772 artículos publicados

Los recolectores ancestrales

Recorrido interpretativo por la Hoz del río Trabaque, en el descubriremos la singularidad del paisaje y su vegetación y la fauna silvestre que lo habita, haciendo especial hincapié en el uso medicinal de algunas de las plantas que crecen de forma natural en este espacio. Se hará una recolección de romero y otras plantas aromáticas para su uso en un taller de elaboración de alcohol de romero según la receta descrita en el Dioscórides del botánico Pio Font Quer.

Los duendes del bosque

A través de la visita del Centro de Interpretación de la Serranía de Cuenca y de un taller-exposición de huellas y rastros de fauna conoceremos a algunas de las especies animales más representativas el Parque Natural de la Serranía de Cuenca. Después, pondremos en práctica lo aprendido para seguirles la pista a través de un recorrido de interpretación de la naturaleza, por el entorno de natural de Tragacete. Finalmente, registraremos algunas de las huellas observadas mediante su impresión en negativo con escayola.

El río que nos lleva

Conoceremos la importancia de los ecosistemas fluviales y su biodiversidad a través del río Escabas a su paso por el municipio de Cañamares gracias a un paseo interpretativo por su ribera. Terminaremos la jornada con un taller para determinar la calidad del agua con la ayuda de los macroinvertebrados que viven en el río, unos pequeños habitantes fluviales que cumplen una importante función como bioindicadores.

La labor de los insectos

A través de un paseo interpretativo por el entorno de Abia de la Obispalía aprenderemos la importancia de los insectos para el equilibrio de los ecosistemas y la polinización de nuestros cultivos. Para finalizar la jornada realizaremos un taller de fabricación de hoteles/refugios para insectos, una humilde iniciativa con la que podemos ayudarles a sobrevivir en nuestros espacios verdes.

Volando voy

A través de un paseo por la Reserva Natural del Complejo Lagunar de Manjavacas conoceremos la importancia de los humedales y de la biodiversidad que albergan. Además, aprenderemos a utilizar material óptico y las guías de campo, en este caso par la observación e identificación de las aves de la laguna finalizaremos la actividad realizando un taller de fabricación de cajas-nido utilizando materiales reciclables y reutilizables.

Visita a las Tablas de Daimiel

El  Aula de Educación Ambiental de la UCLM organiza una salida de campo al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.

La jornada comprenderá visitas guiadas al Parque Nacional y al Centro del Agua (Daimiel) durante la mañana. Por la tarde, dispondremos de tiempo para completar el avistamiento de aves en la laguna de Navaseca. Actualmente, las Tablas de Daimiel se encuentran en buen estado y con un gran número de aves.

Programa previsto:

Sustentadores de vida

Senda dinamizada en la que las personas participantes conocerán el entorno natural del paraje conocido como El Piélago. A través de su recorrido las familias aprenderán a identificar la flora presente en la zona, conocerán la fauna asociada y los distintos recursos ecosistémicos presentes.

Recomendado para grupos familiares con niños/as de 4 a 12 años.

 

Suscribirse a Biodiversidad