885 artículos publicados

Conociendo el Río Dulce

Realizaremos una clásica jornada de senderismo donde seguiremos al río dulce en todo su tramo encajonado en el barranco calizo del parque natural. Nuestro compañero de ruta nace poco más arriba, en la cercana Sierra Ministra, a su paso por Jodra del Pinar se encajona entre paredes rocosas hasta su salida tras las cascadas tobáceas de Aragosa.  En nuestra jornada caminaremos por diferentes hábitats de interés de los que iremos disfrutando.

Paseo fotográfico en la naturaleza

La actividad consistirá en un paseo fotográfico por la Hoz de Pelegrina en la que se enseñarán a los participantes diferentes técnicas fotográficas para abordar la naturaleza. Se ofrecerán a los participantes algunas claves para minimizar los impactos de la práctica de la fotografía en la naturaleza, maximizando la vivencia fotográfica y mejorando nuestras fotografías, ensayando diversos recursos técnicos, compositivos y estéticos con los que abordar creativamente la práctica de la fotografía de naturaleza.

El hundido de Armallones

En esta ruta nos adentraremos en el cañón del río Tajo, para observar el paraje del “Hundido de Armallones”, uno de los enclaves más espectaculares del Parque Natural. Ruta de carácter lineal y dificultad baja, con un total de 8 km.
En este lugar se pone de manifiesto el poder erosivo del río, que ha labrado un profundo cañón de paredes verticales en las que anidan numerosas aves rupícolas. Además este enclave nos habla sobre otras fuerzas poderosas que modifican el paisaje, como los terremotos.

Conociendo Tamajón

Coincidiendo con el XXV Mercado medieval de Tamajón aprovecharemos antes de que las calles del pueblo se llenen de ambiente y personajes medievales para realizar un interesante paseo por el entorno natural del pueblo, acercándonos hasta su ermita de los Enebrales atravesando singulares formaciones rocosas y rodeándonos de un frondoso sabinar que asciende por la ladera del Ocejón. Regresaremos con tiempo para disfrutar de la intensa actividad del mercado.

La laguna salobreja de Orea

Ruta de unos 10 km, de dificultad media debido a la longitud de la ruta. Al comenzar la ruta encontramos la ciudad encantada de Orea, una curiosa formación geológica originada por la acción del agua y el viento en la roca arenisca. Continuando la ruta nos adentramos en un pinar de pino silvestre poco denso, por lo que aparecen especies arbustivas como la sabina rastrera, típica de pinares de altitud y que forma un paisaje llamado “piel de leopardo”.

Marcha nórdica

En esta jornada nos iniciaremos en la Marcha Nórdica, esta innovadora modalidad deportiva, consiste en el caminar natural del cuerpo al que se le han añadido unos bastones especiales para ello y una técnica. Un nuevo concepto de movimiento con multitud de beneficios para la salud puesto que hace que movamos el 90% de nuestros músculos.

Desde Pelegrina a Gollorio

Se trata de una ruta interpretativa en la que caminaremos por el barranco del río dulce desde la población de Pelegrina hasta la Cascada de Gollorio. Desde allí, regresaremos hacia la pequeña localidad de Pelegrina visitando la parte alta del barranco del río Dulce, para poder contemplar algunas curiosas formaciones rocosas en las que anidan águilas y buitres. De camino, podremos ver la caseta donde el naturalista Félix Rodríguez de la Fuente guardaba los aparatos de filmación con los que rodó algunos capítulos de su exitosa serie documental "El hombre y la Tierra".

El barranco del Horcajo

La ruta del Barranco del Horcajo es una de las rutas oficiales del Parque Natural más bonitas que podemos caminar, justo en el límite entre Guadalajara y Cuenca, dónde se encuentra el barranco del Horcajo, un arroyo que crea un precioso y único barranco en el que podremos adentrarnos. Entre pinares silvestres y praderas serranas llegaremos al punto en el que comenzaremos a seguir las aguas del Horcajo hacía el río Tajo.

Suscribirse a Público general