El Programa Biblio Prextaes una iniciativa promovida por la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030, de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Se trata de una serie de maletas didácticas de temática ambiental que contienen una colección de libros y juegos para su préstamo gratuito a centros educativos públicos, concertados y privados. Su finalidad es la de facilitar e impulsar las actuaciones en materia de educación ambiental en la región, fomentando la animación a la lectura.

ILUSTRACIÓN LOGO BIBLIO PREXTALas maletas actualmente disponibles para su préstamo pueden consultarse en el catálogo del Programa Biblio PREXTA, agrupadas por temáticas acorde a los ejes de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030 y según el grupo de edad recomendado.

Para realizar la solicitud es necesario enviar el formulario. Para cualquier consulta sobre el servicio de préstamo puede ponerse en contacto a través del correo electrónico prexta.clm@jccm.es

 

Los cuentos y juegos didácticos incluidos en esta maleta didáctica pretenden que el alumnado conozca la biodiversidad más cercana de su entorno, aprenda a valorarla y respetarla y comprenda la influencia que el ser humano ejerce sobre los ecosistemas.

foto maleta y libros

LIBROS INCLUIDOS:  

  • Un árbol. Rodrigo Mattioli. Apila Ediciones. 
  • Un viaje por las aguas del mundo. Pavla Hanácková. SM Ediciones. 
  • ¡Demasiadas cosas! Emily Gravett. Picarona. 
  • ¡Buenas noches, búho! Pat Hutchins. Kalakandra.  
  • Mi árbol secreto. David Pintor. La Guarida Ediciones. 
  • ¡Canta, ruiseñor, canta! Françoise de Guibert. Editorial Kókinos. 
  • Sueños del bosque. Karen Jameson y Marc Boutavant. Coco Books. 
  • Siempre inseparables. Caron Levis y Charles Santoso. Muakala Editorial. 
  • El bosque. Pedro Mañas. Editorial Beascoa. 
  • La hormiga valiente. Gemma Armengol. Algar Editorial.

JUEGOS INCLUIDOS:

  • Descubre las huellas cercanas. Marcel George. Mtm Editores.
  • De flor en flor. Wolfgang Dirscherl. Mercurio Distribuciones.

Los libros y juegos seleccionados en la maleta para esta etapa educativa están pensados para que el alumnado sea consciente de las consecuencias ambientales, sociales y económicas de la excesiva generación de residuos y del actual modelo de producción y consumo insostenibles, y favorecer la propuesta de alternativas más sostenibles a nivel individual y colectivo.

foto maleta y libros

LIBROS INCLUIDOS: 

  • Hogar. Victoria Furze. Vegueta Ediciones.
  • Fede y la patrulla antibasura. Arancha Perpiñán y José Carlos Román. Carambuco Ediciones.
  • Basura: todo sobre la cosa más molesta del mundo. Gerda Raidt. Lóguez Ediciones.
  • Frantisek el del compost. Simona Čechová. Barbara Fiore Editora.
  • Basurolandia. Ola Woldaúska. Cumio Editorial.
  • Carlota Zanahoria. Los Topos Compostadores. Jordi Fenosa. La Galera Editorial.
  • Mi libro de reciclaje. Equipo Susaeta. Susaeta.
  • Superhéroes contra el plástico. Martin Dorey. Editorial Planeta.
  • Los mugres atacan de nuevo. Patricia García-Rojo Cantón. Ediciones SM.
  • Superlópez: la isla de basura. Jan. Bruguera.

JUEGOS INCLUIDOS:

  • El chocolate mágico. Ekilikua.
  • Las 3R: reduce, reutiliza y recicla. Akros.

En esta maleta se proporcionan una colección de libros con la finalidad de que el alumnado comprenda la problemática de la crisis climática, conozca los escenarios de futuro que podemos encontrar si no actuamos cuanto antes, así como las herramientas que la ciudadanía posee para mitigarlo y de cómo nos adaptamos a dichos escenarios.

foto maleta y libros

LIBROS INCLUIDOS: 

  • El meteorito somos nosotros. Darío Adanti. Editorial Astibarri.
  • ¿Pero qué pasa con el clima? Ole Mathismoen y Jenny Jordahl. Errata Naturae.
  • El extraordinario Planeta A. ¡Nos importa el cambio climático! Martín Barreiro y Ana Mariño. Editorial Edelvives.
  • Palmeras en el Polo Norte. Marc ter Horst y Wendy Panders. Ediciones Siruela.
  • Mi primera guía sobre el cambio climático. José Luis Gallego. La Galera.
  • La historia de Greta: ¡No eres demasiado pequeño para hacer cosas grandes! Valentina Camerini. Editorial Planeta.
  • ¿Qué tienen que ver las vacas con el cambio climático? Marian Martínez Izquierdo y Luisa Martínez Lorenzo. Hércules de Ediciones.
  • La Tierra se calienta. Ana Alonso. Santillana Educación.
  • Cambio climático. Yayo Herrero, María González y Berta Páramo. Litera Libros.
  • ¿Y tú que haces contra el cambio climático? Joan Olivares. Algar Editorial.
  • Todos somos Greta. Un manifiesto para salvar el planeta. Valentina Giannella. Montena Editorial.
  • El clima en 30 segundos. Jen Green. Blume.

.

 

Formulario de inscripción

Rellenar este formulario no implica una reserva automática de la maleta, es solo una petición de disponibilidad. Una vez que se reciba la solicitud nos pondremos en contacto con usted para formalizar la reserva.

NOTA: debido a la gran demanda de este recurso, las solicitudes del servicio Biblio PREXTA para este año escolar 2024-2025 están agotadas. Los formularios que se reciban a partir de ahora, entran en reserva para el año escolar 2025-2026.

Sólo se admitirá una solicitud por centro educativo.

Seleccione una de las siguientes temáticas

Temática

Entidad solicitante

Datos de contacto

Género

Fechas de solicitud (máximo 30 días)

Indicar dos opciones por orden de preferencia

NORMAS DE CESIÓN

  1. La presentación de la solicitud supone la aceptación y compromiso de cumplimiento de las normas expuestas.
  2. La cesión de los recursos didácticos es gratuita, estando prohibida su explotación económica. El período máximo de cesión es de 30 días.
  3. Si hubiese varias solicitudes para las mismas fechas, la prioridad la marcará la fecha de solicitud.
  4. Las maletas en las que van los libros y juegos se entregan al completo. No se pueden seleccionar ejemplares individualizados.
  5. La recogida y devolución de los materiales será en el lugar que se indique desde la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 de la Consejería de Desarrollo Sostenible o, en su caso, desde la Delegación Provincial, y correrá a cargo del centro educativo solicitante.
  6. El centro educativo se asegurará del adecuado uso, custodia y cuidado de los recursos didácticos, y se hará responsable de posibles pérdidas, roturas y deterioros de los materiales, comunicando en el momento de la devolución si se ha producido alguna incidencia en el material cedido.
  7. La persona responsable del centro educativo deberá entregar cumplimentada, una vez finalizado el préstamo, la ficha de evaluación
    facilitada.