A pesar de su relevancia, distintos estudios nacionales y regionales coinciden en señalar que el sector de la Educación Ambiental presenta cierta precariedad estructural, falta de regulación, escasa visibilidad, así como dificultades de consolidación.
Debido a estos motivos, y en coherencia con los objetivos de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030, la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, impulsa la realización del presente estudio, con el propósito de diagnosticar la situación sociolaboral del sector y disponer de datos objetivos y actualizados que sirvan de orientación para las próximas actuaciones y políticas públicas en la región.
Los contenidos del estudio se basan en las respuestas a una encuesta lanzada entre septiembre y octubre de 2025, que recopiló 217 cuestionarios válidos entre profesionales vinculados a la educación ambiental en Castilla-La Mancha.
