Otoño mágico en la reserva

Aprovechando la llegada del otoño, esta ruta de interpretación de la naturaleza se centrará especialmente en poner en valor la fructificación de muchas especies y los cambios en el paisaje que genera el cambio de estación natural, por lo que las paradas durante el recorrido y sus explicaciones irán encaminadas a conocer las especies presentes en los diferentes hábitats que se atraviesan durante el recorrido (bosque de ribera, pinar, encinar, matorral, etc.), así como algunas curiosidades y usos etnobotánicos.

Número de participantes limitado. Inscripción necesaria.

Buscando huevos de dinosaurio

Hace 70 millones de años los dinosaurios habitaban la provincia de Cuenca. Hoy en día encontramos algunos de los yacimientos más importantes del mundo en cuenca. Entre otros puntos interesantes se sitúa Portilla, donde se han conseguido hallar múltiples restos de cáscaras de huevo de dinosaurio. En nuestro recorrido caminaremos por donde ellos habitaron y entenderemos porqué vivieron en Cuenca.

Número de participantes limitado. Inscripción necesaria.

Recomendado para mayores de 5 años.

Setas y hongos de la Serranía de Cuenca

El otoño es ideal para descubrir las setas y los hongos del PN de la Serranía de Cuenca. Esta actividad, centrada en la micología, propone un taller y una ruta interpretativa para conocer a las especies de setas y hongos más característicos de la Serranía de Cuenca, concretamente en el entorno de Uña y la Muela de la Madera. Se abordará con detalle la forma de identificar a las distintas especies, las condiciones ambientales de las que depende su supervivencia, su función en la naturaleza y su valor gastronómico y socio-económico para las zonas rurales.

Etnobotánica en el parque natural

Iniciamos el paseo etnobotánico hasta la Cascada del Molino de la Chorrera, uno de los recorridos interpretativos más bellos de la Serranía de Cuenca. Entorno privilegiado para conocer las principales características, usos y curiosidades de las plantas más representativas del Parque Natural, así como algunos detalles sobre etnografía, antiguos oficios y cultura rural, una actividad diseñada para disfrute de toda la familia.

Número de participantes limitado, inscripción necesaria.

Recomendado para todo tipo de publico y familias

Setas y hongos en el Cuervo

Jornada enfocada en la identificación de las setas y hongos más representativos del Monumento Natural del Nacimiento del Río Cuervo, realizaremos un taller participativo y recorrido de interpretación en los hábitats más adecuados para buscar setas de primavera. Se trata de un agradable paseo por los pinares y prados de la Serranía conquense, con el fin de conocer la vegetación asociada y sus principales características, además de promover la sostenibilidad del recurso micológico y buenas prácticas de recolección, tomando como referencia la riqueza micológica del monumento natural.

Setas y hongos de la reserva

Ruta temática por la Reserva Natural Hoces del Cabriel en Cuenca. En esta actividad combinaremos un taller y una ruta micológica, ambos complementarios y enfocados en la identificación de las especies de setas y hongos que podemos encontrar en la reserva natural. No se trata de una jornada de recogida de especies masiva, si no de aprender a identificar, valorar y conservar las especies presentes en la reserva natural.

Número de participantes limitado. Inscripción necesaria.

Recomendado para mayores de 5 años.

Creación y reconexión con la naturaleza

Proponemos la realización de una jornada familiar enfocada en la exploración sensorial del entorno de las Lagunas. Se harán variadas actividades a lo largo del recorrido por las lagunas, algunas, orientadas a despertar el entusiasmo y el asombro, otras, de tipo meditativo y calmadas, o más activas y lúdicas. Sin embargo, todas ellas tendrán el foco en conocer mejor el entorno y a los habitantes de las Lagunas, de una manera vivencial y directa y dejando espacio a un aprendizaje más intuitivo.

Otoño mágico: El Abuelo

Ruta senderista circular que discurre por el Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona, desde San Isidro pasando por la chorrera de la Sierpes y el Robledal de las Hoyas para disfrutar de uno de los momentos más mágicos del año "El Otoño".

Número de participantes limitado. 

Inscripción necesaria.

Recomendado para mayores de 12 años.

El Abulagoso - Ruta interpretada

Ruta interpretada por el Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona. El cerro Abulagoso nos habla de la geología y de todos los procesos de formación de nuestros paisajes. Aprenderemos muchas curiosidades sobre nuestro Parque Natural, clasificaremos fósiles y veremos plantas carnívoras.

Número de participantes limitado.

Inscripción necesaria.

Recomendado para mayores de 12 años.

Baño de bosque otoñal

Proponemos una inmersión en el entorno de las Lagunas con todos nuestros sentidos. Recorreremos la senda del Pie de Enmedio, la cual, discurre por las lagunas Tinaja, San Pedro y Tomilla. Haremos una pequeña inmersión de “Baño de Bosque (o ‘Shinrin Yoku’) para disfrutar de los beneficios que genera estar en contacto directo con la naturaleza poniendo atención a todas las sensaciones que experimentamos y observando todo lo que nos rodea.

Recomendado para mayores de 8 años.

Número de participantes limitado. 

Inscripción necesaria.

Suscribirse a