Robledal de las Hoyas

Ruta interpretada.

El robledal de las hoyas forma parte de la mayor extensión de roble situada más a sur de toda europa. con esta ruta pretendemos conocerlo e informar a la población sobre llaimportancia de su conservación y sobre como afectará el cambio climático en los próximos años a esta especie.

OBJETIVOS: Detenernos en la observación e interpretación del medio natural a través para conocer nuestro Parque Natural y en concreto la especie Quercus pirenaica con motivo de la celebración del Día Internacional de los Bosques.

El mundo de las abejas

Ruta interpretada + taller.

Taller para descubrir la importancia de las abejas para el mantenimiento de la vida natural y para nuestra supervivencia: polinizadoras imprescindibles y productoras de miel. Conoceremos cómo son las colmenas, cómo se extrae la miel, dónde se ubican las colmenas y cómo conservar su entorno. Conocer cómo viven y sus necesidades nos ayudará a que seamos conscientes de su conservación. Pero además de las abejas productoras de miel existen otras muchas especies. El taller nos permitirá descubrir las distintas especies y aprender a identificarlas.

Los pozos nuevos de Valdeverdeja

Ruta interpretada.

Ruta de senderismo en el entorno del río Tajo entre molinos harineros abandonados, por un paisaje con destacable valor paisajístico donde se podrán observar grandes rapaces, aves asociadas al sistema fluvial del río que discurre encajado entre farallones de piedra: “unos pequeños Arribes”. Encontraremos numerosos pozos a lo largo del recorrido (en torno a 100) que usaban los habitantes para su abastecimiento, como abrevaderos y como lavaderos de ropa.

Birding en el embalse de La Portiña

Ruta interpretada.

Ruta de iniciación a la observación de aves en el embalse de la Portiña, zona de interés ambiental y reserva de caza. A lo largo del recorrido también iremos interpretando la flora y fauna que nos vayamos encontrando, y aportaremos algún dato histórico del espacio y su entorno.

Es necesario realizar inscripción para participar en la actividad.

Dibujo científico

Taller de educación ambiental.

En este interesante taller nos iniciaremos en el dibujo científico y en cómo realizar nuestro propio cuaderno de campo, para ello lo primero e imprescindible es aprender a observar los paisajes, plantas y animales, su comportamiento y características para saber que plasmar en nuestro cuaderno.

Con un entorno inigualable del Río Dulce a su paso por Pelegrina, bajo el legado de Félix Rodríguez de la Fuente, buscaremos perspectivas y elementos que nos ayuden en las creaciones.

Descubre los animales de Félix

Taller de educación ambiental.

Se trata de una sencilla ruta interpretativa, que nos hará descubrir los rastros y huellas de los animales que habitan el parque natural, en el barranco del río Dulce dónde  Félix Rodríguez de la Fuente quedó fascinado por su riqueza ambiental y le sirvió de lugar idóneo para grabar algunos de los capítulos emblemáticos de la serie El Hombre y la Tierra.

Taller ornitológica

Ruta interpretada.

Realizaremos una de las rutas más características del Parque Natural del Alto Tajo. Atravesando en todo momento el bosque de ribera con avellanos o mostajos, cruzando el río en dos ocasiones, por el puente de los Pescadores para ver la laguna de Taravilla y por el puente colgante del Tajo para continuar la ruta y acercarnos a la impresionante cascada del Salto de Poveda.

Bicicleta eléctrica

La bicicleta eléctrica nos permite disfrutar de los caminos con un empuje extra a nuestras ganas. Sigüenza nos ofrece un entorno inigualable para disfrutar de rutas en bici, descubriendo su paisaje pintoresco y su rica historia de una manera diferente y divertida. Recorriendo Sigüenza tendremos la oportunidad de detenernos con nuestras bicis en los lugares más emblemáticos de su patrimonio.

Dibujo científico

Taller de educación ambiental.

En este interesante taller nos iniciaremos en el dibujo científico y como realizar nuestro propio cuaderno de campo, para ello lo primero e imprescindible es aprender a observar los paisajes, plantas y animales, su comportamiento y características para saber que plasmar en nuestro cuaderno.

Con un entorno inigualable en Tamajón buscaremos perspectivas y elementos que nos ayuden en las creaciones.

Es necesario realizar inscripción para participar en la actividad. Recomendado para adultos.

Suscribirse a