Ruta Valle del Cambrón

A escasos kilómetros de la capital conquense y de introducirnos en el PN de la Serranía de Cuenca, el paisaje kárstico nos regala una serie de formaciones geomorfológicas que forman parte de las conocidas “ciudades encantadas”, similares a la famosa Ciudad Encantada. En esta ruta interpretativa proponemos recorrer los lapiaces, callejones y tormagales de una de estas ciudades encantadas, escondida en lo más profundo de un denso bosque de pino negral que se asoma al valle del Arroyo Cambrón desde un balcón muy especial.  

Jornada senderista

Reinauguración de la Red de Senderos Homologados de la Arquitectura Negra. Actuación coordinada entre la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, la Diputación provincial de Guadalajara y la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha, se ha organizado esta jornada de reinauguración de la Red de Senderos de la Sierra Norte y Arquitectura Negra de Guadalajara. 

El misterio de Zacarías

El cambio climático es uno de los mayores problemas ambientales que tenemos hoy en día, por ello pretendemos utilizar esta actividad lúdica y didáctica para poder sensibilizar, concienciar, y poner en valor los pequeños gestos que cada uno puede sumar a la lucha contra el cambio climático.

La actividad se argumenta a través del mensaje de Zacarías. Los participantes tendrán que ir averiguando pistas, las cuales finalmente les darán la clave para combatir el cambio climático.

Científicos en el río

El objetivo de este programa es dar las pautas básicas para analizar parámetros físicos, químicos y biológicos para determinar la calidad ambiental de los ríos, con el fin de dar a conocer estos ecosistemas, qué agresiones están sufriendo y las causas que los deterioran....convirtiéndose así en Científicos en el río.

Actividad para realizar en el aula. A partir de este video tutorial se podrá determinar la calidad ambiental de un tramo de ecosistema fluvial. 

 

Guía 40 experiencias de éxito en Agenda 21 Escolar

Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 (A21E) es un programa educativo desarrollado por colegios e institutos de la provincia de Albacete preocupados porque su modelo educativo prepare a su alumnado para afrontar, con conciencia de ser ciudadanas y ciudadanos del mundo, los enormes retos sociales y ambientales a los que se enfrenta la sociedad del presente, y que determinarán las posibilidades de las sociedades del futuro. 

Suscribirse a