876 artículos publicados

Taller de dibujo científico

En este interesante taller nos iniciaremos en el dibujo científico y como realizar nuestro propio cuaderno de campo, para ello lo primero e imprescindible es aprender a observar los paisajes, plantas y animales, su comportamiento y características para saber que plasmar en nuestro cuaderno.

Con un entorno inigualable en la Laguna de Somolinos recorreremos su orilla para buscar perspectivas y elementos que nos ayuden en las creaciones.

Las orquídeas del Alto Tajo

Se realizará una salida de campo para observar, fotografiar e identificar las especies en su hábitat natural y conocer como de frágiles son y cómo su presencia regula la calificación de los ecosistemas. Los asistentes realizarán un cuaderno/lámina de campo, que luego se llevarán a casa, donde se estudiará en profundidad una de estas especies.

Chozones sabineros y estrellas

La temática de la ruta será el paisaje, la cultura ganadera, los chozones como construcciones ganaderas y el valor histórico, etnográfico y natural que nos queda como legado gracias a estos chozones sabineros. Se caminará por un agradable paseo hasta llegar a una agrupación de chozones donde se aprenderá sobre estas construcciones que son un patrimonio inmaterial incalculable. Se podrán ver chozones en diferentes estados de conservación, desde restaurados hasta en ruinas.

El rio que nos lleva: fiesta ganchera

Se aprenderá en qué consistía la actividad de los pastores de troncos del Alto Tajo. Como se realizaba, los trabajos previos al transporte, los elementos que utilizaban y su repercusión en el mundo de la literatura y el cine. Ruta interpretada donde los participantes podrán ponerse en la piel de los gancheros mediante dinámicas, visualización de poesías antiguas… Nos trasladaremos a la fiesta ganchera que se realiza cada año el último fin de semana de agosto para ver in situ la recreación de la suelta de troncos en el Tajo.

Jornada anillamiento de aves

El anillamiento científico es una técnica de marcaje para el estudio de aves silvestres, que consiste en la colocación de una anilla metálica, habitualmente de aluminio, en la pata de un ave viva. Esta anilla lleva impreso un remite, que identifica a la estación anilladora donde se centralizan los datos, uno o varios dígitos característicos del tamaño de la anilla y un número diferente para todas las anillas del mismo modelo y estación.

Suscribirse a Público general