Tercera edición de Climate Game Changers

foto grupos de trabajo

Se trata de un espacio donde la juventud toma la palabra y propone soluciones reales a los desafíos del presente. A través de talleres, debates y dinámicas lúdicas, las personas participantes trabajaron en un laboratorio de ideas para conectar disciplinas, experiencias y maneras de ver el mundo. 

Desde un podcast participativo, talleres de consumo responsable, mesas y debates de comunicación ambiental sobre consumo consciente y responsabilidad compartida; hasta el medio rural, sus productores y los incendios forestales, son algunos ejemplos de temas que se analizaron.

Más de 120 estudiantes, docentes y especialistas participaron en esta jornada concebida para promover la creatividad, el diálogo intergeneracional y la acción frente a los retos ambientales y sociales.

La III Jornada de Jóvenes y Cambio Climático: Climate Game Changers, se celebró en Talavera de la Reina organizada por el Aula de Educación Ambiental  de la UCLM y la Fundación General de la UCLM, en colaboración con ClicKoala.

Ruta micológica

Ruta micológica.

Ruta interpretada con temática micología. A lo largo de la ruta recorreremos bosques de quejigos y encinas y podremos observar la importancia de la vegetación de ribera. Además, observaremos aves típicas de los cortados calizos. Un aspecto muy importante a destacar en el recorrido son las cañadas reales y los campos de pastoreo, testimonio de un pasado histórico y cultural del parque natural.

Recomendado para mayores de 8 años.

Ruta interpretada

Desde el pueblo de  la Olmeda de Jadraque haremos un ruta circular en la que veremos el gran patrimonio salinero del valle del salado, sus características geomorfologías, su botánica y los rastros de su fauna, sus usos antrópicos y su singularidades.

Iniciación a la micología

La idea de este taller de micología para niños no es tanto iniciarse en la recolección sino enseñar algunas claves para la identificación. Las setas no son venenosas, ni tóxicas, ni malas, son comestibles o no lo son. Las setas no están ahí solo para que nos las comamos nosotros, tienen una función muy importante en el monte.  

Conoce el parque en bici

La bicicleta eléctrica nos permite disfrutar de los caminos con un empuje extra a nuestras ganas. Hoy partiremos de uno de los pueblos más conocidos del parque natural para con ayuda de nuestras piernas y nuestras bicis recorrer sus caminos y así disponer de una interesante y completa perspectiva de este espacio natural protegido. Realizaremos la ruta BTT-8 que nos llevará al Hayedo de Tejera Negra recorriendo los valles del río Lillas y el Zarzas. Atravesaremos  bosques y barrancos que no nos dejarán indiferentes a nuestro paso.

Recomendado para personas adultas.

Cuentacuentos ambiental

La presencia del lobo en el Parque Natural de Sierra Norte de Guadalajara es uno de sus grandes valores ambientales, pero al mismo tiempo un motivo de conflicto y debate, tal y como está ocurriendo también en el resto del país.

La relación histórica y actual entre el ser humano y el lobo, es de interés pedagógico y educativo para conservar una especie clave en el equilibrio natural de los ecosistemas mediterráneos. Esta actividad pretende que los participantes conozcan el verdadero papel de los lobos fuera de los cuentos infantiles.

La actividad consta de tres partes:

Descubre el parque en bici

La bicicleta eléctrica nos permite disfrutar de los caminos con un empuje extra a nuestras ganas. Hoy conoceremos algunos de los pueblos que se encuentran en el corazón del Barranco del río Dulce, comenzando en Mandayona nos acercaremos a Aragosa, La Cabrera y Pelegrina disfrutando así de este espacio natural protegido.

Recomendado para personas adultas.

Suscribirse a