La vegetación construye el paisaje

En esta jornada recorreremos las lagunas medias (Colgada, Batana, Santos Morcillo, Salvadora y Lengua) por la senda del margen izquierdo descubriendo los diversos elementos que conforman este paraje tan singular desde el punto de vista de su geología, flora, fauna, etc. Profundizaremos en algunos de estos elementos y lo haremos de forma lúdica y vivencial, para que de la ruta no solo te lleves nuevos conocimientos del entorno, sino también experiencia sentida.

Para realizar la actividad es necesario inscribirse.

Los secretos de la fauna del parque natural

En esta actividad lo importante no será solo conocer sino participar en la protección y disfrute sostenible de ésta Fauna diversas, de esta Biodiversidad. Para ello cada recorrido será temático en relación a los objetivos de la conmemoración a celebrar para motivar el aumento de la concienciación y el entendimiento sobre la importancia de recuperar la Diversidad Biológica, la variedad de los Ecosistemas y sus fascinantes seres vivos, especies y genes que permite la combinación de múltiples formas de vida y cuyas interacciones son el fundamento de la Vida en la Tierra.

La educación ambiental en la empresa

"La educación ambiental en las empresas es una herramienta poderosa para promover la sostenibilidad, la responsabilidad corporativa y la protección del medio ambiente.

Al invertir en la formación y concienciación de los empleados, las empresas no solo contribuyen a la preservación del entorno natural, sino que también generan beneficios tangibles en términos de eficiencia, innovación y competitividad.

Dos nuevos equipamientos se suman a la red

foto laguna de los patos

El Aula de la Naturaleza “Laguna de los Patos”, ubicada en un ecosistema con gran valor ambiental por su elevada biodiversidad, consta de un edificio con dos salas, servicios y almacén. Además, el espacio que rodea al aula cuenta con mesas y bancos al aire libre, una zona de huertos urbanos y otra de compostaje comunitario. La instalación se encuentra ubicada enfrente del Punto Limpio de Hellín y muy próxima a la Estación de Tratamiento de Aguas Residuales (EDAR), por lo que se encuentra en un lugar estratégico para realizar itinerarios guiados a la Laguna de los Patos, conocer el Punto Limpio y la EDAR y realizar actividades relacionadas con el agua y la economía circular.

El Arboreto es un pequeño jardín botánico creado a finales de los años 80 con una superficie próxima a los 20.000 m2, que cuenta con alrededor de 200 especies, entre árboles y arbustos procedentes de todo el mundo.  El jardín cuenta con un edificio con una sala, un almacén y los servicios. En la sala hay paneles grandes para trabajar con el alumnado más pequeño las estaciones del año y otros paneles donde se habla del Arboreto y la importancia de las semillas.

Unas instalaciones donde se desarrollan parte de las actividades del Programa Municipal de Educación Ambiental de Hellín, dirigido fundamentalmente a los centros educativos del municipio.

La Red de Equipamientos para la Educación Ambiental de Castilla – La Mancha surgió en 2007 con el fin de establecer una acción coordinada que garantizara la consecución de una oferta y una calidad educativa homogénea permitiendo alcanzar los objetivos marcados en el antiguo Plan Regional de Educación Ambiental. Actualmente, la Red de Equipamientos bajo el marco de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla – La Mancha. Horizonte 2030, proporciona una dotación de infraestructura y recursos fundamental para la consecución de sus cinco objetivos, y cuenta con un total de 65 centros integrados en la red (41 equipamientos propios y 24 equipamientos asociados).

El Aula de la Naturaleza “Laguna de los Patos” y el Aula de la Naturaleza “Arboreto de Isso”, del Ayuntamiento de Hellín, se unen a la Red de Equipamientos para la Educación Ambiental de Castilla-La Mancha.

Robledal de las Hoyas

Ruta interpretada.

El robledal de las hoyas forma parte de la mayor extensión de roble situada más a sur de toda europa. con esta ruta pretendemos conocerlo e informar a la población sobre llaimportancia de su conservación y sobre como afectará el cambio climático en los próximos años a esta especie.

OBJETIVOS: Detenernos en la observación e interpretación del medio natural a través para conocer nuestro Parque Natural y en concreto la especie Quercus pirenaica con motivo de la celebración del Día Internacional de los Bosques.

El mundo de las abejas

Ruta interpretada + taller.

Taller para descubrir la importancia de las abejas para el mantenimiento de la vida natural y para nuestra supervivencia: polinizadoras imprescindibles y productoras de miel. Conoceremos cómo son las colmenas, cómo se extrae la miel, dónde se ubican las colmenas y cómo conservar su entorno. Conocer cómo viven y sus necesidades nos ayudará a que seamos conscientes de su conservación. Pero además de las abejas productoras de miel existen otras muchas especies. El taller nos permitirá descubrir las distintas especies y aprender a identificarlas.

Los pozos nuevos de Valdeverdeja

Ruta interpretada.

Ruta de senderismo en el entorno del río Tajo entre molinos harineros abandonados, por un paisaje con destacable valor paisajístico donde se podrán observar grandes rapaces, aves asociadas al sistema fluvial del río que discurre encajado entre farallones de piedra: “unos pequeños Arribes”. Encontraremos numerosos pozos a lo largo del recorrido (en torno a 100) que usaban los habitantes para su abastecimiento, como abrevaderos y como lavaderos de ropa.

Birding en el embalse de La Portiña

Ruta interpretada.

Ruta de iniciación a la observación de aves en el embalse de la Portiña, zona de interés ambiental y reserva de caza. A lo largo del recorrido también iremos interpretando la flora y fauna que nos vayamos encontrando, y aportaremos algún dato histórico del espacio y su entorno.

Es necesario realizar inscripción para participar en la actividad.

Dibujo científico

Taller de educación ambiental.

En este interesante taller nos iniciaremos en el dibujo científico y en cómo realizar nuestro propio cuaderno de campo, para ello lo primero e imprescindible es aprender a observar los paisajes, plantas y animales, su comportamiento y características para saber que plasmar en nuestro cuaderno.

Con un entorno inigualable del Río Dulce a su paso por Pelegrina, bajo el legado de Félix Rodríguez de la Fuente, buscaremos perspectivas y elementos que nos ayuden en las creaciones.

Suscribirse a