Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Se realizará en la Plaza Carlos Patiño.

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Se realizará en Calle San Juan del Castillo.

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Se realizará en El Santo.

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Se realizará en:

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Se realizará en:

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Se realizará en el mercado municipal.

III Premio Nacional de Poesía al Natural

imagen libro

Reconociendo la poesía como una poderosa herramienta de concienciación y denuncia, y preocupados por las graves consecuencias del ecocidio y el cambio climático, este certamen busca obras que aborden la relación con la naturaleza y que sensibilicen sobre la urgente necesidad de cuidar nuestro planeta y los riesgos de nuestro estilo de vida actual.

Fecha límite para enviar las obras es el 20 de diciembre de 2025. Los destinatarios, poetas mayores de edad de nacionalidad española. 

Premio: 1000 euros y una placa, con el poema ganador, que se colocará en el Bosque de la Poesía de Huétor Santillán.

El Ayuntamiento de Huétor Santillán, a través de la Biblioteca Municipal, convoca el III Premio Nacional de Poesía al Natural.

Concurso "Exploro mi río: mi tesoro de agua cercano"

foto grupo primera edición

La actividad que propone este concurso consiste en llevar a cabo, en la medida de las posibilidades de cada centro, un trabajo de gestión ambiental, similar al que los técnicos de la Confederación Hidrográfica del Tajo realizan en las reservas naturales fluviales 

Un comité de expertos evaluará los trabajos de los centros educativos participantes, seleccionando un proyecto ganador en cada categoría.

Premio.

El primer premio consistirá en un fin de semana en un espacio natural para todos los estudiantes del aula, para conocer las reservas hidrológicas de dicho enclave y realizar actividades interpretativas y enriquecedoras de educación ambiental. Se complementarán con clases de iniciación al piragüismo, senderismo y observación de aves.

También habrá un segundo y tercer premio en cada categoría.

La fecha límite para la inscripción es el 31 de octubre e 2025.

La Confederación Hidrográfica del Tajo convoca la segunda edición del concurso “Exploro mi río: mi tesoro de agua cercano” dirigido al alumnado de primaria, secundaria y CRAS de centros educativos situados en localidades de la cuenca del Tajo.

Programa "Patios Vivos"

foto materiales

Esta iniciativa se promueve para fomentar el contacto de los escolares de la provincia con la naturaleza. Los objetivos de este programa:

  • Informar y sensibilizar sobre biodiversidad urbana, sus problemas y algunas pequeñas contribuciones para su mejora.
  • Proporcionar elementos que fomenten la naturalización del patio escolar.
  • Fomentar el contacto de los escolares con la naturaleza.

El programa tiene previsto llevarse a cabo en un máximo de 30 centros educativos durante los meses de diciembre de 2025 y enero y febrero de 2026, los martes, miércoles y viernes lectivos.

Los destinatarios serán los alumnos/as de 5º y/o 6º de Primaria (2 clases máximo) de los centros educativos de la provincia de Toledo que pertenezcan a la Red de Ecoescuelas.

Los centros educativos deberán enviar su solicitud para participar, así como la documentación para valorar los criterios de evaluación hasta el 11 de octubre de 2025 (incluido).

La Diputación de Toledo, a través del equipo educativo del Vivero Taxus, propone el programa de educación ambiental “Patios Vivos” con el objetivo de ayudar a los colegios a tener espacios exteriores más diversos y beneficiosos.

Suscribirse a