La Consejería de Desarrollo Sostenible, a través del Programa Prexta de la Viceconsejería de Medio Ambiente, pone a disposición de centros educativos y otras entidades e instituciones de Castilla-La Mancha, varias exposiciones de temática ambiental para su uso como recurso didáctico y divulgativo.
 
Se trata de un servicio de préstamo gratuito de exposiciones de fácil montaje y transporte y que se pueden adaptar a los diferentes espacios disponibles. A través de este programa, enmarcado en la Estrategia de Educación ambiental de Castilla-La Mancha, se pretenden facilitar e impulsar las actuaciones en materia de educación ambiental en la región.
 
Las exposiciones abordan contenidos de Biodiversidad, Cambio climático o Producción y consumo sostenibles, ejes temáticos prioritarios de la Estrategia, y han sido diseñadas y producidas por la propia Consejería o cedidas por otros organismos. Para alguna de ellas se dispone también de material didáctico de apoyo para su utilización.
 
Las exposiciones actualmente disponibles para su préstamo pueden consultarse en el catálogo del programa PREXTA. En él se recogen las siguientes opciones agrupadas según las temáticas prioritarias de la EEA. A continuación se enumeran dichas exposiciones, con un breve resumen y con información de las características de cada una.

Imagen programa Prexta

Clarity: comprender y actuar frente al cambio climático.

Nace del Proyecto Europeo de Acción Educativa por el Clima y pretende contribuir al conocimiento del fenómeno del cambio climático, sus causas y las respuestas que se están planteando para hacerle frente.

Adaptación, la otra lucha contra el cambio climático

En esta exposición se da a conocer la necesidad de adaptación al cambio climático de nuestras sociedades, que incluye todas aquellas acciones dirigidas a minimizar sus efectos perjudiciales.

“Biodiversidad” 

Exposición que aborda el concepto de biodiversidad, sus principales amenazas y su conservación a través de paneles de carácter divulgativo que combinan texto e imágenes. La muestra está dirigida a toda la población, con especial atención a estudiantes de los distintos ciclos educativos.

Exposición fotográfica “Aguazales”.

Realiza un viaje fotográfico por diferentes humedales de la región. Además de informar de su importancia y vulnerabilidad, esta exposición pretende concienciar a los destinatarios de la importancia de proteger activamente este valioso patrimonio.

Por las características especiales requeridas en el traslado de esta exposición, se realiza el préstamo bajo unas condiciones determinadas. Consúltalas en el teléfono 925 38 94 04, o bien en el correo prexta.clm@jccm.es.

Exposición "Bosques de Guadalajara"

Recorrido por las distintas formaciones boscosas que  podemos encontrar en la provincia de Guadalajara, abordando las especies vegetales que las caracterizan, y la relación de estos bosques y sus árboles con la sociedad humana a lo largo de la historia, así como su importancia cultural y socioeconómica.

Exposición "Serranía de Cuenca"

Trata sobre los principales valores ambientales del Parque Natural de la Serranía de Cuenca, y constituye un recorrido por su geología, flora y fauna.

Exposición "Especies exóticas invasoras"

Exposición sobre la problemática de las especies invasoras en Castilla-La Mancha y sus efectos negativos en el medio ambiente y en la sociedad.

Exposición "Economía circular"

La economía circular es un modelo que prima el aprovechamiento de recursos y la reducción de las materias primas. Además, constituye una alternativa al actual modelo económico lineal de extracción, producción, consumo y eliminación.

Exposición "¿Desarrollo soste.....qué?

La exposición trata sobre conceptos básicos de desarrollo sostenible, haciendo hincapié en la problemática ambiental y en el papel de los ciudadanos en su solución. Incluye un panel con datos relacionados con el desarrollo sostenible de Castilla-La Mancha.

Exposición "La senda de los envases"

Una exposición para reforzar el conocimiento y la sensibilización de los destinatarios sobre la recogida selectiva en origen, y para incidir en la necesidad de colaboración para un adecuado reciclaje de los envases.

Incluye un juego educativo (consulta la ficha técnica).

Exposición "La energía nos mueve"

"La energía nos mueve" ofrece una perspectiva global sobre la situación energética mundial y las alternativas existentes encaminadas a una electricidad y un transporte más limpios.

Además, se detiene en la situación concreta de España e incluye consejos y medidas que los ciudadanos y ciudadanas podemos realizas para contribuir al cambio de modelo energético.

Para solicitar una exposición es necesario cumplimentar el formulario de solicitud.

Formulario de inscripción Programa PREXTA

Seleccione al menos una de las exposiciones

Biodiversidad
Produción y consumo sostenibles
Cambio climático

Entidad solicitante

Datos de contacto

Género

Datos de la exposición

Fechas de solicitud (máximo 30 días)

Indicar dos opciones por orden de preferencia
¿Contará la exposición con personal educativo de apoyo?
¿Está previsto realizar actividades complementarias a la exposición?

NORMAS DE CESIÓN

  1. La presentación de esta solicitud supone la aceptación y compromiso de cumplimiento de las normas expuestas.
  2. La cesión de cualquier exposición es gratuita estando prohibida su explotación económica. El periodo máximo de cesión es de 30 días.
  3. El transporte, montaje y desmontaje de la exposición correrá a cargo de la entidad solicitante, que deberá recoger y devolver el material de la exposición en el lugar que se le indique desde la Viceconsejería de Medio Ambiente de la Consejería de Desarrollo Sostenible o, en su caso, desde la Delegación Provincial.
  4. La entidad solicitante deberá proveer el local donde se exhibirá la exposición, que deberá ser, en cualquier caso, un lugar en el que se controle el acceso de personas, de forma que durante el tiempo que permanezca en exhibición la misma y durante el horario de apertura al público la exposición esté vigilada. El resto del tiempo, el espacio en el que se encuentre la exposición deberá permanecer cerrado.
  5. La exposición se deberá situar en un lugar supervisado y preferentemente cubierto, evitando instalarse en lugares de paso o similares donde no se pueda ejercer un control constante sobre la misma.
  6. La entidad solicitante deberá responder de los daños que la exposición sufra mientras la misma esté bajo su custodia, comprometiéndose a su devolución en el estado original en que le fue entregada. Para ello dispondrá de un seguro o del medio que considere oportuno.
  7. En el momento de la devolución deberá comunicarse si se ha producido algún desperfecto o extravío de parte del material cedido. Así mismo, la devolución de cada panel de la exposición se realizará en la funda correspondiente siguiendo, en su caso, el etiquetado que aparezca en las mismas.
  8. El responsable de la entidad deberá entregar, una vez finalizado el préstamo, la ficha de evaluación facilitada convenientemente cumplimentada.
  9. La entidad solicitante se compromete a hacer constar de forma expresa la cesión de la exposición por parte de la Consejería de Desarrollo Sostenible en cualquier acto de promoción o difusión de esta, así como a facilitar la documentación e información generada por su muestra.