876 artículos publicados

Taller fotográfico macro: el arte de fotografiar lo pequeño

Se impartirían nociones básicas sobre esta modalidad fotográfica, que permitirán a los participantes, conocer un mundo nuevo al acercarse desde otra perspectiva a la Naturaleza. Siempre desde un nivel básico y de fácil comprensión técnica para ellos y ellas. No será necesario tener grandes equipos fotográficos, pues les enseñaremos a realizar este tipo de fotografía también con sus dispositivos móviles.

Destinado a público adulto.

Quebrada del Toro - ruta interpretada

La Quebrada del Toro  es una sima de extraordinaria relevancia formada por una grieta de aproximadamente 400 metros de largo por 40 metros de profundidad máxima y una anchura media de 3 metros y varias cuevas que parten desde su interior. Está situada al borde de los acantilados que rodean la Laguna San Pedro en las Lagunas de Ruidera. Es una ruta circular que parte de la Laguna de la Redondilla y que discurre por una enorme grieta que se abrió en la tierra a causa de un seísmo.

Quebrada del Toro - ruta interpretada

La Quebrada del Toro  es una sima de extraordinaria relevancia formada por una grieta de aproximadamente 400 metros de largo por 40 metros de profundidad máxima y una anchura media de 3 metros y varias cuevas que parten desde su interior. Está situada al borde de los acantilados que rodean la Laguna San Pedro en las Lagunas de Ruidera. Es una ruta circular que parte de la Laguna de la Redondilla y que discurre por una enorme grieta que se abrió en la tierra a causa de un seísmo.

Quebrada del Toro - ruta interpretada

La Quebrada del Toro  es una sima de extraordinaria relevancia formada por una grieta de aproximadamente 400 metros de largo por 40 metros de profundidad máxima y una anchura media de 3 metros y varias cuevas que parten desde su interior. Está situada al borde de los acantilados que rodean la Laguna San Pedro en las Lagunas de Ruidera. Es una ruta circular que parte de la Laguna de la Redondilla y que discurre por una enorme grieta que se abrió en la tierra a causa de un seísmo.

Descubriendo el código fuente - Escape Room

La actividad consiste en ayudar, junto a tus amig@s, a encontrar el código fuente de RAEEBot, una inteligencia artificial que promete resolver el problema medioambiental de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, antes de que sea demasiado tarde. ¡Pero cuidado! El código ha desaparecido por motivos que aún no podemos revelaros y deberéis encontrar pistas ocultas en cada rincón. ¿Os atrevéis a aceptar el reto?

El Escape Room tiene una duración de 75 minutos y se realizará en grupos de 3 a 6 personas.

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Ubicación:

  • Mota del Cuervo: mercadillo
  • Belmonte: Parque municipal

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Ubicación:

  • Mondéjar: Plaza Mayor
  • Pastrana: Plaza de la Hora

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Ubicación:

  • Higueruela: zona de mercado
  • Salobre: Puente Nuevo
Suscribirse a Público general