
Este concurso es un proyecto colaborativo entre los gobiernos de Cantabria (promotor del concurso), Castilla y León y Castilla-La Mancha, y el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España.
En Castilla-La Mancha, el concurso se articula entre la Consejería de Desarrollo Sostenible y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, a través de la Estrategia de Educacion Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030.
"En Plan Planeta" impulsa la acción ambiental desde las aulas
Dirigido a profesorado y alumnado de 4º de la ESO, este concurso promueve la conciencia ambiental y el pensamiento crítico frente a los grandes desafíos a los que se enfrenta la humanidad y nuestro planeta. A través de una propuesta dinámica, el programa fomenta habilidades clave como la investigación, el análisis de información, la argumentación y el trabajo en equipo.
La estructura del concurso permite que los equipos participantes exploren temáticas como el cambio climático, la sostenibilidad o la desinformación ambiental, combinando el juego y el debate como herramientas de aprendizaje activo. Las actividades están diseñadas para desarrollarse a lo largo de varias emocionantes sesiones donde poder demostrar los conocimientos y capacidades, y culminan en una final presencial con gran componente lúdico y participativo.
Una experiencia educativa estructurada en fases
Cada equipo estará compuesto por estudiantes de 4º de ESO de una asignatura y clase concreta, junto con su profesor responsable. Las fases del concurso incluyen sesiones de Kahoot, preguntas temáticas, búsqueda de información, análisis de noticias y debates sobre sostenibilidad y cambio climático; además también incluye la propuesta de una acción transformadora que se realizará en el ámbito de la comunidad educativa y cuya misión será reflexionar y aportar soluciones a la crisis climática.
El concurso favorece un entorno constructivo donde el alumnado reflexiona sobre la realidad ambiental local y global, desarrolla competencias comunicativas y aprende a buscar información de calidad y desarrollar habilidades de oratoria y argumentación.
Un premio que conecta con la naturaleza
El equipo ganador de la fase nacional disfrutará de una estancia en uno de los pueblos educativos gestionado por el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) con todos los gastos cubiertos. Esta experiencia permite convivir, aprender en contacto directo con el entorno y reforzar el compromiso con el medio ambiente a través de actividades prácticas.
Integración curricular y recursos docentes
El diseño del concurso contempla su fácil incorporación al currículo escolar y proporciona recursos para el profesorado, como los anexos didácticos incluidos en las bases. Esto facilita el trabajo interdisciplinar y enriquece la programación de aula con una experiencia participativa, motivadora y transformadora.
Bases y estructura del concurso
1- Objeto.
Las presentes bases tienen como objeto convocar el concurso «En Plan Planeta».
2- Objetivos.
El concurso «En Plan Planeta» tiene como finalidad sensibilizar al alumnado sobre los grandes retos ambientales actuales y fomentar su implicación activa para afrontarlos, integrando el análisis crítico, la acción transformadora y el compromiso con la sostenibilidad en el día a día de la comunidad educativa.
Los objetivos específicos son:
- Aprender a buscar, seleccionar y contrastar información veraz y de calidad sobre cuestiones ambientales.
- Desarrollar un espíritu crítico frente a la desinformación, identificando bulos y prejuicios relacionados con la crisis climática.
- Reflexionar sobre la realidad ambiental, tanto del entorno más próximo como de los desafíos globales, para comprender su complejidad e interconexión.
- Promover hábitos, valores y actitudes comprometidos con modos de vida sostenibles, integrando la ética y la responsabilidad individual y colectiva.
- Impulsar acciones concretas y transformadoras en el centro educativo y su entorno, demostrando que la comunidad educativa puede contribuir de manera significativa a la lucha contra la crisis climática.
- Fomentar una ciudadanía corresponsable, participativa y cohesionada, capaz de actuar de forma colaborativa ante los retos ambientales.
- Desarrollar destrezas comunicativas, tanto orales como escritas, para argumentar y compartir soluciones y experiencias.
