Diputaciones, FEMP-CLM, EELL) y con otras entidades público-privadas (del sector productivo y de organizaciones sin ánimo de lucro).
María Isabel Garrido, de la Diputación Provincial de Guadalajara, habló del compromiso ambiental de su entidad, y destacó como ejemplo su implicación en el programa ECOESCUELAS, el mayor programa de educación ambiental a nivel internacional escolar, y que en la provincia de Guadalajara cuenta con la financiación de la Diputación Provincial. Garrido recalcó la importancia de las Diputaciones como entidades garantes y prestadoras de educación ambiental, e insistió en la necesidad de coordinar esfuerzos entre las Entidades Locales y la Administración Regional.
La visión desde el mundo municipal la aportó Noelia Caballero Romero, concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Puertollano. Quien haciendo referencia al Objetivo ODS17, resaltó la necesidad de establecer alianzas entre los agentes implicados en la educación ambiental para conseguir los objetivos. Habló de las distintas iniciativas emprendidas por el municipio de Puertollano en materia educativa ambiental, que tradicionalmente se han financiado con cargo al presupuesto del Ayuntamiento, y a este respecto señaló que en los últimos años se ha establecido una colaboración público-privada con importantes empresas de la ciudad, con el fin de que la educación ambiental tenga la consideración de política pública de carácter transversal, implicando a la mayoría de agentes locales.
Destacó la iniciativa “Mi ciudad verde”, un proyecto de actividades de dinamización y participación social emprendido por el Ayuntamiento de Puertollano, y el impulso que desde el municipio se ha dado al proyecto de Geoparque de los “Volcanes de Calatrava: magma, mercurio y carbón”.
Casi 40 ponentes y más de 200 participantes se dieron cita en Toledo en el Primer Encuentro Regional de Educación Ambiental
La siguiente mesa del Encuentro se centro en el sistema educativo. Con el título “La educación ambiental, modificadora de los entornos de aprendizaje”, en esta mesa se analizaron las implicaciones de la LOMLOE y la renovación de metodologías y pedagogías, tanto desde el punto de vista interno del sistema educativo formal, como desde el punto de vista de los colectivos que hacen su contribución desde fuera del sistema educativo.
La mesa la coordinó Francisco Javier Gómez García, educador ambiental en CPEA de Albacete y coordinador técnico de Agenda 2030 Escolar de Albacete y ESenRED, quien destacó que, con los últimos cambios, la educación quiere ser ahora Educación Ambiental.
María Victoria Colmenero Mínguez, Asesora Técnica Docente en Subdirección General de Ordenación Académica del Ministerio de Educación y Formación Profesional abordó la nueva perspectiva ecosocial de la LOMLOE. En este sentido señaló que la nueva ley está enfocada a que el alumnado se enfrente a los retos del siglo XXI y los ODS, y se refleja de una manera clara que los contenidos de tipo ecosocial deben trabajarse en cada etapa. Además, se enfoca con un carácter competencial, no solo a través de libros, y se apoya en otras metodologías activas, críticas, de diagnóstico, etc. El centro escolar tiene que incorporar la sostenibilidad en su proyecto educativo, implicando a toda la comunidad escolar, y es imprescindible escuchar y aprender del alumnado, utilizando todas las herramientas para hacer realidad la incorporación de la sostenibilidad a las aulas.
Esmeralda Pérez Domínguez, Asesora Técnica Docente en Centro Regional de Formación del Profesorado, indicó que es imprescindible un cambio metodológico, donde el niño/la niña sean los protagonistas y el profesorado sea el moderador. Así, se busca fomentar el espíritu crítico del alumnado, y para ello, se precisa capacitación del docente, a través de programas formativos, a través del ejemplo, y a través del trabajo en equipo de toda la comunidad educativa. Señaló que hay que sentarse y que cada parte, incluido el alumnado, vea qué se puede hacer en cada centro, ya que lo que puede funcionar en un centro no tiene por qué hacerlo en otro. Es fundamental trabajar la realidad ecosocial desde la perspectiva de cada centro, y al tiempo abrir cada centro al exterior.
