Convocadas las ayudas a centros docentes para la realización de visitas de educación ambiental

foto bus escolar

Los centros educativos ya pueden solicitar hasta el 30 de junio las ayudas para la realización de visitas de educación ambiental en Castilla-La Mancha. 

Las visitas objeto de subvención serán las realizadas entre el 15 de septiembre de 2024 y el 15 de junio de 2025.

Podrán ser beneficiarios de estas ayudas los centros de enseñanza no universitaria sostenidos con fondos públicos, siendo las personas destinatarias finales de estas ayudas el alumnado y sus familias.

Los gastos susceptibles de ser subvencionados son el transporte colectivo de ida y vuelta entre el centro docente y alguno de los equipamientos de la Red de Equipamientos para la Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, así como a espacios naturales de la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha. 

Consulta el apartado de Ayudas, esta web correspondiente a las ayudas para más información.

La Consejería de Desarrollo Sostenible convoca las ayudas a centros docentes para la realización de visitas de educación ambiental en Castilla – La Mancha durante el curso escolar 2024-2025.

Ayudas para entidades sin ánimo de lucro - convocatoria 2025

imagen persona con megáfono

Las entidades privadas sin ánimo de lucro, podrán presentar proyectos o actividades de educación, formación, voluntariado o sensibilización ambiental en diversos ámbitos de actuación, como:

  • La lucha contra el cambio climático y el fomento de una economía hipocarbónica.
  • La economía circular.
  • La reducción de la contaminación (atmósfera, agua, suelo, luz), en particular la prevención de la contaminación por nitratos de origen agrario.
  • El ahorro y el uso racional, eficiente y compatible con la conservación del medio ambiente del agua, la energía y los recursos naturales.
  • El conocimiento y el cuidado de la diversidad biológica de Castilla-La Mancha.
  • La mejora de la calidad ambiental en entornos rurales y urbanos atendiendo a aspectos tales como los espacios verdes, movilidad sostenible, construcción y urbanismo sostenible, agricultura ecológica.
  • La colaboración en la recogida de información y el apoyo a la investigación en materia medioambiental de carácter regional, a la generación de empleo verde y proyectos de ciencia ciudadana.

Para esta convocatoria, la cantidad máxima establecida es de 120.000 €, con un máximo por entidad beneficiaria de 6.000,00 euros.

Las actuaciones objeto de subvención deberán desarrollarse entre el 1 de enero y el 15 de noviembre de 2025. El plazo de solicitud finalizará el 15 de mayo de 2025.

Puedes consultar más información en nuestra web, en la sección de Ayudas.

La Consejería de Desarrollo Sostenible convoca las subvenciones para actividades y proyectos de educación ambiental promovidos por entidades privadas sin ánimo de lucro de Castilla-La Mancha para este año 2025.

Bosques con mucho sentido

imagen día en Cuenca

Celebra este día participando en “Bosques con mucho sentido” el próximo sábado 11 de mayo. Una actividad al aire libre, en la que se realizará una pequeña ruta por el Monumento Natural de Palancares y Tierra Muerta para descubrir el bosque con los 5 sentidos. 

La actividad se realizará de 10:00 a 13:00 de la mañana y está destinada a grupos familiares con menores de 4 a 12 años. 

Las plazas son limitadas, inscríbete en el enlace de "Enlaces de interés".

Después del aplazamiento por las condiciones meteorológicas os volvemos a invitar a celebrar el Día Internacional de los Bosques en Cuenca.

Cursos de iniciación a la pesca en Uña

foto agente y niña

Las jornadas son totalmente gratuitas y se prolongan durante una mañana completa. Están dirigidas a las personas, especialmente jóvenes, que quieran formarse en las técnicas de la pesca basadas en el manejo sostenible de las poblaciones de peces y en el respeto al medio ambiente en general.

El único requisito para acceder a estos cursos es estar en posesión de la licencia de pesca para mayores de 14 años. Los menores de esa edad deberán ir acompañados de un adulto. Todos los materiales de pesca necesarios son aportados por la Escuela.

La temática central será la pesca fluvial como actividad deportiva y se abordarán, de forma práctica, aspectos fundamentales para iniciarse en ella como es el conocimiento de las especies piscícolas pescables en la provincia de Cuenca, herramientas y técnicas, o la importancia de la sostenibilidad de la pesca para la conservación de los ecosistemas fluviales y su biodiversidad.

La forma de acceder a estas actividades es inscribiéndose a través de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, o de forma presencial en las oficinas de registro.

Correo de la Escuela Regional de Pesca Fluvial: erpf@jccm.es.

Para darse de alta en la plataforma de notificaciones electrónicas, deberá acceder a: https://notifica.jccm.es/notifica/

La Consejería de Desarrollo Sostenible oferta tres cursos de iniciación a la pesca que se impartirán en la Escuela Regional de Pesca y Piscifactoría de Uña los días 26 de abril, 10 de mayo y 21 de junio.

Cultivar el futuro: Adaptación climática en la agricultura

foto publicidad webinars

El cambio climático no es solo un desafío, es una realidad. En estos webinars la Fundación compartirá contigo lo que han aprendido en el proyecto AgriAdapt. Juntos, agricultores, técnicos, cooperativas, sociólogos, han experimentado en el campo cómo afecta el cambio climático a cultivos como cereal, viña, almendro y olivo

Descubrirás:

  • Los impactos climáticos  a los que se enfrenta el cultivo del cereal, la viña, el almendro y el olivo.
  • Medidas de adaptación respaldadas por datos de experimentos reales.
  • Cómo los agricultores perciben y afrontan el cambio (resultados de estudio sociológico).