- Trabajar las ideas principales sobre el conocimiento científico en materia de cambio climático: Es real, somos nosotros, consenso científico, es malo, hay esperanza.
3- Descripción del concurso
El concurso va dirigido a todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos de Castilla-La Mancha, con el objetivo de abordar la actualidad ambiental que se publica en los medios de comunicación y relacionarlo con los grandes retos ambientales a los que nos enfrentamos. De manera lúdica, pero rigurosa y científica, integrando el uso de nuevas tecnologías y abordando la temática desde la situación aprendizaje propuesta, pretendemos reflexionar sobre el papel que tenemos en las crisis ambientales y la importancia de actuar para contribuir a la mejora de nuestro entorno más cercano y por consiguiente del planeta, partiendo de lo local hacia lo global.
Para que el éxito del concurso llegue a todos los rincones de nuestra comunidad, animamos a la participación de todo el alumnado de 4º de Educación Secundaria Obligatoria de la región, y para que la acción y la actuación sean eficaces en la mejora de nuestro entorno, consideramos imprescindible la implicación del personal docente de diferentes ámbitos: científico, digital y tecnológico, social e histórico, de comunicación oral y escrita… Competencias específicas y descriptores, saberes básicos y rúbricas de evaluación serán proporcionadas junto con el material de trabajo en cada fase de desarrollo del concurso, para que el personal docente cuente con todas las herramientas para poner en marcha el aprendizaje y a la vez la participación en el concurso.
El concurso será dinamizado y coordinado en todo momento por personal experto en comunicación y medio ambiente. Toda la información sobre la dinámica, las diferentes fases, las conexiones y el material necesario para trabajar en el aula será proporcionado vía correo electrónico a los centros que se inscriban en el enlace proporcionado.
Por otro lado, todas las consultas y dudas podrán resolverse en el siguiente buzón de correo estrategia.ea.clm@jccm.es.
4- Destinatarios.
Estudiantes de 4º de Educación Secundaria Obligatoria de Centros Educativos de Castilla-La Mancha, acompañados por profesorado responsable.
5- Inscripción.
El profesorado responsable deberá cumplimentar el formulario de inscripción disponible en el siguiente enlace, antes del 3 de octubre: https://us1.list-manage.com/survey?u=50cdbdbff500d38729e368229&id=e93e9e4617&attribution=false.
Cada equipo está formado por el alumnado de un grupo de 4º ESO, no pudiendo adherirse alumnado de otros grupos. Podrán participar varios equipos por centro educativo. Cada equipo recibirá un código de confirmación de inscripción, que será utilizado por el equipo para identificarse en las sesiones virtuales del Kahoot.
4-Duración.
El concurso durará desde octubre de 2025 hasta mayo de 2026.
5-¿Cómo se integra curricularmente?
Con el fin de facilitar la inclusión de la actividad en las asignaturas, se adjunta su relación con las competencias específicas, criterios de evaluación y saberes básicos para cada una de las siguientes 6 materias que se abordarán en el concurso (ver anexo I):
- Cultura científica
- Ciencias aplicadas a la actividad profesional (ciclo formativo de grado básico)
- Geografía e Historia
- Lengua y Literatura
- Biología y Geología
- Digitalización.
Además, se incluye una situación de aprendizaje diseñada para integrarse en las seis asignaturas anteriores (ver anexo II).
8- Requisitos técnicos para participar.
- Plataforma Zoom para videoconferencias.
- Sistemas de audio y video conectado y adecuado.
- Conexión a internet
9- Desarrollo y fases del concurso
- Fase 0: Inscripción en el concurso.
- Fase 1: Esta fase consta de dos sesiones.
- Sesión 1: Explicación al alumnado de la dinámica del concurso y reflexión sobre fake news y la importancia de la veracidad de la información y la búsqueda de fuentes fiables. Esta sesión la realiza el profesorado en el aula con el alumnado de forma autónoma a lo largo del mes de octubre, pudiendo apoyarse en la documentación recogida en esta web.
