772 artículos publicados

Visita el CERI

El programa incluye actividades como un recorrido interpretativo por la exposición permanente interactiva del centro, y una visita a los voladeros de ejemplares irrecuperables, donde las personas que lo visiten podrán observar directamente a las aves en una recreación de sus hábitats. La satisfacción está garantizada pudiendo disfrutar de una experiencia cercana con las especies más emblemáticas. 

Visita el CERI

El programa incluye actividades como un recorrido interpretativo por la exposición permanente interactiva del centro, y una visita a los voladeros de ejemplares irrecuperables, donde las personas que lo visiten podrán observar directamente a las aves en una recreación de sus hábitats. La satisfacción está garantizada pudiendo disfrutar de una experiencia cercana con las especies más emblemáticas. 

Visita el CERI

El programa incluye actividades como un recorrido interpretativo por la exposición permanente interactiva del centro, y una visita a los voladeros de ejemplares irrecuperables, donde las personas que lo visiten podrán observar directamente a las aves en una recreación de sus hábitats. La satisfacción está garantizada pudiendo disfrutar de una experiencia cercana con las especies más emblemáticas. 

Ruta del charco negro

Ruta dentro de la zona LIC Yesares del Valle del Tajo, dentro de la Red Natura 2000. De interés geológico, botánico y paisajístico. El recorrido se extiende por el norte del término de Santa Cruz de la Zarza, recorriendo parajes en torno a los arroyos del Cambrón y del Charco Negro, entre paisajes yesíferos y cárcavas. En la zona predomina el esparto, elemento imprescindible de la economía tradicional, el monte bajo y los terrenos yesíferos. En una parte del recorrido destacan los campos de cultivo y algunos olivares.

Naturaleza para relajarse

Ruta circular que discurre por el Valle de Hontanar, donde predomina el bosque de roble que permite descubrir un ecosistema bien conservado que convive con los usos tradicionales de la población. La ruta se inicia en el pueblo por el camino que lleva al arroyo de las Lanchas y continúa hacia los porches y desciende por el entorno del arroyo de los Cerezos hasta el embalse y de retorno al pueblo. Pretende ofrecer a los participantes la posibilidad de experimentar la naturaleza: flora, fauna y geología que estimulará nuestros cinco sentidos.

Risco Ñañas desde la Cabrera

La ruta se encuentra en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros. Transcurre por un camino forestal, en su mayoría de bosque mediterráneo de encina, roble, quejigo y alcornoque. En el punto más alto de la ruta se encuentra un quejigo centenario. Además de numerosos fósiles de cruzianas y ripples. A lo largo del recorrido es fácil observar grandes rapaces, en especial buitre negro y leonado. La subida concluye en el mirador natural del Risco Ñañas con una amplia panorámica hacia el norte. El regreso coincide inicialmente con la subida.

Recomendado para mayores de 8 años.

Las abejas, aliadas silenciosas

Taller para descubrir la importancia de las abejas para el mantenimiento de la vida natural y para nuestra supervivencia: polinizadoras imprescindibles y productoras de miel. Conoceremos cómo son las colmenas, cómo
se extrae la miel, dónde se ubican las colmenas, cómo conservar su entorno. Conocer cómo viven y sus
necesidades nos ayudará a que seamos conscientes de su conservación. Pero además de las abejas productoras de miel existen otras muchas especies. El taller nos permitirá descubrir las distintas especies y aprender a identificarlas.

Los sonidos del bosque

Vivir la naturaleza con todos los sentidos. No todo en la naturaleza se disfruta con la vista. Gran parte de la vida silvestre se desarrolla por la noche. ¿Te atreves a escucharla? Te ofrecemos la posibilidad de realizar una “lunada” (ruta a la luz de la luna llena) por senderos que te permitirá descubrir otra cara de la naturaleza y de los seres que la habitan. Ruta sencilla de alto valor paisajístico que discurre a las faldas del pico Peñafiel y el valle del Sotillo que nos permite descubrir los sonidos del monte mediterráneo.

Recomendado para mayores de 8 años.

Suscribirse a Biodiversidad