¡Un humedal muy salado!

El día 2 de febrero se conmemora el Día Mundial de los Humedales. Por este motivo realizaremos una actividad específica dónde visitaremos y conoceremos La Laguna Larga de Villacañas. Los participantes conocerán el entorno de la laguna, su vegetación halófila y su fauna. Durante toda la ruta, aprenderemos, de una manera dinámica y entretenida, su importancia y valor y conocerán curiosidades del entorno. Mientras realizamos el recorrido contaremos con distintas paradas y actividades para hacer más ameno el paseo.

Laguna de Puebla Beleña

El día 2 de febrero se conmemora el Día Mundial de los Humedales. Por este motivo realizaremos una actividad específica dónde conoceremos la Laguna de Puebla Beleña. Se trata de una ruta circular que parte de la Plaza del Ayuntamiento de Puebla de Beleña que visitará las dos lagunas que forman este espacio RAMSAR que también está catalogado como ZEC y ZEPA en la Red Natura 2000 y como Reserva Natural de las Lagunas de Puebla de Beleña en la Red de Espacios Protegidos de C-LM.

La importancia de los humedales

El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, una fecha orientada a generar conciencia acerca de su importancia para la humanidad, la biodiversidad y el medio ambiente. Los humedales son indispensables por los beneficios y servicios que proporcionan, ayudan a combatir el cambio climático y aportan recursos esenciales para disfrutar de una mejor calidad de vida.

Día Mundial de los Humedales 2024

imagen campaña

Cada 2 de febrero, el Día Mundial de los Humedales une a personas de todo el mundo para celebrar el valor y la belleza de los humedales de nuestro planeta. Llama a las naciones y a cada uno de nosotros a actuar en favor de estos entornos naturales altamente productivos, cuya existencia está entrelazada con nuestra propia existencia.

El Comité Permanente de la Convención decidió que el tema para este año 2024 sería "Los humedales y el bienestar humano"

La campaña de este año pone de relieve la gran interconexión entre los humedales y la vida humana, ya que las personas obtienen sustento, inspiración y resiliencia de estos productivos ecosistemas. Es importante destacar que el tema de 2024 subraya la manera en que todos los aspectos del bienestar humano están ligados a la salud de los humedales del mundo. Nos llama a cada uno de nosotros a valorar y proteger los humedales. Cada humedal es importante. Cada esfuerzo cuenta.

Desde la Consejería de Desarrollo Sostenible queremos promover el conocimiento de varios humedales de la región, para que los usuarios sean conscientes de las amenazas de estos ecosistemas, tomen decisiones respetuosas en sus actos y se comprometan a actuar en favor de los humedales. 

Apúntate a la actividad que prefieras, aquí te dejamos los enlaces para más información de cada una y para inscribirse:

Sábado 3 de febrero:

Domingo 4 de febrero:

Actividades gratuitas, consultar recomendaciones en cada una de ellas.

Además se convoca la II Edición del Concurso de Fotografía por el Día de los Humedales, a fin de promocionar la celebración y la importancia de los humedales dentro de los ecosistemas de Castilla-La Mancha. El tema escogido para este año 2024 es "Los humedales y el bienestar humano” con el objetivo de poner de relieve la gran interconexión entre los humedales y la vida humana, ya que las personas obtienen sustento, inspiración y resiliencia de estos productivos ecosistemas. 

El plazo de presentación de fotografías es desde la fecha de publicación de este concurso hasta el 25 de febrero. El fallo del jurado tendrá lugar el 29 de febrero.

Las fotografías se enviarán al correo electrónico: actividades.ci@geacam.com y serán publicadas en la web de áreas protegidas de Catilla la-Mancha: http://areasprotegidas.castillalamancha.es/

Se establecen 3 premios que son:

  • 1º Una noche de alojamiento rural con desayuno, para dos personas, a elección del ganador o ganadora y con un presupuesto máximo de 150 euros. El alojamiento debe estar situado en cualquier municipio de Castilla-La Mancha ubicado en los Espacios Naturales Protegidos de la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha o en su zona de influencia.
  • 2º Vale de 75 euros en material fotográfico y lote de libros de la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha.
  • 3º Vale de 50 euros en material fotográfico y lote de libros de la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha.

Por último,  y para apoyar esta campaña también ponemos a disposición algunos recursos para realizar talleres y actividades de educación ambiental en relación a este día, consulta los enlaces de interés a pie de esta noticia.

El Día Mundial de los Humedales es una campaña mundial de concienciación que da voz a los humedales de todo el mundo.

Premios TFM y TFG del Aula de Educación Ambiental de la UCLM

foto premiados

El Aula de Educación Ambiental de la UCLM, creada mediante convenio con la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, tiene como objetivo impulsar la sensibilización, la generación de conocimiento y la difusión en materia de educación ambiental, promoviendo actividades docentes, de investigación y divulgación que impliquen al conjunto de la comunidad universitaria.