- Sesión 2: Concurso Kahoot para seleccionar los centros participantes en la fase del concurso 2 A, que tendrá lugar el viernes 24 de octubre a las 10:00. Preguntas sobre sostenibilidad, cambio climático y actualidad ambiental. Se compartirá previamente en la web del concurso una selección de noticias de temática ambiental sobre las que versarán las preguntas. Cada equipo jugará de forma conjunta. Habrá preguntas de respuesta rápida y otras preguntas en las que se tendrán que realizar tareas de búsqueda de información antes de responder. Los 8 equipos que más puntuación obtengan participarán en la fase 2 A. En el caso de que participen más de 8 centros educativos, solo podrá estar en esta fase un equipo de cada centro educativo. Los equipos que no resulten seleccionados para la fase 2 A podrán seguir participando en la fase 2 B. Los equipos seleccionados para la fase 2A también podrán seguir participando en la fase 2B para tener más opciones de alcanzar la gran final.
- Fase 2 A: Esta fase consta de 3 sesiones.
- Se realizará un sorteo para la configuración del cuadro final de los 8 centros seleccionados en la fase 1. Se irán realizando eliminatorias por parejas de equipos, uno contra uno. Quien gane, pasará de ronda, hasta llegar a la gran final. Así, antes de llegar a la final se jugarán los cuartos de final, las semifinales y la final. El centro ganador de esta fase virtual jugará la gran final presencial de la 3ª fase. Todas las sesiones serán dinamizadas por la organización y se realizarán de forma virtual por videoconferencia, teniendo los centros que acordar el día y la hora dentro del intervalo temporal propuesto por la organización.
- Sesión 1: Cuartos de final de fase 2 A. Enfrentamientos 1 contra 1 según cuadro resultante por sorteo entre los 8 centros que más puntuación hayan obtenido en el Kahoot de la primera fase.
- Sesión 2: Semifinales de fase 2 A. Enfrentamientos 1 contra 1 según cuadro resultante entre los 4 centros que quedan.
- Sesión 3: Final de la fase 2 A. Enfrentamiento 1 contra 1 según cuadro resultante entre los 2 centros que quedan.
- La dinámica de juego se realizará a través de una conversación por videoconferencia con los dos equipos participantes en cada sesión. Cada equipo tendrá dos representantes, que serán los que harán las veces de portavoces y responderán a las preguntas. En cualquier caso, habrá pruebas en las que todo el alumnado podrá participar conjuntamente. Se irán sumando puntos en función del resultado de cada prueba. Habrá preguntas de selección directa sobre opciones cerradas y otras en las que hay que puntuar en base a la ejecución, como por ejemplo las de oratoria. Los tipos de preguntas serán variados, habiendo de conocimientos, de oratoria, de argumentación y de búsqueda de información.
- Se realizará un sorteo para la configuración del cuadro final de los 8 centros seleccionados en la fase 1. Se irán realizando eliminatorias por parejas de equipos, uno contra uno. Quien gane, pasará de ronda, hasta llegar a la gran final. Así, antes de llegar a la final se jugarán los cuartos de final, las semifinales y la final. El centro ganador de esta fase virtual jugará la gran final presencial de la 3ª fase. Todas las sesiones serán dinamizadas por la organización y se realizarán de forma virtual por videoconferencia, teniendo los centros que acordar el día y la hora dentro del intervalo temporal propuesto por la organización.
- Fase 2 B: Esta fase consta de 3 sesiones. La Fase 2B ofrece una nueva oportunidad para todos los equipos que no lograron clasificarse en el cuadro final de la Fase 2A. Durante esta fase, los equipos seguirán participando a través de tres sesiones:
- Sesión 1: cumplimentación de un formulario online sobre la acción transformadora que se realizará en el ámbito de la comunidad educativa. Fecha límite para presentarlo 5 de diciembre de 2025.