Patricia Ibarra Martínez, desde Teachers For Future Spain, como integrante de un movimiento desde la sociedad civil que cuenta con casi 9.000 docentes de toda España, señaló que este nuevo marco normativo es un hito, ya que ofrece al docente la posibilidad de adoptar ese enfoque ecosocial tantas veces demandado. La nueva ley supone un respaldo claro, dando al medio ambiente una transversalidad que le hace presente en todas las asignaturas, no solo en las de ciencias. Para Patricia Ibarra el cambio ya ha empezado, las metodologías han cambiado y los centros escolares han dejado de ser microcosmos. Se están poniendo en marcha proyectos de aprendizaje-servicio en los que el alumnado observa su entorno y busca soluciones a la problemática ambiental cercana, y, en general, se está trabajando en la buena dirección.
El encuentro se estructuró en cinco mesas de diálogo/debate, centradas cada una de ellas en uno de los ejes de la Estrategia de Educación Ambiental
Hizo hincapié en la importancia de estructurar la oferta que desde distintas entidades y colectivos se hace a los centros docentes, y adecuarla a la demanda, de forma que las actividades puedan ser encajadas en la programación de forma adecuada.
En representación del Cuerpo de Agentes Medioambientales, otro de los actores que puede contribuir a la educación ambiental orientada al sistema educativo, Cristina Briega Molina puso especial énfasis en la necesidad de que los centros educativos abran sus puertas hacia el entorno. Y en esta meta de acercar el entorno a los centros señaló dos estrategias complementarias: por un lado apoyándose en la de red de equipamientos de educación ambiental, y por otro convirtiendo el medio natural de las zonas rurales en un laboratorio de ideas para el alumnado fuera del aula. Para lograrlo hay que buscar el vínculo social con el entorno, y a este respecto destacó que observar, analizar y proponer soluciones a un problema ambiental puede contribuir a empoderar al alumnado y a generar arraigo con el entorno.
También señaló que desde el Cuerpo de Agentes Medioambientales se está haciendo un esfuerzo por huir de las acciones educativas puntuales, y se está trabajando en actuaciones orientadas a la acción. En este sentido destacó que, especialmente en las zonas rurales, los Agentes Medioambientales forman parte activa de la comunidad educativa.
Por último, Nora Rodríguez García, alumna del IES Beneche de Yeste y representante estatal de la Conferencia de Jóvenes "Cuidemos el planeta", indicó que por parte del alumnado quizás al principio no se le va a dar importancia a los contenidos ecosociales que incorpora la ley, pero con el tiempo seguro que se les dará más valor. Señaló la necesidad de incorporar nuevas metodologías y un enfoque motivador y abierto a la participación. En ese sentido señalo: “si no se nos escucha ahora, en el futuro no va a tener sentido; tenemos ideas y propuestas que aportar, y queremos aportarlas al presente”.
La tercera mesa puso el foco en uno de los colectivos prioritarios para la Estrategia Regional de Educación Ambiental: la juventud. La coordinación de la mesa corrió a cargo de Beatriz Pérez Ramos, Profesora Titular de Ecología en la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la UCLM, y Directora del Aula de Educación Ambiental UCLM, y se contó con la participación de Alfonso Peña Rotella, Jefe de Servicio de Información Ambiental y Sostenibilidad del Gobierno de Cantabria, María Caso Escudero, Directora de El Futuro es Ahora, y Juan Carlos Barrios Montenegro, Director Técnico Global Action Plan (GAP España), y Clara Álvarez Luna, del equipo de Coordinación del Seguimiento de las cámaras en directo de SEO/BirdLife.
Alfonso Peña comenzó señalando la necesidad de hablar menos de y a los jóvenes, y escucharlos más. En este sentido se hizo eco de un estudio de opinión sobre los jóvenes y la educación ambiental, en el que a la pregunta ¿qué futuro imaginan los jóvenes?, la respuesta fue un dibujo distópico del mundo futuro, reflejando una visión pesimista. Para Peña, la actitud de los jóvenes es fruto de la educación ambiental que han recibido, y así, por ejemplo, cuando se les pregunta sobre la acción cotidiana que más ayuda a combatir el cambio climático, responden que el reciclaje, que es uno de los tópicos con los que llevamos décadas bombardeando en educación ambiental. Por tanto, si queremos conocer las inquietudes de los jóvenes, si queremos promover en ellos valores, lo primero que tenemos que hacer es escucharlos.
Por su parte, Carlos Barrio Reyes, hizo referencia a que no debemos obsesionarnos con llegar a la juventud, que las personas jóvenes quieren su tiempo, que están desbordados por la presión académica. Hay que buscar la forma de llegar a ellos, pero sin bombardearlos. Hay que facilitarles un “despertar consciente”.
