Jornadas informativas Programa Empleaverde +

imagen campaña

Próximamente, se publicará la convocatoria de subvenciones del Programa Empleaverde Plus, cofinanciada por el FSE+, que tiene como objetivo apoyar proyectos de capacitación para el empleo y emprendimiento verde, dirigidos a que personas desempleadas, trabajadoras o emprendedoras adquieran o mejoren las competencias demandadas por la transición ecológica. De esta manera, se pretende facilitar el acceso al mercado laboral, fomentar el reciclaje profesional y el emprendimiento más sostenible.

La convocatoria, dotada con un presupuesto de 30 millones de euros, apoyará proyectos que den respuesta a los retos y oportunidades vinculados a la transición ecológica y a las necesidades detectadas en el estudio Transición y Empleo, que identifica las oportunidades de empleo, las nuevas competencias profesionales y capacidades técnicas y profesionales necesarias para impulsar la transición ecológica, apoyando proyectos de capacitación en el marco de una cultura de aprendizaje permanente.

Para informar sobre esta convocatoria y ayudar las personas o entidades que quieran participar en ella, la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ofrece dos jornadas formativas: 

  • Jueves, 21 de marzo de 2024, 11:30 horas. Online.
  • Miércoles, 10 de abril de 2024, 11:30 horas. Presencial (Sevilla).

¡Inscríbete a la sesión presencial u online que más te interese sobre la convocatoria de subvenciones 2024 para la adquisición o mejora de competencias para la transición ecológica!

La Fundación Biodiversidad del  Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico realiza unas jornadas formativas para la próxima convocatoria del Programa Empleaverde + para la adquisición o mejora de competencias para la transición ecológica.

Entrega de los XII Premios Agenda 2030 Escolar

foto premiados

CastillaLa Mancha tiene una larga trayectoria en la Agenda 21, como pone de manifiesto que la mayoría de sus municipios hayan suscrito la carta de Aalborg, por la que las ciudades europeas se suman a este trabajo en pro de Ciudades y Pueblos Sostenibles. Desde el curso educativo 2006-07, varios centros educativos albacetenses comenzaron a participar de la Agenda 21 Escolar, pasando de cinco a los actuales 50 que componen nuestra red en la provincia, con la implicación actual de más de 13.000 alumnos y de 600 docentes, y cosechando importantes éxitos con más de 250 actividades anuales.

El salón de actos de la Diputación acogió el pasado viernes 15 de marzo, la entrega de los XII Premios Agenda 2030 Escolar que en esta ocasión ha recaído en los CEIP Ildefonso Navarro (de Villamalea), Virrey Morcillo (de Villarrobledo), León Felipe (de Socovos)  y Alcalde Galindo (de Chinchilla) y en los IES José Conde (de Almansa) y Pinar de Salomón (de Aguas Nuevas). Un reconocimiento que, además de 1.500 euros por centro y una placa, conlleva  la plantación de un olivo, simbolizando el crecimiento y la esperanza en un futuro sostenible.

Los premios consistieron en un cheque por valor de 1500 € para cada uno de los 6 centros educativos ganadores, así como la entrega de un olivo para plantar en el propio centro educativo.

La Diputación de Albacete, junto con la Consejería de Desarrollo Sostenible y la Consejería de Educación, hacen entrega de los XII Premios Agenda 2030 escolar en el salón de actos de la Diputación de Albacete.

Ruta en bicicleta eléctrica

Actividad para adultos.

La bicicleta eléctrica nos permite disfrutar de los caminos con un empuje extra a nuestras ganas. Sigüenza nos ofrece un entorno inigualable para disfrutar de rutas en bici, descubriendo su paisaje pintoresco y su rica historia de una manera diferente y divertirda. Los senderos por las afueras de la villa medieval nos llevarán a frondosos bosques y vistas impresionantes, recorreremos sus espacios naturales y aprenderemos sobre su fauna, flora e historia pedaleando de una manera fácil y cómoda.

 

Baños de bosque

Actividad para adultos.

Celebrando el día internacional de los bosques caminaremos en busca de las masas forestales que encontramos entre Umbralejo y La Huerce. Los bosques son ecosistemas vivos que aportan multitud de beneficios a la conservación de la biodiversidad, se sitúan en primera línea en la lucha contra el cambio climático y nos aportan innumerables beneficios tanto a nuestras sociedades como a las generaciones futuras. En el entorno del río Sorbe y a los pies del macizo del Ocejón disfrutaremos de masas de encinas, robles y pinares.

Baños de bosque

Actividad para adultos.

Los bosques aportan a los ecosistemas y a nuestras vidas multitud de beneficios, sin duda uno de los más importante es la posibilidad de poder disfrutar de pasear entre ellos descubriendo todos los secretos que contienen entre sus ramas. Celebrando el día internacional de los bosques caminaremos entre los valles del río Dulce y el río Henares transitando por los pinares del entorno de Guijosa, donde se alojan bellos bosques de ribera, encinares y robledales que nos acompañarán en nuestra jornada senderista.

La salud y el bosque

Con motivo del Día Internacional de los Bosques (21 de marzo), celebraremos, como no podía ser de otro modo, una ruta interpretativa por uno de los lugares más especiales del Parque Natural de la Serranía de Cuenca, El nacimiento del Río Júcar. Caminaremos un sendero en el que nos adentraremos en los bosques fluviales asociados al curso del río. Durante el recorrido, descubriremos la importancia de estos espacios naturales y los beneficios que tienen en nuestra salud.

¿Quién vive ahí?

En esta ruta interpretada de fauna que discurrirá por la laguna del Rey, las personas participantes podrán observar y aprender acerca de la fauna más representativa de las lagunas, como aves acuáticas, anfibios, reptiles y mamíferos, así como de sus hábitats y la importancia de su conservación.

Esta actividad ofrece una experiencia educativa y enriquecedora para toda la familia, mientras se disfruta de un entorno natural de gran valor ecológico.

Suscribirse a