- Sesión 2: un kahoot con preguntas sobre aspectos recogidos en algunas noticias de actualidad seleccionadas para esta sesión.
- Sesión 3: presentación de un póster resumen de la acción transformadora llevada a cabo por la comunidad educativa. Fecha límite para presentar el póster el 27 de marzo de 2026.
- Además, los equipos que estén compitiendo en la Fase 2A también podrán participar en esta fase, por si son eliminados en cualquiera de los enfrentamientos. De esta manera, todos los participantes tendrán una segunda oportunidad de seguir acumulando puntos.
- A lo largo de las sesiones, los equipos pueden seguir sumando puntos, y el equipo con mayor puntuación global alcanza la gran final regional presencial, donde se enfrenta al ganador de la Fase 2A.
- Fase 3: Presencial. Final regional a realizar el día 17 de abril de 2026.
- Final general que se celebrará de manera presencial, enfrentando a los equipos finalistas de las fases 2 A y 2 B. Si el mismo equipo queda en primer lugar en la fase 2A y en la fase 2B, a la gran final acudirán el ganador de la fase 2A y el subcampeón de la fase 2A.
- Al evento final se invitará, si el lugar lo permite, como público a otros participantes en el concurso hasta completar plazas. En función del lugar del evento y su capacidad se realizará un sorteo entre los interesados en acudir. En la sesión se intercalarán preguntas del concurso con distintas intervenciones lúdicas y acciones festivas.
- Fase 4: Presencial. Final nacional a realizar los días 7 y 8 de mayo de2026.
- La gran final nacional del concurso “En Plan Planeta” tendrá lugar los días 7 y 8 de mayo de 2026 en una ubicación aún por determinar. Será un evento presencial y una jornada de convivencia entre los equipos ganadores de las distintas comunidades autónomas participantes. La organización se hará cargo de todos los gastos derivados.
10- Procedimientos en caso de pérdida de conexión a internet.
- Responsabilidad del acceso a internet. Es responsabilidad de cada participante contar con una conexión a internet estable durante la fase online del concurso, realizada a través de la plataforma Zoom. Se recomienda realizar pruebas de conexión previas para minimizar el riesgo de desconexiones y comprobar que el vídeo y el audio funcionan adecuadamente. La organización no suspenderá ni repetirá el concurso debido a problemas de conexión individuales.
- Reconexión durante el concurso. En caso de pérdida de conexión, los participantes podrán reconectarse y reincorporarse al concurso en el momento en que logren restablecer su conexión. Sin embargo, el desarrollo del concurso continuará sin interrupciones y no se revisarán ni repetirán preguntas, respuestas o intervenciones anteriores. El participante retomará su participación desde el punto en que se reincorpore.
11- Premios.
El equipo ganador disfrutará de una estancia en uno de los pueblos educativos gestionado por el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM). La estancia tendrá lugar en Granadilla (Cáceres) o Umbralejo (Guadalajara), y permitirá a los participantes sumergirse en un completo programa de actividades de educación ambiental. Se desarrollará en la tercera semana de junio de 2026, y tendrá una duración de cuatro días y tres noches, corriendo la organización con todos los gastos asociados: transporte, alojamiento, manutención y dinamización de actividades de educación ambiental.
12- Derechos de Imagen.
Al participar en el concurso, los estudiantes y sus tutores legales aceptan que las imágenes y vídeos tomados durante las actividades puedan ser utilizados con fines promocionales y educativos por la organización.
Los tutores de los participantes menores de edad deberán cumplimentar una autorización al respecto al inscribirse en el concurso.
13- Protección de datos.
14- Contacto.
Para cualquier consulta o información adicional, los centros educativos pueden contactar con el equipo organizador a través del siguiente correo electrónico: estrategia.ea.clm@jccm.es
¡Esperamos vuestra participación entusiasta en este desafío que nos permite aprender, reflexionar y actuar juntos por un planeta más sostenible!
¡Sólo pueden quedar 8!