María Caso Escudero, como directora de una experiencia de participación democrática y digital para que los jóvenes puedan formar parte de la construcción del futuro de España, protagonizó la intervención más reivindicativa. Comenzó aportando el dato de que el 70 % de los jóvenes están implicados en alguna causa social, y al 90% están preocupados por el medio ambiente, y sienten que no se toman las medidas oportunas. Para María Caso, la juventud está dispuesta a hacer cambios en primera persona, a llevar una vida laboral más sostenible, a adoptar una alimentación más sostenible, etc.
Habló de la necesidad de poner el trabajo y la educación al servicio de un planeta con límites finitos, y a este respecto señaló que un problema común a todos como es el cambio climático debe tener una gobernanza común, con participación de toda la sociedad, y que la juventud debe tener también acceso a aquellos espacios donde se toman decisiones. Destacó que la educación ambiental es una palanca de movilización y transformación ecosocial fundamental que requiere del compromiso intergeneracional de administraciones, empresas y ciudadanía.
A continuación, Juan Carlos Barrios Montenegro, habló de que estamos de “el momento ahá”, ese momento en el que tomamos conciencia del problema y nos planteamos si realmente podemos cambiar algo. Comentó como en su empresa han pasado por distintas etapas: una primera etapa apocalíptica, después otra basada en proponer acciones sencillas y prácticas para lograr el cambio, y finalmente una tercera en la que se centraban en facilitar herramientas para que la gente haga lo que sea conveniente dentro del marco de la sostenibilidad y el medio ambiente.
Se refirió a la necesidad de generar Redes Verdes, comunidades de personas que quieran cambiar sus hábitos en pro de la sostenibilidad, y ayudar a la ciudadanía a conseguir un entorno más sostenible, a través de procesos participativos.
Clara Álvarez Luna, por su parte, marcó cuatro aspectos a la hora de “enganchar” a la juventud cuando se les propone alguna acción: en primer lugar, invocar el interés de las personas a través de algo que les resulte motivador; en segundo lugar, que la acción propuesta tenga utilidad, que sirva para algo; en tercer lugar, que se intente involucrar no sólo a jóvenes; y por último abordar las redes sociales desde el voluntariado.
El sistema educativo tuvo un especial protagonismo durante el encuentro, siendo la mesa sobre entornos de aprendizaje una de las que concitó más atención y debate
La mesa sobre dinamización del territorio fue la que abrió la segunda jornada del Encuentro. Moderada por Francisco Plaza Torres, contó con la participación de Soledad Mena, Jefa de Sección del Servicio de Agenda 2030, Yolanda Martín, educadora ambiental y empresaria turística, Lara Román, ingeniera agrónoma, doctora en agroecología, sociología y desarrollo rural sostenible, y Miriam Neira, Graduada en Turismo, y guía en el Centro de Interpretación del Olivar La Pontezuela.
Se habló del papel que la educación ambiental, como agente facilitador del cambio, puede jugar en la dinamización del territorio, y de la necesidad de que dicha dinamización no deje de lado las dimensiones social, cultural y educativa.
Soledad Mena, trabajadora social y actual Jefa de Sección de Agenda 2030 en la Consejería de Desarrollo Sostenible, habló de la Agenda 2030 como marco para trabajar desde el ámbito local en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A este respecto, destacó la importancia de lo local dentro de la Estrategia de Agenda 2030 de Castilla-La Mancha, y la vocación de impulsar la Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles. Un buen reflejo de esto ha sido la creación de la Red Local de Castilla-Mancha como espacio para favorecer la coordinación, apoyo y fomento de instrumentos de sostenibilidad a nivel local.
Yolanda Martín, por su parte, incorporó la visión de la educación ambiental desde el contexto de un territorio con una figura de protección, como es el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Desde su perspectiva como educadora ambiental, y propietaria de un establecimiento de turismo rural, recordó que es imprescindible tener en cuenta a la población local a la hora de concebir la planificación tanto educativa como de gestión de estos espacios. La clave, para ella, a la hora de revitalizar estos pueblos, es que la población local sea embajadora de su territorio, y para ello ha de conocer su entorno. También destacó las iniciativas que en materia de ecoturismo sostenible se están llevando a cabo en el Parque.
