PREXTA
La Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha hace especial hincapié en fortalecer las capacidades educadoras, es decir, impulsar la capacitación en la educación ambiental del entorno educativo y profesional, así como otros agentes estratégicos identificados. Buena parte de esta capacitación requiere recursos materiales, y no siempre se dispone ni de la formación, ni del tiempo, ni de los recursos económicos para dotarse de ellos.
Por ello, desde el principio se pensó en crear una línea de materiales y recursos sobre los cuatro ejes temáticos de la Estrategia (cambio climático, biodiversidad, riesgos naturales, y producción y consumo sostenible) contextualizada a la realidad de Castilla-La Mancha. La idea era poner esos materiales a disposición de cualquier entidad de la región que pudiera solicitarlos, como forma de facilitar la implicación de estas entidades en el desarrollo de actividades de educación ambiental, proporcionándoles así un recurso gratuito validado por la administración.
Dentro de estos recursos se decidió que los materiales expositivos que pudiera elaborar la Consejería se incorporaran a un programa de préstamo gratuito. Así nació PREXTA, que en la actualidad cuenta con una veintena de exposiciones, y que desde su nacimiento ha atendido ya más de 200 solicitudes de préstamo de centros educativos y otras entidades e instituciones de Castilla-La Mancha.sasa
La mayoría de las exposiciones que incluye el programa PREXTA son de elaboración propia de la Consejería, aunque también las hay cedidas por otras instituciones, como el Centro Nacional de Educación Ambiental, o consejerías de otras comunidades autónomas.
Excepto exposiciones como “Aguazales de Castilla-La Mancha”, cuyo formato y dimensiones hacen más complejo su traslado, en la mayoría de los casos se ha optado por el formato roll-up, que facilita tanto su montaje y desmontaje como su transporte. En todos los casos se trata de materiales para exponer en espacios interiores, no incluyendo el programa ninguna exposición para exterior.
Cada exposición cuenta con una ficha técnica en la que se describen sus características y dimensiones, su contenido, y los destinatarios a quienes va dirigida. Muchas de ellas cuentan también con material didáctico de apoyo que permite sacarles todo el partido desde el punto de vista educativo. Esto es especialmente importante en el caso de las exposiciones dirigidas a público escolar, que incluyen una guía didáctica con orientaciones para su inclusión en el currículo educativo.
Se puede acceder al catálogo completo del programa desde el portal institucional de educación ambiental, en el apartado “Programa PREXTA” (https://educacionambiental.castillalamancha.es/recursos/programa-prexta), en el que aparecen todas las exposiciones agrupadas por temáticas. También se incluye un formulario para la solicitud de préstamo. Una vez formalizada la reserva, la entidad solicitante debe encargarse del transporte hasta el lugar de exposición, así como de su montaje y desmontaje. Asimismo, se hace responsable de la conservación en perfecto estado de los materiales que se le entregan, de forma que la entidad solicitante deberá responder de los daños que la exposición sufra mientras la misma esté bajo su custodia.
Como ya se ha comentado, las exposiciones se prestan de forma totalmente gratuita y por un periodo máximo de cesión de 30 días.
Vista la respuesta obtenida por el programa de préstamo de exposiciones, se decidió ampliarlo a otro tipo de materiales didácticos, en concreto libros y juegos. Fue así como este año surgió la iniciativa BiblioPREXTA, un programa especialmente dirigido a centros docentes, y que consiste en una serie de maletas didácticas de temática ambiental que contienen una colección de libros y juegos para su préstamo gratuito a centros educativos públicos, concertados y privados.
Con BiblioPREXTA se pretenden conseguir dos objetivos: por un lado, proporcionar a los centros docentes una serie de materiales con contenido educativo ambiental, y por otro fomentar la animación a la lectura entre la población escolar.
El catálogo de maletas disponibles puede consultarse en el portal institucional de educación ambiental, en el apartado “Programa BiblioPREXTA” (https://educacionambiental.castillalamancha.es/node/3959), donde aparece cada maleta con los libros y juegos que contiene, así como el formulario para la solicitud de préstamo.
Como en el caso de las exposiciones, el programa también incluye una guía pedagógica para la utilización de las maletas. La guía es una propuesta complementaria y orientativa de actividades asociadas a los libros y juegos que contienen cada una de las maletas, y puede ser adaptada en cualquiera de sus aspectos dependiendo de la planificación previa del personal docente del centro solicitante.
Las maletas se prestan por un plazo máximo de 30 días, y su recogida y devolución se realiza en el lugar que se indique desde la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 de la Consejería de Desarrollo Sostenible o, en su caso, desde la Delegación Provincial, y corre a cargo del centro educativo solicitante.
El centro educativo debe asegurarse del adecuado uso, custodia y cuidado de las maletas y su contenido, y se hace responsable de posibles pérdidas, roturas y deterioros de los materiales, comunicando en el momento de la devolución si se ha producido alguna incidencia en el material cedido.
Tanto en el caso de las exposiciones como en el de los libros y juegos, el objetivo es compartir una serie de recursos elaborados por la administración regional y ponerlos a disposición de los agentes que se animan a trabajar en la educación ambiental, como forma de facilitar la incorporación de todos y todas al reto de conseguir una sociedad más concienciada y activa en materia de sostenibilidad.
Así que si estás pensando en llevar a cabo alguna actuación educativa ambiental y necesitas materiales, entra en Programa PREXTA (https://educacionambiental.castillalamancha.es/node/4038), y descubre los recursos que puedes solicitar.
