Breves
El Gobierno regional, a través de las Consejerías de Desarrollo Sostenible y Educación, Cultura y Deporte, se ha sumado un año más a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad (SEM2025) con numerosas actividades que se desarrollaron en distintos municipios de la región.
Con el lema “Movilidad para todas las personas”, esta iniciativa nos invita a reconsiderar una forma responsable de realizar nuestros desplazamientos y también a garantizar la movilidad para todas las personas, poniendo el foco en sensibilizar tanto a responsables de administraciones como a la ciudadanía, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios de usar modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie.
La campaña ha incluido actuaciones en cinco municipios de la región: Los Yébenes (Toledo) Villamayor de Santiago (Cuenca), Brihuega (Guadalajara), Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real) y Ontur (Albacete). Por medio de un stand itinerante se desarrollaron en cada una de estas localidades tres dinámicas lúdicas mediante las cuales las personas participantes podían poner a prueba su conocimiento acerca de la movilidad en sus localidades y las limitaciones que las personas tienen en ocasiones para acceder a una movilidad sostenible para toda la ciudadanía.
Por otro lado, en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, se invitó a participar a todos los centros educativos de la región a sumarse a la campaña a través de unas actividades especialmente diseñadas y preparadas. Para ello, se envió a los centros un dossier informativo acerca de la SEM2025, con información sobre la campaña, los recursos educativos disponibles y un resumen de las actividades que pueden desarrollar.
En el dossier se incluía información sobre guías de aplicación y otras actividades sobre movilidad sostenible para desarrollar durante todo el curso escolar en los centros educativos.
Con estas actividades se buscaba igualmente promover entre la comunidad educativa el uso de transportes alternativos a aquellos contaminantes y, por otro, dar visibilidad a las limitaciones y barreras que existen en cada centro para acceder a una movilidad sostenible.
En el marco de la colaboración con el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, y los gobiernos de Cantabria y Castilla y León, Castilla-La Mancha se une al concurso a nivel nacional “En plan planeta”.
El concurso es un proyecto que nació en el curso 2024-2025 de la colaboración entre el Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA) de Cantabria, y el CENEAM, al que en este curso se suman también las comunidades de Castilla y León y Castilla-La Mancha.
En nuestra región el concurso se articula entre la Consejería de Desarrollo Sostenible y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en el marco de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030.
“En Plan Planeta” impulsa la acción ambiental desde las aulas, ya que promueve la conciencia ambiental y el pensamiento crítico frente a los grandes desafíos a los que se enfrenta la humanidad y nuestro planeta. A través de una propuesta dinámica, el programa fomenta habilidades clave como la investigación, el análisis de información, la argumentación y el trabajo en equipo.
La estructura del concurso permite que los equipos participantes exploren temáticas como el cambio climático, la sostenibilidad o la desinformación ambiental, combinando el juego y el debate como herramientas de aprendizaje activo. Las actividades están diseñadas para desarrollarse a lo largo de varias emocionantes sesiones donde poder demostrar los conocimientos y capacidades, y culminan en una final presencial con gran componente lúdico y participativo.
Una experiencia educativa estructurada en fases que incluyen desde sesiones de Kahoot en directo con todos los participantes, preguntas temáticas, búsqueda de información, análisis de noticias y debates sobre sostenibilidad y cambio climático; además también incluye la propuesta de una acción transformadora que se realizará en el ámbito de la comunidad educativa y cuya misión será reflexionar y aportar soluciones a la crisis climática.
El equipo ganador de la fase nacional disfrutará de una estancia en uno de los pueblos educativos gestionado por el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) con todos los gastos cubiertos.
Este concurso que ya tuvo su primera edición en Cantabria con una participación de una veintena de centros educativos, está dirigido a profesorado y alumnado de 4º de la ESO de las comunidades participantes. En Castilla-La Mancha para este curso se han inscrito un total de 60 equipos distintos, pertenecientes a 42 centros educativos de educación secundaria de 35 municipios diferentes.
La Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030, ha puesto en marcha en marcha por primera vez ‘Raíces Sostenibles’, un programa gratuito de acompañamiento y mentoría dirigido a jóvenes de entre 18 y 35 años que quieran impulsar su desarrollo profesional desde una perspectiva sostenible, con especial atención a las mujeres y al medio rural.
Se trata de una iniciativa enmarcada en la “Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha - Horizonte 2030”, y con ella se pretende ayudar a jóvenes que quieren construir un futuro profesional con propósito, ya sea creando su propio proyecto o mejorando sus oportunidades de empleo. Y todo ello desde una perspectiva de fomento del arraigo de la población joven al territorio como forma de combatir la despoblación.
El programa está estructurado en dos itinerarios: uno centrado en el emprendimiento de impacto, y otro enfocado en el desarrollo de competencias para la empleabilidad en sectores sostenibles. No se requiere experiencia previa, ni formación específica, solo compromiso, curiosidad y ganas de aportar al entorno. Para ello se ofrece un recorrido práctico y flexible con mentorías, sesiones grupales, acceso a contenidos online y el acompañamiento de un equipo experto.
El programa se desarrollará a lo largo del otoño de 2025 y enteramente en formato online para facilitar la accesibilidad y conciliación.
Más de 120 personas voluntarias participaron el pasado 18 de octubre en una jornada de limpieza de basura en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. La iniciativa, que este año ha llegado a su XII edición, es fruto de la colaboración entre la Junta de comunidades de Castilla-La Mancha a través del propio Parque Natural, y diversas entidades y empresas colaboradoras, entre ellas Ocean Conservancy, Ambiente Europeo, Átomos Energía Libre, Aquona, Campos Corporación, DeepZone Club, Cafe&Company, GEACAM, La Quebrada del Toro, Supermercados Charter, o Fundación Cadisla, y los Ayuntamientos de Ruidera y Villahermosa.
La jornada, que coincidió con la celebración del Día Mundial de Protección de la Naturaleza, se desarrolló en las lagunas Tinaja, San Pedro, Salvadora y Santos Morcillo, en las que las personas voluntarias se organizaron en 11 equipos que recogieron más de 300 kilos de basura. La recogida se efectuó tanto en el entorno de las lagunas, como en sus propias aguas, donde buzos profesionales llevaron a cabo la retirada de basura de los fondos de las lagunas, y localizaron residuos que por sus dimensiones deberán ser retirados por maquinaria especializada.
Entre los residuos retirados se encuentran algunos derivados de la actividad turística que se desarrolla en este paraje, como parrillas, navajas, hamacas, y sillas y sillones de camping, una sartén, botellas y bidones, multitud de bolsas y bolsos, sandalias de goma, o bañadores y otras ropas, lo que debería llevarnos a una reflexión sobre la forma de hacer compatible nuestro tiempo de esparcimiento con el mantenimiento del Parque Natural en un estado adecuado de limpieza.
Pero también se recuperaron cubiertas de neumáticos, restos de uralita y escombros, alguna batería, o dos alfombras de césped artificial de 10 metros cada una, residuos que no se puede considerar que los dejaran “olvidados” los turistas, sino que fueron depositados allí como si se tratara de un vertedero.
Jornadas de este tipo son una muestra del compromiso e implicación por parte de las personas voluntarias en la mejora de nuestro entorno, y deben servir para concienciar al resto de la sociedad sobre la importancia de hacer un uso sostenible de nuestro medio natural, y recordarnos el consabido eslogan de que “no es más limpio el que más limpia sino el que menos ensucia”.
