876 artículos publicados

ROMANOS, VOLCANES Y ESTRELLAS

Recorreremos el Yacimiento arqueológico de Sisapo, conoceremos su historia, la historia de la mineria en el Parque Natural y subiremos a Los Castillejos, Monumento Natural cercano, un paisaje único y espectacular, formado por cerros elevados en mitad del paisaje, resultado de una antigua y violenta erupción volcánica. Los romanos ya usaron sus apagados volcanes como cantera.   La actividad terminará con una noche de estrellas desde el mismo Monumento natural delos castillejos volcánicos, con interpretación con puntero láser. 

Agua y fauna en los lagunillos

Disfruta del verano en la Serranía de Cuenca en el Área Recreativa de Los Lagunillos, conoce estas curiosas formaciones acuáticas excavada en la roca y descubre la riqueza de insectos y otros invertebrados de este paraje mientras recorremos su sendero interpretativo. Este fantástico lugar es ideal para pasear en la naturaleza y protegernos de las altas temperaturas estivales gracias a la disponibilidad de sombra y la presencia del Río Escabas.

Noche y cielo conquense

Debido a las condiciones de altas temperaturas y sol de esta época veraniega, aprovecharemos las últimas horas de luz y la noche para recorrer el sendero desde Tragacete a la Cascada del Molino de la Chorrera. Durante esta ruta interpretativa nocturna, disfrutaremos de la naturaleza no solo con la vista como acostumbramos a hacer, sino también con nuestros otros sentidos. Con la caída del sol conoceremos algunos de los secretos que esconde la noche serrana, su fauna y las formas de vida de estas.

Oficios perdidos

Viajaremos en el tiempo a través de una presentación en el Centro de Interpretación “Casa de la Herrería” con fotografías antiguas por los diferentes oficios de la serranía, oficios que han desaparecido con el paso de los años y que han dejado huella en la cultura de las gentes de esta región conquense, A continuación realizaremos una ruta etnográfica recorriendo el municipio de Vega del Codorno y el Nacimiento del Río Cuervo, donde visitaremos elementos que han tenido una importancia en historia la de este pueblo, descubriendo así como estos oficios desaparecidos ha marcado un sentimiento

¿Quién habita la serranía?

Descubre la fauna que habitan en la Serranía de Cuenca. En este taller sobre zoología, conoceremos a los habitantes más llamativos y desconocidos del Parque Natural, descubriremos sus hábitos, su aspecto y la manera de identificarlos y diferenciar los animales serranos, después disfrutaremos de un paseo por este municipio de la serranía en busca de los rastros que estos animales pueden dejar tras pasar por ahí, durante este paseo podremos poner en práctica lo aprendido en el taller ¿Serás capaz de encontrarlos y decir a que animal pertenecen?

Senderismo geológico al atardecer

Realizaremos una agradable ruta al atardecer en el entorno privilegiado del municipio de Alpedrete de la Sierra, dónde la geología nos ofrece unas formas casi marcianas. La geología es un libro abierto, que con unas sencillas claves nos descubre infinidad de conocimientos sobre nuestro entorno. En este caso a un paso de los ríos Jarama y Lozoya, el terreno se desmorona en formas de vistosas cárcavas de enorme belleza. Con la caída del sol disfrutaremos de sus paisajes, en un marco de tranquilidad e incomparable belleza natural.

Rebelión en el huerto

¿Qué está pasando en el huerto? 

Itinerario interpretativo por el huerto didáctico del Vivero Central de Toledo en el que mediante juegos y pruebas, las familias aprenderán la importancia de la producción sostenible en el huerto. Conocerán las tareas principales que se realizan en un huerto, a identificar las diferentes hortalizas presentes y los requerimientos para su cuidado, como la asociación de cultivos.

Recomendado para grupos familiares con niños/as de 4 a 12 años.

Suscribirse a Público general