Descubriendo el código fuente - Escape Room

La actividad consiste en ayudar, junto a tus amig@s, a encontrar el código fuente de RAEEBot, una inteligencia artificial que promete resolver el problema medioambiental de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, antes de que sea demasiado tarde. ¡Pero cuidado! El código ha desaparecido por motivos que aún no podemos revelaros y deberéis encontrar pistas ocultas en cada rincón. ¿Os atrevéis a aceptar el reto?

El Escape Room tiene una duración de 75 minutos y se realizará en grupos de 3 a 6 personas.

Descubriendo el código fuente - Escape Room

La actividad consiste en ayudar, junto a tus amig@s, a encontrar el código fuente de RAEEBot, una inteligencia artificial que promete resolver el problema medioambiental de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, antes de que sea demasiado tarde. ¡Pero cuidado! El código ha desaparecido por motivos que aún no podemos revelaros y deberéis encontrar pistas ocultas en cada rincón. ¿Os atrevéis a aceptar el reto?

El Escape Room tiene una duración de 75 minutos y se realizará en grupos de 3 a 6 personas.

Descubriendo el código fuente - Escape Room

La actividad consiste en ayudar, junto a tus amig@s, a encontrar el código fuente de RAEEBot, una inteligencia artificial que promete resolver el problema medioambiental de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, antes de que sea demasiado tarde. ¡Pero cuidado! El código ha desaparecido por motivos que aún no podemos revelaros y deberéis encontrar pistas ocultas en cada rincón. ¿Os atrevéis a aceptar el reto?

El Escape Room tiene una duración de 75 minutos y se realizará en grupos de 3 a 6 personas.

Descubriendo el código fuente - Escape Room

La actividad consiste en ayudar, junto a tus amig@s, a encontrar el código fuente de RAEEBot, una inteligencia artificial que promete resolver el problema medioambiental de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, antes de que sea demasiado tarde. ¡Pero cuidado! El código ha desaparecido por motivos que aún no podemos revelaros y deberéis encontrar pistas ocultas en cada rincón. ¿Os atrevéis a aceptar el reto?

El Escape Room tiene una duración de 75 minutos y se realizará en grupos de 3 a 6 personas.

Descubriendo el código fuente - Escape Room

La actividad consiste en ayudar, junto a tus amig@s, a encontrar el código fuente de RAEEBot, una inteligencia artificial que promete resolver el problema medioambiental de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, antes de que sea demasiado tarde. ¡Pero cuidado! El código ha desaparecido por motivos que aún no podemos revelaros y deberéis encontrar pistas ocultas en cada rincón. ¿Os atrevéis a aceptar el reto?

El Escape Room tiene una duración de 75 minutos y se realizará en grupos de 3 a 6 personas de 12 a 35 años.

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Ubicación: Plaza de la Constitución

¿Cómo has celebrado la Green Week?

imagen campaña

imagen

Después de estos 5 días celebrando la “Semana Verde”, en los cuales hemos tratado temas tan importantes como:

  • ¿Qué es la Green Week y por qué se celebra?
  • La acción por el cambio climático
  • Economía Circular
  • Incendios forestales
  • Consumo y producción sostenible

Ahora, nos gustaría saber cómo lo has celebrado y si algunos de nuestros consejos te han servido de ayuda, los has puesto en práctica o ya los conocías.

¿Te gustaría darnos tu opinión? ¿Utilizas algunos de nuestros consejos en casa?

Síguenos en las redes sociales y déjanos tus comentarios. 

Terminamos la Semana Verde, ¿quieres enviarnos tus comentarios?

Green Week - Incendios forestales

imagen campaña

Castilla-La Mancha se encuentra dentro de la Región Mediterránea condicionada por un clima marcadamente continental, con la presencia de un marcado período de sequía estival. En esta época, la vegetación vive en condiciones de "stress" hídrico perdiendo gran parte de la humedad que ha retenido durante los meses de invierno y primavera, lo que incrementa el riesgo de incendio forestal.

¿Por qué se producen incendios forestales?  pueden presentarse por causas naturales (siendo el rayo de tormenta seca el principal causante de estos). La vegetación de nuestro territorio se ha adaptado a través de diversas estrategias que les permiten sobrevivir al fuego. A pesar de ello existen múltiples causas en el origen de los fuegos forestales actuales, siendo -en su mayoría- producidos por la mano del hombre, bien intencionadamente o por negligencias o malas prácticas (una quema de rastrojos, una hoguera mal apagada o una colilla pueden originar un siniestro grave).

 

imagen

Si quieres conocer más consulta los enlaces más abajo.

¿Quieres poner a prueba tus conocimientos sobre prevención de incendios? 

Ayuda a la familia Pérez a pasar un día en el campo. Pincha en este enlace si quieres jugar.

¿Cómo evitar los incendios forestales? Te damos algunos consejos.

Green Week - Acción cambio climático

imagen campaña

El cambio climático es consecuencia de la actividad humana y está amenazando nuestra forma de vida y el futuro de nuestro planeta. Haciendo frente al cambio climático podremos construir un mundo sostenible para todos. Todas tenemos un papel fundamental en la acción climática. Conlleva un aumento de los fenómenos climáticos extremos, así como de la incidencia de incendios forestales o de los periodos de sequía, problemáticas especialmente significativas en nuestra región que merecen, junto al riesgo de desertización, una atención especial.

Algunos ejemplos de cómo podemos ayudar:

movilidadimagen

 

Apostamos por una movilidad y una energía sin emisiones

Green Week - Producción y consumo sostenible

imagen campaña
recomendaciones

 

La economía circular una gran aliada para ser sostenible.

imagen

La Economía y el medio ambiente son dos conceptos interdependientes, como sociedad necesitamos constantemente materias primas para transformarlas en productos, en bienes y en servicios que nos proporcionan desde alimentos hasta dispositivos de comunicación, pasando por agua y energía.

El principio básico del modelo de Economía Circular aplica la regla de rediseñar, recuperar, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar en un círculo continuo.

¿Sabías que Castilla-La Mancha cuenta con una estrategia propia de Economía Circular?

Más abajo podéis consultar algunos enlaces de interés para conocer en profundidad este tema en tu región, y que actividades e iniciativas se llevan a cabo.

#SINCONTAMINACIÓNPORPLÁSTICOS – Además, hoy es el Día Mundial del Medio Ambiente. 

El lema de este año es Sin contaminación por plásticos. Cada año los seres humanos producimos más de 430 millones de toneladas de plástico, dos tercios de las cuales son productos efímeros que en casi un instante se convierten en desechos.

imagen

En todo el mundo se compran un millón de botellas de plástico cada minuto, al tiempo que se utilizan hasta 5 billones de bolsas de plástico al año. La mitad de todo el plástico producido en el mundo está diseñada para ser desechado después de un solo uso.

En la imagen te dejamos algunas alternativas para reducir el uso de plásticos en tú día a día.

tips

Si quieres conocer más acerca de la contaminación por plásticos o microplásticos abajo tienes un enlace en relación con el Día Mundial del Medio Ambiente, del Programa para el Medio Ambiente de la Organización de las Naciones Unidas.

Hoy nos centramos en la producción y el consumo sostenible.

Suscribirse a