Además, te enseñarán CANARI, la herramienta web que han desarrollado para que veas con tus propios ojos cómo cambiará el clima en tu zona y qué impactos tendrá para tus cultivos. Un «simulador climático» para tomar decisiones.

Las sesiones son las siguientes:

  • 8 de mayo: ¿Cómo perciben los agricultores el cambio climático?
  • 13 de mayo: CANARI
  • 20 de mayo: Adaptación del olivo al cambio climático.
  • 21 de mayo: Adaptación del almendro al cambio climático.
  • 22 de mayo: Adaptación del cereal al cambio climático.
  • 23 de mayo: Adaptación del viñedo al cambio climático.

No pierdas la oportunidad de asistir virtualmente a esta formación gratuita. ¡Inscríbete ya!

Fundación Global Nature lanza una serie de 6 webinars gratuitos sobre agricultura y cambio climático.

Cursos formativos

paisaje Cabañeros

Los cursos son los siguientes:

Recursos naturales del Parque Natural Alto Tajo: 25 años de gestión.

Fecha de celebración :  Del 5 al 9 de Mayo de 2025 en Zaorejas.

Este programa pretende que los alumnos sean capaces de adquirir los conocimientos para desarrollar una profesión en el entorno rural y más específicamente en los espacios naturales protegidos. y en base a ello:

  • El objetivo general es mejora en la formación de los profesionales que se dedican a las actividades de ecoturismo y turismo en la naturaleza. Por otro lado, se satisface la demanda del visitante y se contribuye a la regulación del uso público del medio natural. La contribución al desarrollo socioeconómico en estos territorios mediante esta acción es significativa.
  • El objetivo específico es mejorar la formación y el conocimiento de estos profesionales en el conocimiento de la diversidad del Parque Natural Alto Tajo, disponer de toda la información actualizada de los diferentes recursos para poner a disposición del visitante en condiciones de seguridad y contribuyendo a su conservación.

Dirigido a:

Empresas de turismo en la naturaleza (turismo activo y ecoturismo), tanto titulares como sus empleados.

  • Informadores turísticos.
  • Monitores e informadores de Centros de Interpretación, de recepción de visitantes, museos y otros.
  • Titulares de alojamientos rurales del entorno del parque natural.
  • Técnicos de turismo y medio ambiente de los Ayuntamientos del parque natural y su entorno.
  • Toda persona interesada en conocer el Parque Natural Alto Tajo.

Plazo de inscripción hasta el 25 de abril.

 

Comunicación y educación ambiental en áreas protegidas de Castilla-la Mancha. Edición 6.

El curso se realizará on-line, a través de la plataforma FORAGRI. La fecha de realización es del 5 al 30 de mayo de 2025.

Asistencia gratuita hasta completar un máximo de 20 plazas (se dará prioridad a los excluidos el año pasado por haberse cubierto cupo), previa inscripción mandando al correo electrónico mlplaza@jccm.es   o mmelgoson@jccm.es, la solicitud adjunta firmada y cumplimentada (sin necesidad de registro, se registra en la CDS)

La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo Sostenible, convoca dos cursos gratuitos.

Un nuevo recurso para centros

foto maletas con libros

Se trata de una serie de maletas didácticas de temática ambiental que contienen una selección de libros y juegos para su préstamo gratuito a centros educativos públicos, concertados y privados. Su finalidad es la de facilitar e impulsar las actuaciones en materia de educación ambiental en la región, fomentando la animación a la lectura.

Las temáticas de las maletas didácticas giran en torno a los ejes temáticos de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030. Así, la biodiversidad es la protagonista de la maleta destinada a Infantil. Por su parte, la producción y el consumo sostenibles será la temática tratada para 1º, 2º y 3º de Primaria. Por último, el alumnado de 4º, 5º y 6º de Primaria tendrá a su disposición la maleta didáctica sobre cambio climático.

Biblio PREXTA va acompañada de una guía pedagógica, que se plantea como una propuesta complementaria y orientativa de actividades asociadas a los libros y juegos que contienen cada una de las maletas, y puede ser adaptada en cualquiera de sus aspectos dependiendo de la planificación previa del personal docente. Dicha guía contiene una serie de recursos educativos de apoyo que contienen publicaciones con información y actividades variadas que pueden aplicarse en cada una de las maletas didácticas.

Finalmente, se proporciona un repositorio de programas, exposiciones y recursos propios de la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 que se pueden utilizar y/o solicitar de manera independiente o conjunta al Programa Biblio PREXTA.

¡Esperamos que esta propuesta sea de vuestro interés!

Con motivo del Día del Libro, la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 de la Consejería de Desarrollo Sostenible, pone en marcha un nuevo recurso para centros educativos: Biblio PREXTA

La vegetación construye el paisaje

En esta jornada recorreremos las lagunas medias (Colgada, Batana, Santos Morcillo, Salvadora y Lengua) por la senda del margen izquierdo descubriendo los diversos elementos que conforman este paraje tan singular desde el punto de vista de su geología, flora, fauna, etc. Profundizaremos en algunos de estos elementos y lo haremos de forma lúdica y vivencial, para que de la ruta no solo te lleves nuevos conocimientos del entorno, sino también experiencia sentida.

Para realizar la actividad es necesario inscribirse.

Secretos de la fauna del parque natural

En esta actividad lo importante no será solo conocer sino participar en la protección y disfrute sostenible de ésta Fauna diversas, de esta Biodiversidad. Para ello cada recorrido será temático en relación a los objetivos de la conmemoración a celebrar para motivar el aumento de la concienciación y el entendimiento sobre la importancia de recuperar la Diversidad Biológica, la variedad de los Ecosistemas y sus fascinantes seres vivos, especies y genes que permite la combinación de múltiples formas de vida y cuyas interacciones son el fundamento de la Vida en la Tierra.

Suscribirse a