772 artículos publicados

Oficios perdidos

Viajaremos en el tiempo a través de una presentación en el Centro de Interpretación “Casa de la Herrería” con fotografías antiguas por los diferentes oficios de la serranía, oficios que han desaparecido con el paso de los años y que han dejado huella en la cultura de las gentes de esta región conquense, A continuación realizaremos una ruta etnográfica recorriendo el municipio de Vega del Codorno y el Nacimiento del Río Cuervo, donde visitaremos elementos que han tenido una importancia en historia la de este pueblo, descubriendo así como estos oficios desaparecidos ha marcado un sentimiento

Anfibios y reptiles II

Ruta práctica de observación y reconocimiento de anfibios y reptiles en una zona de encharcamiento para conocer la gran variedad de anfibios que pueblan la comarca de Montes de Toledo y el valor medioambiental de éste ecosistema. Se tratará de observar: gallipato, rana común, sapo corredor, sapo pintojo, sapillo moteado, sapo de espuelas, galápago leproso,.. Al realizarse en época de celo, podremos disfrutar de las llamadas de reclamo de las diferentes especies, aprendiendo a diferenciarlas.

Ruta y taller fotográfico - Orquídeas

1. Taller básico de fotografía de orquídeas.
Con el se darán unas pautas básicas de técnica fotográfica y composición aplicadas a la naturaleza. en especial a la obtención de fotografías de plantas y de macrofotografía. Será un taller práctico aplicado a las distintas situaciones encontradas en la ruta interpretativa.


2. Ruta interpretativa a pie con alto valor botánico: en el entorno podemos encontrar un gran número de especies de orquídeas y plantas propias del monte mediterráneo en primavera.

Ruta - Con los 5 sentidos

Ruta circular que discurre por el Valle de Hontanar, donde predomina el bosque de roble que permite descubrir un ecosistema bien conservado que convive con los usos tradicionales de la población. La ruta se inicia en el pueblo por el camino que lleva al arroyo de las Lanchas y continúa hacia los porches y desciende por el entorno del arroyo de los Cerezos hasta el embalse y de retorno al pueblo. Pretende ofrecer a los participantes la posibilidad de experimentar la naturaleza : flora, fauna y geología que estimulará nuestros cinco sentidos.

Valle del Sotillo y Peñafiel

Ruta lineal de alto valor paisajístico que discurre a las faldas del pico Peñafiel y el valle del Sotillo. Ruta sencilla que nos permite disfrutar de la riqueza botánica, faunística y geológica de Montes de Toledo. Destacan los espectaculares paisajes del recorrido y la posibilidad de ver corzos, gamos, jabalí y grandes rapaces. En el entorno hay asentados varios ejemplares de lince ibérico.

Las abejas en el campo

1. Conocer la importancia de las abejas. Taller para descubrir la importancia de las abejas para el mantenimiento de la vida natural y para nuestra supervivencia: polinizadoras imprescindibles y productoras de miel. Conoceremos cómo son las colmenas, cómo se extrae la miel, dónde se ubican las colmenas, cómo conservar su entorno. Conocer cómo viven y sus necesidades nos ayudará a que seamos conscientes de su conservación. Pero además de las abejas productoras de miel existen otras muchas especies. El taller nos permitirá descubrir las distintas especies y aprender a identificarlas.

¿Quién ha pasado por aquí?

Se realizará una ruta hacia el embalse de la Fuensanta en busca de rastros de fauna silvestre. Una actividad ideal para los amantes de la naturaleza y la vida silvestre.
Durante esta caminata los participantes tendrán la oportunidad de observar de cerca los rastros que dejan los animales en su hábitat natural, como huellas, excrementos, madrigueras, entre otros.

Suscribirse a Biodiversidad