Revista Medio Ambiente
Revista Medio Ambiente Castilla-La Mancha
La Revista Medio Ambiente Castilla-La Mancha es una publicación gratuita editada por la Consejería de Desarrollo Sostenible.

Editorial

Editorial
07 de Julio de 2025
Editorial

A finales del pasado mes de enero se celebró en Albacete el tercer Encuentro Regional de Educación Ambiental, un evento promovido por la Consejería de Desarrollo Sostenible que se ha consolidado como cita imprescindible en el calendario de la educación ambiental en Castilla-La Mancha. Centrado en la producción y consumo sostenibles, este evento ha sido una oportunidad para reflexionar sobre las nuevas tendencias en educación ambiental orientada a la economía circular, y poner en común iniciativas que se están realizando en este ámbito. Como en las dos ediciones anteriores, el Encuentro ha tenido una muy buena respuesta en cuanto a participación por parte de todos los agentes que tienen algo que aportar en educación ambiental, y es algo por lo que sin duda podemos felicitarnos.

El Encuentro fue una de las actuaciones propuestas en el Plan de Acción de la “Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030”, un Plan que termina su vigencia en este año 2025. Precisamente en estas fechas la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha puesto en marcha un proceso plural y participativo que debe conducir a la elaboración de un nuevo Plan de Acción que permita a la Estrategia llegar a su horizonte en 2030. Así, a través tanto de reuniones temáticas de distintos sectores como de la cumplimentación de un cuestionario on line habilitado en el Portal de Participación de Castilla-La Mancha, cualquier persona con interés en la educación ambiental en nuestra región puede aportar sus ideas y formar parte de este proceso de reflexión y construcción participada.

Como consagra la propia Estrategia, la educación ambiental que queremos debe ser fruto del compromiso e implicación basados en la intervención de las personas tanto en la búsqueda como en la creación de soluciones. Es decir, debe ser el producto de una sociedad activa, implicada y protagonista del cambio.

Por ello os queremos animar a que toméis parte en este proceso participativo, ya que, como legítimos beneficiarios del futuro Plan de Acción, vuestra opinión enriquecerá el proceso de elaboración de este documento que, junto con la Estrategia, definirá el marco de actuación en educación ambiental durante los próximos cinco años.

Y ya que hablamos de educación ambiental, contamos en este número con la colaboración especial de dos profesoras del IES Aguas Vivas, de Guadalajara, que nos cuentan el proyecto “Sembrando el cambio”, puesto en marcha en ese centro educativo con el objeto de crear un bosque y un huerto ecológico en el patio del instituto, como estrategia básica frente al cambio climático, y como generador de economía circular, salud y aprendizaje. Una valiosa iniciativa coronada con éxito, que a día de hoy permite a la comunidad educativa del IES Aguas Vivas disfrutar de todo un bosque como espacio educativo de primer orden.

La sección dedicada a la biodiversidad se ocupa en este número de un proyecto para la conservación de los cernícalos llevado a cabo por vecinos de San Carlos del Valle, un pequeño y encantador pueblo de la provincia de Ciudad Real. Todo un ejemplo de implicación y compromiso de la ciudadanía en la conservación de su entorno más cercano.

También os ofrecemos la actualidad de nuestros espacios protegidos a través del número siete del Boletín de Áreas Protegidas, y las secciones habituales de noticias breves, y “Tú cómo lo ves”, para que podáis remitirnos vuestras fotografías.

Revista de medio ambiente número 39
Archivo