Lara Román trabaja actualmente como dinamizadora e investigadora en el Observatorio para una cultura del territorio, una entidad que está promoviendo proyectos de dinamización del territorio, algunos de ellos en nuestra región. Aprovechando como ejemplo el proyecto de agroecología que están realizando en Horche (Guadalajara), Lara destacó que la dinamización debe partir de las personas que habitan el territorio, y en este sentido la función facilitadora que desarrollan entidades como el Observatorio es esencial: hay que acompañar y proporcionar herramientas a la población para emprender este reto de dinamización. En este sentido, señaló la importancia de trabajar desde la participación, integrando la perspectiva de igualdad, y buscando el intercambio intergeneracional de conocimientos.
Miriam Neira aportó el punto de vista de una empresa, como en este caso La Pontezuela, que ha puesto en marcha el Centro de Interpretación del Olivar 5 Elementos, una instalación que se adhirió en 2022 a la Red de Equipamientos para la educación ambiental de Castilla-La Mancha. Neira habló de las actividades que están promoviendo para centros educativos, para agricultores, y para público en general, que han convertido a este centro en un recurso para la comarca, desde el que se llevan a cabo actividades de educación ambiental, y se promueve un modelo de olivicultura compatible con la conservación de la biodiversidad.
En la actualidad gran parte de la información sobre temas ambientales que recibe la ciudadanía lo hace a través de los medios de comunicación y, en especial, de los distintos canales que ofrece Internet, por lo que tanto medios de comunicación como redes sociales se convierten en herramientas de gran utilidad desde el punto de vista de la educación ambiental. Por eso se decidió dedicar la segunda mesa de debate de la segunda jornada del encuentro a la educación ambiental en la comunicación y la divulgación.
La coordinación de la mesa corrió a cargo de Gema Alcañiz Roy, responsable de Educación Ambiental de la empresa IMEDES y coordinadora del sector de educación ambiental y entorno digital de la Fase de participación experta del Plan de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (PAEAS).
Abrió las intervenciones Luis Guijarro García, Secretario General de Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) y Director Proyectos de Sostenibilidad de la Agencia Nodos, quien señaló que los y las periodistas no están para formar, aunque sí para informar a gente que está ya formada en materia de medio ambiente y educación ambiental. En este sentido reivindicó la necesaria formación de la sociedad en esta materia, y reclamó que en los colegios el medio ambiente no esté de “adorno”.
Guijarro hizo una reflexión indicando que la relación entre periodistas especializados en temas ambientales y educadores/as ambientales es excelente ya que ambos han recorrido el mismo camino desde la Cumbre de La Tierra de 1992. Hizo hincapié en la importancia de formarse sobre lo que vas a informar, y en este sentido señaló que los periodistas ambientales no tienen dónde formarse. Destacó que la formación es clave para enfrentar fenómenos como las “fake news”, la ecoansiedad, el catastrofismo o el sensacionalismo.
A la pregunta de cómo afectan las “fake news” a la percepción de la ciudadanía, y cómo combatir la desinformación o el exceso de información ambiental, respondió Magda Bandera, Directora de La Marea y de Climática, dejando claro que las “fake news”, como mentiras que son, no son noticias, y hay que saber quién está detrás de ellas y de esos publirreportajes patrocinados. A este respecto recordó que la obligación de los medios es informar, formar y entretener, también en cuestiones ambientales, y que es importante construir información de buena calidad para que la gente sea capaz de valorar.
Para Magda Bandera, cuando se es periodista no hay que ser activista. En la información ambiental debe haber un equilibrio, un término medio entre el greenwashing, esa práctica de marketing verde destinada a crear una imagen ilusoria de responsabilidad ecológica, y el activismo. Reivindicó que cada noticia, incluidas las relativas a acontecimientos deportivos, debería incluir una perspectiva climática.
Cristina Bravo Santos, Directora del Centro Territorial de RTVE en Castilla-La Mancha, partió de la premisa de que el objetivo de un medio es comunicar con rigor. Y que la persona que sea destinataria vaya más allá, que reflexione y tenga todos los puntos de vista. Un medio de comunicación no debe formar al público, sino informarle.
En relación con las “fake news” señaló que suelen canalizarse frecuentemente a través de videos distribuidos en redes sociales, y que en RTVE CLM, antes de dar difusión a un vídeo, verifican la fuente, descartando vídeos con origen dudoso o que no tengan autorización de la persona propietaria. En este sentido dijo que las personas que trabajan en medios de comunicación deben ser especialmente críticas.