En el marco de su actividad, el Aula convocó los Premios Trabajo Fin de Grado (TFG) y Trabajo Fin de Máster (TFM) para reconocer propuestas desarrolladas y defendidos durante el curso 2022/2023 y que incluyeran una perspectiva de educación ambiental en los ámbitos de cambio climático, consumo responsable, biodiversidad o riesgos naturales, así como en otras temáticas relacionada con problemas ambientales y que pudieran contribuir a la concienciación y sensibilización de la población.

En la categoría TFG, el ganador ha sido Juan Braojos Carpintero, con el trabajo titulado El desafío de la educación ambiental: una propuesta de intervención para educación primaria en la ciudad de Toledo, defendido en la Facultad de Educación de Toledo. El segundo premio ha correspondido a Lidia Naranjo de la Torre por el trabajo Paisaje y educación para la sostenibilidad: aproximación a los espacios naturales protegidos de Castilla-La Mancha, expuesto en la Facultad de Letras de Ciudad Real.

En la categoría TFM ha resultado ganadora Laura Puerto Moreno con el trabajo Programa actividades de educación ambiental para la sensibilización y prevención de incendios forestales en el entorno rural de Castilla-La Mancha, presentado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes como colofón del Máster Universitario en Ingeniería de Montes. El segundo premio ha correspondido a María Lucía Martínez Muela por el trabajo Las emociones de niños de cinco años hacia la naturaleza, defendido en la Facultad de Medicina de Albacete para concluir el Máster Universitario en Investigación en Psicología Aplicada.

El Aula de Educación Ambiental de la UCLM entrega sus premios de trabajos de fin de grado y de fin de máster.

Día Mundial de la Educación Ambiental 2024

cartel web

Cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, que tiene su origen en el año 1975 fecha en la que se organizó el Seminario Internacional de Educación Ambiental, en el que se establecieron los principios fundamentales de la Educación Ambiental y se publicó la Carta de Belgrado. Desde entonces son muchas las administraciones, instituciones, organizaciones que apuestan por la educación ambiental como herramienta y pilar para la búsqueda de soluciones ante los problemas ambientales existentes.

La actividad para familias que se va a realizar en las 5 provincias, tiene el objetivo de realizar una actividad de sensibilización sobre los 4 ejes prioritarios de actuación de nuestra Estrategia (cambio climático, biodiversidad, producción y consumo sostenible y riesgos naturales).

Se ha planteado una actividad con una duración de 2,5 horas, en la que se establecerán distintos grupos en función de las personas inscritas. Cada grupo será asignado a un/a Educador/a Ambiental.

Dos tacos de tarjetas de dos colores diferentes estarán a disposición de los/as participantes en cada uno de los grupos. Sumando cuatro colores en total. Cada color de tarjeta está asociado a uno de los cuatro temas ambientales elegidos para la actividad, que corresponden con los cuatro ámbitos temáticos de la Estrategia:

  • Biodiversidad-Color verde
  • Cambio Climático- Color amarillo
  • Riesgos Naturales- Color rojo
  • Producción y Consumo Sostenibles- Color azul

Superando los retos planteados de cada color, los grupos familiares obtendrán los sellos asociados a cada color, que darán como resultado la entrega a cada participante del Carné de Educador/a Ambiental. La actividad concluirá con el descubrimiento de un mensaje oculto. De esta manera, se persigue concienciar, transmitir conocimientos e incentivar el pensamiento crítico ambiental a través del juego.

Las personas interesadas en realizar la actividad, pueden inscribirse indicando el número de personas total que quieren participar en la actividad, así como su edad. Las plazas son limitadas por orden de inscripción:

ALBACETE: sábado 27 de enero de 10:00 a 13:00 horas en el Centro Provincial de Educación Ambiental de Albacete (Carretera de Ayora, km 2).

CIUDAD REALsábado 27 de enero de 10:00 a 13:00 horas en el Centro Provincial de Educación Ambiental El Chaparrillo (CM412 Carretera de Porzuna, Km4, 13071 Ciudad Real).

  • Inscripciones en eduambientalcr@jccm.es  / 926 05 02 63.

CUENCA: sábado 27 de enero de 10:00 a 14:00 horas en el Centro de Investigación Agroforestal Albaladejito (a 6km de Cuenca, carretera nacional N-400 entre Toledo y Cuenta (antigua carretera de Madrid)).

GUADALAJARA:  sábado 27 de enero de 10:00 a 13:00 horas en el Castillo de Torija.

  • Inscripciones en educacionambientalgu@jccm.es  / 607068773 / 607068792.

TOLEDOsábado 27 de enero de 10:00 a 13:00 horas en el Vivero Central de Toledo (C/ San Pedro el Verde, s/n).

  • Inscripciones en eduambientalto@jccm.es  / 638772766.

¡Anímate y participa! 

Un año más celebramos el Día Mundial de la Educación Ambiental organizando actividades para familias en cada provincia.

Suscribirse a