La Fase 1 del concurso "En Plan Planeta" es una oportunidad para iniciar el camino hacia la gran final. Durante esta etapa, los equipos reflexionan sobre la importancia de la veracidad en la información ambiental y el impacto de las fake news. A lo largo de dos sesiones, se trabaja en equipo para analizar documentos y noticias sobre sostenibilidad, cambio climático y actualidad ambiental.
- En la primera sesión, el profesorado guía al alumnado para comprender la dinámica del concurso y valorar la importancia de buscar fuentes fiables.
- En la segunda sesión, que se celebra por videoconferencia el viernes 24 de octubre a las 10:00 horas, los equipos participan en directo en un emocionante concurso de Kahoot, donde ponen a prueba sus conocimientos sobre documentos y noticias de referencia incluidos en esta fase.
Al finalizar esta fase, se seleccionan los 8 equipos con mayor puntuación para formar parte del cuadro final del concurso y avanzar a las fases eliminatorias.
No pasa nada si un equipo no está entre los 8 centros seleccionados en la primera fase: aún existen muchas oportunidades para demostrar el talento. Aunque no se acceda al cuadro final, se puede seguir participando en los Kahoots que se publican a lo largo del concurso. Cada uno de estos Kahoots representa una nueva oportunidad para acumular puntos y, si se logra la mayor puntuación global, se puede alcanzar la gran final y enfrentarse al ganador del cuadro final en la última fase.
Así que, ¡a seguir compitiendo y mantenerse en la lucha por el gran premio!
Documentación Fase 1
Detector de bulos ambientales
Os presentamos un recurso fundamental para quienes queremos combatir la desinformación y enfrentarnos a los bulos que circulan sobre el medio ambiente: el Detector de bulos ambientales. Este documento es una herramienta imprescindible para desenmascarar las noticias falsas y argumentos erróneos que se difunden, muchas veces de forma alarmista, en torno al cambio climático y otros temas ambientales.
¿Por qué es tan importante? Pues porque vivimos en una época en la que la información se mueve a la velocidad de la luz y, muchas veces, sin filtro. Este documento os ayudará a identificar esas fake news que buscan confundirnos, ofreciéndoos una guía clara y directa para distinguir la verdad de la mentira. Aprenderéis a verificar fuentes, analizar titulares y descubrir cómo manipulan la información para engañarnos.
Si alguna vez habéis escuchado a alguien decir que el cambio climático es solo un ciclo natural o que no tiene nada que ver con la actividad humana, ¡este documento es para vosotros! Aquí encontraréis las respuestas y los datos necesarios para desmontar estos mitos con base científica.
Así que, si os interesa conocer las técnicas para desmentir bulos, y estáis comprometidos con un debate informado y riguroso sobre el medio ambiente, no podéis dejar de leer este Detector de bulos ambientales. Es una lectura clave para todo aquel que quiera estar bien informado y contribuir a una discusión más consciente y fundamentada sobre los retos que enfrenta nuestro planeta.
Además del documento, tenéis Cazabulos ambientales: un asistente con IA creado por nosotros para comprobar al vuelo si una noticia, tuit o imagen es un bulo o no. Pegáis la afirmación o el enlace a la web o mensaje en redes sociales, y os devuelve un veredicto (verdadero, parcial, engañoso, no probado o falso) con una explicación clara y enlaces a fuentes fiables. Se puede probar aquí: https://chatgpt.com/g/g-68945ed062b48191a2ae266fd4a75608-cazabulos-ambientales
Antes de compartir algo, se puede pasar por el cazabulos: informar bien también es cuidar el planeta. ¡Porque sí, desinformar es fácil, pero combatir los bulos con hechos es aún más poderoso!
Juego: ¿Cuánto sabes de cambio climático?