Se destacó la importancia de los medios de comunicación para la educación ambiental, y de la necesidad de proporcionar información de buena calidad que la gente sea capaz de valorar
Cuando se le preguntó cómo se trata en su medio de comunicación la sensibilización ambiental de la ciudadanía, Cristina Bravo expuso como RTVE CLM colabora con la Fundación Global Nature para divulgar distintos Programas LIFE. Haciendo referencia al lince ibérico, por ejemplo, RTVE CLM ha procurado siempre no tratar la información de forma catastrofista y sensacionalista, sino se ha intentado ir más allá y mostrar la labor que se hace en los centros de cría, el nacimiento de los cachorros, acciones de conservación, etc.
Aún así, señaló, consumimos televisión a la carta, y eso, desgraciadamente, es un problema. A la audiencia le interesa más otras cosas, y es muy difícil cambiar esta tendencia con el actual modelo de sociedad en el que vivimos.
Enoc Martínez Monteserín, ambientólogo y técnico de consultoría ambiental, puso sobre la mesa la necesidad de explorar todos los nuevos canales de información y comunicación para llegar a toda la sociedad. Eso sí, dejando claro que si te dedicas a comunicar en un determinado canal, hay que tener varios puntos claros: cuáles son mis fortalezas, cómo comunicamos mejor, cuál es mi público destinatario, siempre comunicar con profesionalidad. Y respecto a este último aspecto destacó que para comunicar algo con profesionalidad, hay que ser profesional, es decir, formarse continuamente.
Respecto a la manera de llegar a la juventud, señaló que la clave es tener presencia en los canales, y cuando los jóvenes quieran buscarnos, que nos “busquen”. Y en relación con el ecopesimismo y la ecoansiedad, dijo que no hay que tener miedo a contar lo que pasa, siempre desde el rigor y la profesionalidad.
Como ya se ha dicho, además de las mesas de debate/diálogo, el Encuentro incluyó una mesa para exponer y compartir experiencias que pudieran resultar inspiradoras en el ámbito de la educación ambiental.
Rafael Serrano Navarro, del Organismo Autónomo de Parques Nacionales expuso brevemente el Programa de voluntariado en la Red de Parques Nacionales, un programa con más de veinte años de recorrido, que busca una participación basada en el desarrollo de una ética ambiental que promueva la protección del medio.
Sara Velázquez Díaz, de Geoalternativa, habló sobre el proyecto “Retroalimentando nuestro entorno” que inició esta entidad allá por 2019, y que desde entonces viene desarrollando en la provincia de Ciudad Real. El proyecto busca ofrecer alternativas desde el ámbito de la agroecología, que sean viables y adaptadas a las necesidades de cada territorio.
José Velasco Cabas, educador ambiental en el Programa de Recuperación y Utilización educativa de Pueblos Abandonados (PRUEPA), nos contó las actuaciones que se vienen realizando en Umbralejo (Guadalajara) con el fin de favorecer entre la juventud una mejora de actitudes que asegure el equilibrio futuro del hombre con su entorno.
Juan Ignacio de Arce Crespo, profesor de ESO, presentó el proyecto BMS (Butterfly Monitoring Scheme), una experiencia de ciencia ciudadana, con una importante dimensión educativa, en la que voluntarios colaboran con profesionales en la recogida de datos de campo para la mejor conservación de las mariposas y sus hábitats.
Ana Belén Yuste Martinez y Luis Miguel López-Privado Alcobendas, ambos profesores en el IES Consaburum de Consuegra (Toledo), nos contaron el Proyecto "Glup-glup", una app creada en este este instituto, que tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía sobre el cambio climático, y que fue seleccionada para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) que se celebró el año pasado en Egipto.
Raúl Santiago Martín, de la asociación Esparvel, nos habló de la Red de Salvamento de vencejos de Toledo, una iniciativa que, con la participación de voluntarios, busca sacar adelante, mediante la cría asistida, los vencejos que cada temporada caen de sus nidos antes de tiempo.
