En este concurso los escolares adquieren conocimientos sostenibles a través de la ejecución de proyectos y, de manera divertida, asumen hábitos en el cuidado del medio ambiente
Para esta tercera edición de los premios, el reto era la disminución del consumo y la reutilización de los recursos mediante la creación de elementos artísticos con los residuos generados en el día a día. De esta manera, se potencian habilidades artísticas e imaginativas logrando, con ello, mitigar la generación de residuos y concienciarles sobre la importancia y el papel tan importante que juegan en la lucha para conseguir mejorar y cuidar nuestro medio ambiente.
El concurso que se dirigió a alumnado de infantil y primaria de los colegios públicos y concertados de la región, desarrollando proyectos bajo el lema "Haz de tu residuo un recuso...artístico", comenzó en febrero y culminó ayer 15 de junio con la entrega de los premios al centro CEIP Nuestra Señora del Rosario de Porzuna en la categoría infantil; y al CEIP Europa en Toledo en la categoría de primaria.
Si quieres conocer más sobre los proyectos de estos dos centros, puedes visualizar el video que aparece a continuación de esta noticia.
¡Muchas gracias a todos los centros participantes!
La consejería de Desarrollo Sostenible en colaboración con la de Educación, Cultura y Deportes otorgan los premios supercirculares 2023.
En el Centro de información del PN Lagunas de Ruidera puedes visitar la exposición itinerante sobre murciélagos Vecinos nocturnos, hasta el 30 de junio.
Ven y conoce más acerca de estos vecinos y de los beneficios que nos aportan.
Está sierra acogió, y todavía acoge, una profunda cultura arraigada a la tierra. La Senda del Jarama da a conocer parte de sus historias y de la importancia de transmitir la tradición para ayudar a preservar la cultura rural.
Se realizará una ruta guiada por los vecinos de El Cardoso de la Sierra y el personal del Centro de Visitantes.
Con el fin de fortalecer y difundir en la sociedad una cultura participativa, solidaria y de compromiso, los galardones quieren reconocer y dar visibilidad a las prácticas de aprendizaje-servicio como herramienta de éxito educativo y compromiso social, estimulando su divulgación e implementación. El Aprendizaje-Servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado, en el cual las personas participantes se forman al implicarse en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo. En definitiva, una manera de aprender haciendo un servicio a la comunidad.
Existe dos categorías relacionadas con la sensibilización y concienciación ambiental.
El Premio Salud y Medio Ambiente, dirigido a proyectos que fomentan la sensibilización y las acciones a favor del medio ambiente que inciden en la salud de la población (contaminación, alergias, agua potable, degradación de la biodiversidad, plagas, contaminación por residuos, usos de los espacios naturales, concienciación frente a catástrofes, etc).
El Premio Educación Ambiental, dirigido a proyectos que fomentan la toma de conciencia, la formación y el compromiso de la comunidad en el ámbito de la mejora ambiental, el cuidado de la naturaleza y la recuperación de la biodiversidad mediante campañas de sensibilización, acciones orientadas a promover el conocimiento de los valores ecológicos del entorno, iniciativas de conservación o recuperación de espacios próximos, así como proyectos que contribuyan a reducir el impacto sobre el ambiente.
Pueden participar todos los centros educativos del Estado español, ya sean públicos, concertados o privados, de los niveles de Educación Infantil, Educación Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional que estén desarrollando prácticas de aprendizaje-servicio. También las entidades sociales (entidades de educación no formal, movimientos y asociaciones juveniles, clubs de tiempo libre y agrupaciones scout, asociaciones de voluntariado, medioambientales, culturales, etc.) que estén desarrollando prácticas de aprendizaje-servicio en cualquiera de las comunidades autónomas.
En esta convocatoria se aceptarán proyectos de aprendizaje-servicio finalizados tanto en el curso 2021-2022 (aunque se hubieran presentado ya en la convocatoria del año pasado) como en el curso 2022-2023. El formulario en línea y el documento del proyecto se podrán presentar hasta el 30 de septiembre de 2023.
Los premios serán entregados en Valladolid el viernes 15 de diciembre de 2023 en el marco del XVI Encuentro Estatal de Aprendizaje-Servicio.
La Red Española de Aprendizaje-Servicio, Educo y la Fundación Edebé, con la colaboración del Ministerio de Educación y la Formación Profesional, convocan la novena edición de los Premios Aprendizaje-Servicio 2023 para reconocer el esfuerzo y compromiso de los niños, niñas y jóvenes en la mejora de nuestra sociedad.
El seminario se realizó ayer 14 de junio, en las instalaciones del Centro Provincial de Educación Ambiental de Albacete. Comenzó con la inauguración de Fernando Marchán Morales, Viceconsejero de Medio Ambiente, donde puso de manifiesto la apuesta del Gobierno Regional por impulsar la profesionalización de la educación ambiental y en la creación de nuevas sinergias para optimizar la Red de Equipamientos para la Educación Ambiental de Castilla-La Mancha (REEA-CLM). También participó en dicha inauguración María Llanos Valero Hernández, Delegada Provincial de la Consejería de Desarrollo Sostenible en Albacete.
