
La Semana Europea de la Movilidad, es una campaña, para todo el territorio europeo, dirigida a sensibilizar a los responsables políticos y a los ciudadanos, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en las ciudades, tanto para la salud de todos como para el medio ambiente. Asimismo, pretende concienciar los beneficios del uso de formas de locomoción transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y se celebra todos los años del 16 al 22 de septiembre, con el objetivo de promocionar la movilidad sostenible y fomentar el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes en pueblos y ciudades de toda la Unión Europea. A esta iniciativa pueden adherirse los municipios, entidades y empresas que lo deseen. Para este año 2025, el lema elegido por la comisión europea es “Movilidad para todas las personas” y en definitiva, nos invita a reconsiderar todos los desplazamientos y garantizar la movilidad para todas las personas.
La Consejería de Desarrollo Sostenible ha participado en esta campaña durante los últimos años realizando diferentes actuaciones. Este año, a través de la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030, se proponen dos líneas de actividades: una dirigida a público general en diferentes municipios de la región y otra, a los centros educativos de Castilla La Mancha de la mano de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

Se llevará a cabo una actividad que pretende incentivar el uso de transportes alternativos y sostenibles, en detrimento de aquellos de combustión con mayor poder contaminante en cuanto a gases y ruidos y, con menos eficiencia energética; además, se quiere dar visibilidad a las limitaciones y barreras físicas que se pueden encontrar en los desplazamientos rutinarios.
La actuación contempla la instalación de un stand informativo itinerante en el que las personas interesadas ampliarán sus conocimientos sobre los objetivos de una movilidad sostenible, recibirán información detallada y participarán en juegos y dinámicas interactivas.
En total son tres dinámicas de corta duración, en las que se aprenderán conceptos y hábitos relacionados con la movilidad dentro de nuestro municipio, para hacernos una vida más saludable y respetuosa con el medio ambiente.
- ¡No dejes de moverte! Es un juego de ruleta de la movilidad sostenible. Sólo tendrás que hacerla girar para conocer más detalles sobre los modos de locomoción menos contaminantes.
- En mi pueblo mejoraría. Buzón-bici de sugerencias. Podrás proponer cualquier actividad, opinar sobre las infraestructuras existentes, o sugerir cualquier cuestión relacionada con la movilidad sostenible
- Encuentra el camino más accesible. Laberinto mural para encontrar el camino más accesible y sostenible. Es un pequeño juego que ayuda a concienciarse sobre la sostenibilidad en el transporte.
La actividad se realizará en los siguientes municipios:
- 16 de septiembre: Los Yébenes (Toledo)
- 17 de septiembre: Villamayor de Santiago (Cuenca)
- 18 de septiembre: Brihuega (Guadalajara)
- 19 de septiembre: Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real)
- 22 de septiembre: Ontur (Albacete)
La actividad comenzará a las 16:00 h y está prevista realizarla durante 3 horas (hasta las 19:00 h aproximadamente).
La Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030, y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes se alían a esta campaña incentivando la participación en los centros educativos.
Se pretende promover en la comunidad educativa, el uso de transportes alternativos a aquellos de combustión, con gran potencial contaminante en cuanto a gases y ruidos y, con menos eficiencia energética; igualmente, se quiere dar visibilidad a las limitaciones y barreras que pueda haber en cada centro para acceder a una movilidad sostenible.
Las actividades propuestas para los centros educativos, son las siguientes:
- Telarañas mágicas: para educación infantil y primer ciclo de educación primaria. Es una actividad desarrollada por la Dirección General de Tráfico.
- ¿Qué pasa aquí?:para segundo y tercer ciclo de educación primaria.
- Detectives de lo nunca observado: para educación secundaria.
Los centros que estén interesados en realizar las actividades propuestas pueden descargar aquí los materiales para realizarlas en su centro. Pero antes deberán inscribirse en el formulario online. Es importante resaltar que pueden participar durante la semana de la movilidad, o en cualquier otra semana a lo largo del curso escolar 2025-26.
En el dosier existe más información sobre guías de aplicación y otras actividades sobre movilidad sostenible que se puede realizar durante todo el curso en el centro educativo.