Si quieres poner a prueba tus conocimientos sobre cambio climático de una manera divertida y dinámica, ¡tienes que jugar a "¿Cuánto sabes de cambio climático?"! Este juego está diseñado para que, de una forma amena, aprendas sobre las causas, consecuencias y soluciones frente al cambio climático mientras te enfrentas a retos individuales y colectivos. Con preguntas de verdadero/falso, definiciones y múltiples opciones de respuesta, te desafiará a pensar rápido y tomar decisiones basadas en datos reales. Ya sea que juegues en equipo o compitas uno contra uno, esta es una oportunidad perfecta para reforzar tus conocimientos y reflexionar sobre la importancia de la acción climática. Hay varias modalidades de juego, ¡consulta las instrucciones!
Mucho cuidado si has participado en la edición del concurso del año pasado, ¡porque todas las tarjetas están actualizadas con datos de octubre de 2025! ¡Así que descarga el nuevo documento!
¿Te animas a demostrar que eres un verdadero experto en el cambio climático? ¡Prepara tu estrategia, juega y aprende mientras te diviertes!
Cuñadopedia
Ponemos a vuestra disposición un documento que os ayudará a convertir esas conversaciones cotidianas, donde siempre hay alguien que lo sabe todo, en diálogos mucho más enriquecedores y, sobre todo, basados en hechos reales. Os presentamos la Cuñadopedia Volumen 2: Cambio Climático, una guía creada para aquellos que quieren dejar de ser cuñados de barra de bar y convertirse en auténticos cuñados ilustrados. Mucho cuidado si has participado en la edición del concurso del año pasado, ¡porque está actualizada con datos de octubre de 2025! ¡Así que descarga el nuevo documento!
¿Qué tiene de especial esta Cuñadopedia? Pues que está diseñada para dar respuestas sencillas y claras a las preguntas más comunes sobre el cambio climático, pero siempre respaldadas por la ciencia. Ya no habrá excusas para esas frases del tipo "yo no me creo eso del cambio climático", porque aquí encontraréis argumentos sólidos y bien fundamentados para poner los puntos sobre las íes en cualquier conversación.
Además, esta guía no solo os ayudará a comprender términos como calentamiento global, crisis climática o emergencia climática, sino que también os dará herramientas para abordar los bulos y las medias verdades que tan fácilmente se cuelan en nuestras charlas. Y lo mejor: no necesitáis ser expertos para entenderla. ¡Está hecha para todos los públicos!
Y hay más: si tenéis pensado participar en el concurso En Plan Planeta, ¡esta Cuñadopedia será vuestra aliada perfecta! El contenido de esta guía será la base para muchas de las preguntas del concurso, así que, si queréis destacar, convertiros en los campeones y demostrar que sois auténticos expertos en sostenibilidad, este documento es una lectura imprescindible.
Si queréis estar preparados para la próxima charla con el cuñado de turno, si os apasiona saber más sobre el estado del planeta o simplemente si queréis contribuir a un cuñadismo más ilustrado, esta lectura es para vosotros. ¡No dejéis pasar la oportunidad de aprender de manera sencilla y entretenida sobre un tema tan crucial como el cambio climático!
NOTICIAS:
La frecuencia y el coste de los incendios forestales se disparan en cuatro décadas. Sinc
La forma de producir comida amenaza el funcionamiento del planeta: gases, consumo de agua y extinciones. ElDiario.es
Chequeo médico anual a la Tierra: los océanos también envían señales de auxilio. Climática.
https://climatica.coop/oceanos-senales-auxilio-limites-planetarios/
España, el segundo país europeo con más muertes por calor en 2024: 6.743 fallecidos. El Mundo
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/09/22/68d145e8fc6c83e9058b456d.html
Confirman el retroceso de la nieve en la cordillera Cantábrica por el cambio climático. Sinc
'Ponte con el cambio climático': jóvenes crean proyectos para frenar la crisis ambiental. La Vanguardia
La Fase 2A del concurso "En Plan Planeta" es la etapa decisiva para los 8 equipos seleccionados en la primera fase. Aquí, los equipos se enfrentan en duelos uno contra uno a través de una serie de eliminatorias virtuales. Esta fase se desarrolla en tres emocionantes sesiones: los cuartos de final, las semifinales y la gran final de la Fase 2A:
- Sesión 1: Cuartos de final de fase 2 A. Enfrentamientos 1 contra 1 según cuadro resultante por sorteo entre los 8 centros que más puntuación hayan obtenido en el Kahoot de la primera fase.