Gema Alcañiz Roy, de Imedes, compartió con los asistentes la campaña de sensibilización "Tú eres la llave”, que esta empresa está desarrollando bajo la dirección de los Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (ECOEMBES. ECOVIDRIO, AMBILAMP, ECOASIMELEC, ECOFIMATICA, ECOLEC, ECOLUM, ECORAEES, ECOTIC Y ERP) y de la Consejería de Desarrollo Sostenible, para promover la prevención y correcta gestión de residuos domésticos en nuestra región.
Silvia Tena Casillas nos habló del Concurso Supercirculares, una iniciativa de la Dirección General de Economía Circular de la Consejería de Desarrollo Sostenible, que busca fomentar la concienciación y la sensibilización ambiental en centros educativos de la región, y que este año se centra en potenciar la reutilización haciendo hincapié en que el mejor residuo es aquel que no se genera.
Por último, Anselmo José Borobia Vizmanos, del Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha, presentó el Juego de escape "Apocalipsis 2050", una propuesta en formato online a realizar en el aula que pretende implicar a la juventud en la acción a favor del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
Unos de los objetivos del Encuentro era facilitar el contacto y la conexión entre los agentes que tienen algo que aportar en la educación ambiental. Para ello se pensó en que a lo largo de las jornadas hubiera tiempos y espacios en las que las personas participantes pudieran interaccionar entre sí y con el equipo organizador. Así, durante los desayunos de trabajo, y durante la comida, hubo ocasión para compartir experiencias, para formular preguntas y, en definitiva, para crear redes de colaboración.
Para la tarde de la primera jornada, después de finalizar las mesas de debate, se prepararon dos actividades simultáneas, que consistieron en sendas rutas dinamizadas por el caso antiguo de Toledo. La primera de estas rutas giró en torno al proyecto “Vivero Histórico de Toledo”, una iniciativa de la Real Fundación de Toledo en colaboración con la Consejería de Desarrollo Sostenible y Puy de Fou España, en la que se van a replicar ejemplares de plantas de especial relevancia histórica o cultural de la ciudad de Toledo. Durante la ruta, dinamizada por Eduardo Sánchez Butragueño, Director General de Real Fundación de Toledo, se pudieron conocer in situ tres de estos ejemplares, el Nogal en Calle Pozo Amargo, uno de los más antiguos de esta especie en la ciudad imperial, el Tejo del Palacio Arzobispal, un ejemplar plantado por el cardenal Sandoval y Rojas a principios del SXVII, y el Laurel de Gustavo Adolfo Becquer, ubicado en el jardín de la casa donde residió el poeta y narrador sevillano a mediados del SXIX. Además de conocer estos tres ejemplares singulares, tanto en su dimensión natural como histórica y cultural, los participantes pudieron conocer de primera mano los detalles sobre el proyecto “Vivero Histórico de Toledo”.
El encuentro fue un espacio para el diálogo, para compartir experiencias y para tejer redes entre los agentes que participan en la educación ambiental
La segunda ruta tuvo como tema principal la transformación del paisaje medieval y moderno de la ciudad de Toledo, y fue dinamizada por Felipe Vidales, doctor en Historia Moderna y guía turístico en Toledo. Se desarrolló por los arrabales y los barrios del norte del Centro Histórico, empezando en las vegas del río y la zona de Safont, donde se habló de la desaparición de islas naturales del río para adaptar el cauce para la agricultura, así como de oficios que se han mantenido hasta tiempos recientes como el traslado de la madera desde el Alto Tajo, que se depositaba y vendía en estas vegas.
Desde el Miradero, la vista de la Huerta del Rey permitió conocer el enorme proceso de aclimatación y polinización artificial, así como estudio y fabricación de medicamentos simples por parte de los botánicos andalusíes toledanos del siglo XI, cuyo saber continuó después de 1085 creando escuelas de botánica en ciudades como Sevilla. También otros elementos desaparecidos o reformados como las clepsidras de Azarquiel o las almunias que han permanecido en la forma de algunos cigarrales posteriores.
En las Cuevas de Hércules se visitó el depósito de agua romano mejor conocido y conservado, inicio de la vida urbana y muestra del abastecimiento en época romana, del que apenas quedan restos originales.
Todo el sistema de aterrazamiento realizado durante el Toledo andalusí que hoy se conserva (Zocodover, Plaza de Santiago, Plaza de las Concepcionistas y Pradillo del Carmen) fue el final del recorrido.
Ambas rutas fueron una oportunidad para fortalecer vínculos entre los participantes, además de aportar una nueva visión de la ciudad de Toledo.