BUSCADORES DE FÓSILES
Realizaremos un recorrido circular por las cercanías del pueblo de Uña, descubriendo a través de la geología y la paleontología la historia más antigua y desconocida de este pueblo serrano.
Realizaremos un recorrido circular por las cercanías del pueblo de Uña, descubriendo a través de la geología y la paleontología la historia más antigua y desconocida de este pueblo serrano.
Un paseo por las alturas para viajar desde el jurásico hasta finales del cretácico. En este bonito recorrido también veremos la laguna y el pueblo de Uña desde el aire, reconociendo varios tipos de flora y fauna. Terminaremos bajando por "La Raya", un llamativo ejemplo de ersoión en las rocas de dolomía que caracterizan este paisaje.
Recomendado a partir de 10 años.
La naturaleza y la cultura rural se encuentran vinculadas por los remotos lazos que siempre han unido a las gentes de los pueblos con nuestro medio natural, dando lugar a costumbres, tradiciones y formas de vida en estrecho contacto con el medio ambiente. Se trata de un riquísimo legado cultural del que tenemos mucho que aprender, y que tenemos el deber de conservar.
Taller, a modo de juego, mediante el cual los participantes descubrirán las especies faunísticas más emblemáticas del PN de la Serranía de Cuenca a través de una colección de huellas, excrementos, plumas y huesos y otros restos de su presencia en nuestros bosques. Los participantes deberán adivinar por equipos a qué especie se corresponden las “pistas” que los animales nos dejan como fruto de sus actividades diarias en forma de mensajes escritos en “cartas” destinadas a los participantes.
Actividad que combina una charla, un taller y una ruta interpretativa para introducir al público infantil en el mundo de la ornitología. Incluye una pequeña charla en el Centro de Interpretación de Uña, un taller para la fabricación de comederos y/o cajas-nido para aves utilizando para ello materiales reciclables, y un paseo por el entorno de la Laguna de Uña para observar a las aves más comunes de la zona.
La jornada comienza con la visita guiada al Centro de Interpretación, una charla de introducción a la micología y taller de identificación de setas y hongos (con ejemplares frescos, guías micológicas, microscopio…), para finalizar la actividad realizando una ruta interpretativa en el entorno de Valdemeca y conocer las buenas prácticas de recolección, sostenibilidad del recurso y los diferentes hábitats que podemos visitar en otoño, además de las setas y plantas asociadas a cada uno de ellos.
Recomendado para mayores de 8 años.
Ruta y recogida de residuos.
Las Chorreras del río Cabriel es un enclave natural de gran belleza, que se considera excepcional en el Sistema Ibérico por la entidad y las características de sus formaciones tobáceas ligadas a ambientes fluviales. Es uno de los mejores ejemplos en España de una rampa tobácea Cuaternaria.
Un recorrido que nos permitirá entre frondosas masas de pinar antes de acceder al verde valle de la Casa del Cura, de frescos pastos para el ganado. En el recorrido visitaremos la abandonada aldea del Rento de la Casa del Cura, con su antiguo horno rehabilitado como refugio. De vuelta a la localidad de Valdemeca disfrutaremos de los impresionantes cortados calizos de Las Cordilleras y, desviándonos un poco, de la Cascada del Gollizno. Finalmente, desde el mirador del Centenar tendremos una privilegiada vista del valle y la sierra de Valdemeca.
Durante esta jornada de mañana sobre quirópteros se hará una introducción a la identificación básica de las especies de murciélagos presentes en el entorno de las Lagunas de Ruidera, se explicarán los beneficios y la contribución de estos mamíferos en los ecosistemas y en concreto, en el ecosistema de las Lagunas. Finalmente se realizarán algunos refugios para murciélagos entre todas las personas participantes para favorecer su presencia reproductora en la zona y se colocarán en puntos clave para finalizar la jornada.
Recomendado para menores a partir de 10 años.
Disfruta de una jornada en el Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona en el que descubrimeros el gran patrimonio minero de la zona, así como parte de su riqueza natural, botánica y faunística.
Recomendado para menores de más de 10 años.
Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030