Anillamiento de aves
Anillamiento científico en las Lagunas de Villafranca.
Anillamiento científico en las Lagunas de Villafranca.
Ruta circular que se inicia en Las Navillas. Discurre hacia el Puerto Marchés por el camino de la Solana hasta el
Puerto del Robledillo y descendiendo nuevamente hasta las Navillas . En el recorrido predomina el bosque de roble
que en otoño es un espectáculo para nuestros sentidos. Descubrirás un ecosistema bien conservado que convive
con los usos tradicionales. Disfrutaremos de unas vistas espectaculares y la posibilidad de experimentar la
naturaleza : flora, fauna y geología que estimulará nuestros cinco sentidos. Vistas, aromas, sonidos y rumores que
1. Taller de iniciación a la micología.
Se prestará especial atención a desarrollar en los participantes el interés por las setas, el valor que representan para la conservación de la naturaleza, la legislación vigente y las técnicas y pautas para su identificación y recolección adecuada.
2. Ruta de identificación de setas.
Ruta a pie adentrándonos por los caminos de la finca para la observación del celo de los ciervos. Se podrán observar además gamos, corzos y jabalíes, y algunas de las rapaces de la zona. Al anochecer aprovecharemos para disfrutar de la búsqueda y observación de anfibios en algunas de las zonas con agua. Una oportunidad única de la mano de un experto en herpetología.
ACTIVIDAD 2 ÚNICOS DIAS 17/09/2022 Y 24/09/2022
RECOMENDADO PARA MAYORES DE 8 AÑOS acostumbrados a andar y con interés por la naturaleza.
Ruta y recogida de residuos.
Las Chorreras del río Cabriel es un enclave natural de gran belleza, que se considera excepcional en el Sistema Ibérico por la entidad y las características de sus formaciones tobáceas ligadas a ambientes fluviales. Es uno de los mejores ejemplos en España de una rampa tobácea Cuaternaria.
La jornada comienza con la visita guiada al Centro de Interpretación, una charla de introducción a la micología y taller de identificación de setas y hongos (con ejemplares frescos, guías micológicas, microscopio…), para finalizar la actividad realizando una ruta interpretativa en el entorno de Valdemeca y conocer las buenas prácticas de recolección, sostenibilidad del recurso y los diferentes hábitats que podemos visitar en otoño, además de las setas y plantas asociadas a cada uno de ellos.
Recomendado para mayores de 8 años.
Un paseo por las alturas para viajar desde el jurásico hasta finales del cretácico. En este bonito recorrido también veremos la laguna y el pueblo de Uña desde el aire, reconociendo varios tipos de flora y fauna. Terminaremos bajando por "La Raya", un llamativo ejemplo de ersoión en las rocas de dolomía que caracterizan este paisaje.
Recomendado a partir de 10 años.
En esta actividad combinaremos un taller y una ruta micológica, ambos complementarios y enfocados en la identificación de las especies de setas y hongos que podemos encontrar en la reserva natural. No se trata de una jornada de recogida de especies masiva, si no de aprender a identificar, valorar y conservar las especies presentes en la reserva natural.
Recomendado para mayores de 5 años.
Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030