A continuación se presentaron unos vídeos divulgativos sobre los equipamientos ambientales asociados que hay en nuestra región. Elaborados por la Viceconsejería de Medio Ambiente estos videos permiten dar a conocer dichos equipamientos, pertenecientes a la REEA-CLM, y la amplia variedad de proyectos, actividades y temáticas ambientales que ofertan a las personas que quieran acercarse a conocerlos.
Tras esta presentación, Serafín Huertas Alcalá, técnico de educación ambiental del Centro de Educación Ambiental de la Comunidad Valenciana (CEACV), nos expuso los orígenes, la filosofía, la visión estratégica, los ejes temáticos y las diferentes iniciativas que ejecutan desde el citado centro con diversos sectores de la población. Así mismo, nos dio unas breves pinceladas de cuáles son las principales estrategias y claves metodológicas, de trabajo y de comunicación que hacen del CEACV un equipamiento innovador, referente y comprometido por y para la educación ambiental. Por último, nos anunció un nuevo recurso educativo creado por el CEACV, “Planes de Acción Climática para Centros Educativos”, una serie de guías que orientarán a los centros educativos de la Comunidad Valenciana para impulsar la acción climática desde las comunidades educativas a través de acciones de mitigación, adaptación, comunicación y educación.
Diversas dinámicas de trabajo participativas profundizaron en la realidad, en la problemática y en las propuestas de futuro de los equipamientos ambientales integrantes de la REEA-CLM, que sirvieron para abrir diferentes vías de trabajo en materia de colaboración para trazar una estrategia común que ayude a consolidar y fortalecer la Red. Todo ello con la finalidad de construir un futuro común en el que la Red se convierta en la referencia de la educación ambiental de la región.
Con una visita dinamizada al Centro Provincial de Educación Ambiental de Albacete finalizó un seminario que, enmarcado dentro de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030, sigue dando pequeños pasos en su objetivo de visibilizar, impulsar y poner en valor la Red de Equipamientos para la Educación Ambiental de Castilla-La Mancha.
El II Seminario Regional de la Red de Equipamientos para la Educación Ambiental de Castilla – La Mancha, tuvo unaparticiparon de una treintena de profesionales de la educación ambiental de equipamientos ambientales de la región.
La actividad consiste en ayudar, junto a tus amig@s, a encontrar el código fuente de RAEEBot, una inteligencia artificial que promete resolver el problema medioambiental de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, antes de que sea demasiado tarde. ¡Pero cuidado! El código ha desaparecido por motivos que aún no podemos revelaros y deberéis encontrar pistas ocultas en cada rincón. ¿Os atrevéis a aceptar el reto?
El Escape Room tiene una duración de 75 minutos y se realizará en grupos de 3 a 6 personas.
La actividad consiste en ayudar, junto a tus amig@s, a encontrar el código fuente de RAEEBot, una inteligencia artificial que promete resolver el problema medioambiental de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, antes de que sea demasiado tarde. ¡Pero cuidado! El código ha desaparecido por motivos que aún no podemos revelaros y deberéis encontrar pistas ocultas en cada rincón. ¿Os atrevéis a aceptar el reto?
El Escape Room tiene una duración de 75 minutos y se realizará en grupos de 3 a 6 personas.
La actividad consiste en ayudar, junto a tus amig@s, a encontrar el código fuente de RAEEBot, una inteligencia artificial que promete resolver el problema medioambiental de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, antes de que sea demasiado tarde. ¡Pero cuidado! El código ha desaparecido por motivos que aún no podemos revelaros y deberéis encontrar pistas ocultas en cada rincón. ¿Os atrevéis a aceptar el reto?
El Escape Room tiene una duración de 75 minutos y se realizará en grupos de 3 a 6 personas.
La actividad consiste en ayudar, junto a tus amig@s, a encontrar el código fuente de RAEEBot, una inteligencia artificial que promete resolver el problema medioambiental de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, antes de que sea demasiado tarde. ¡Pero cuidado! El código ha desaparecido por motivos que aún no podemos revelaros y deberéis encontrar pistas ocultas en cada rincón. ¿Os atrevéis a aceptar el reto?
El Escape Room tiene una duración de 75 minutos y se realizará en grupos de 3 a 6 personas.
Ha habido talleres, charlas, mesas de debate, actividades en torno a todos los temas que hemos tratado durante la Green Week. La mayoría de ellos se han desarrollado de manera online, para tener una mayor difusión y ayudar a la acción por el cambio climático.
¿Cómo has celebrado la Green Week?
También os dejamos algunos comentarios que nos han llegado de todas las personas que nos han seguido de cerca esta semana y han querido compartir con nosotros como lo han celebrado.
¡Muchas gracias a todos por participar!
¿Cómo se ha celebrado la Green Week?
La Green Week se ha celebrado en toda Europa y se han realizado más de 261 actividades. A continuación os contamos algunos ejemplos de actividades en otros lugares.