- Sesión 2: Semifinales de fase 2 A. Enfrentamientos 1 contra 1 según cuadro resultante entre los 4 centros que quedan.
- Sesión 3: Final de la fase 2 A. Enfrentamiento 1 contra 1 según cuadro resultante entre los 2 centros que quedan.
Durante estas sesiones, los equipos demuestran sus conocimientos en temas ambientales, habilidades de oratoria y capacidad para argumentar sobre noticias y problemas de sostenibilidad actuales.
El ganador de esta fase asegura su lugar en la gran final regional presencial.
¡Este es el momento de destacar, demostrar vuestras habilidades y acercaros al gran premio!
Se publican los emparejamientos entre equipos y la información que es necesario consultar para cada enfrentamiento. Es fundamental que los participantes se mantengan atentos a las novedades y estudien las noticias y documentos seleccionados, ya que de ahí surgen las preguntas y pruebas que definen el avance en la competición. Todas las sesiones se realizan de manera virtual, son dinamizadas por la organización, ofreciendo una oportunidad única para competir y aprender al mismo tiempo.
La Fase 2B ofrece una nueva oportunidad para todos los equipos que no lograron clasificarse en el cuadro final de la Fase 2A. Durante esta fase, los equipos seguirán participando a través de tres sesiones:
- Sesión 1: cumplimentación de un formulario online sobre la acción transformadora que se realizará en el ámbito de la comunidad educativa. Fecha límite para presentarlo 5 de diciembre de 2025.
- Sesión 2: un kahoot con preguntas sobre aspectos recogidos en algunas noticias de actualidad seleccionadas para esta sesión.
- Sesión 3: presentación de un póster resumen de la acción transformadora llevada a cabo por la comunidad educativa. Fecha límite para presentar el póster el 27 de marzo de 2026.
Además, los equipos que estén compitiendo en la Fase 2A también podrán participar en esta fase, por si son eliminados en cualquiera de los enfrentamientos. De esta manera, todos los participantes tendrán una segunda oportunidad de seguir acumulando puntos.
A lo largo de las sesiones, los equipos pueden seguir sumando puntos, y el equipo con mayor puntuación global alcanza la gran final regional presencial, donde se enfrenta al ganador de la Fase 2A.
¡No se puede bajar la guardia, porque es posible alcanzar la gran final y luchar por el gran premio!
La Fase 3 es el último escalón hacia la final nacional. La final regional se celebrará el 17 de abril de 2026, de manera presencial, enfrentando a los equipos finalistas de las fases 2A y 2B. Si el mismo equipo queda en primer lugar en la fase 2A y en la fase 2B, a la gran final acudirán el ganador de la fase 2A y el subcampeón de la fase 2A.
En la sesión se intercalarán preguntas del concurso con distintas intervenciones lúdicas y acciones festivas.
La Fase 4 marca el momento culminante del concurso "En Plan Planeta". En esta etapa final, los equipos ganadores de las finales regionales se enfrentan en un emocionante duelo presencial para decidir quién se lleva el gran premio. Esta fase será un evento lleno de actividades lúdicas y educativas donde los equipos finalistas demostraron sus conocimientos y habilidades en temas de sostenibilidad, cambio climático y actualidad ambiental.
Se realizará los días 7 y 8 de mayo de 2026.
Durante la gran final, los equipos se someten a pruebas dinámicas y competitivas, intercaladas con intervenciones festivas que hacen del evento una experiencia inolvidable.
¡Este es el momento para que los mejores equipos brillen y demuestren todo lo que han aprendido a lo largo del concurso!