Birding en la mancha

Para conmemorar el Día mundial de las aves migratorias proponemos una ruta de media jornada en algunas de las lagunas manchegas (en función de las reservas de agua y presencia de fauna en el momento de realizar la ruta) para la observación de las distintas especies de aves que residen o nos visitan en éste periodo. Se explicarán también los recursos naturales de la laguna y sus valores medioambientales.
TALLER:

Ruta en bicicleta eléctrica

La bicicleta eléctrica nos permite disfrutar de los caminos con un empuje extra a nuestras ganas. Hoy partiremos de uno de los pueblos del páramo del parque natural para con ayuda de nuestras piernas y nuestras bicis recorrer los caminos desde lo alto hasta la orilla del río Dulce y así disponer de una interesante y completa perspectiva de este espacio natural protegido. Atravesaremos castillos, bosques y barrancos que no nos dejarán indiferentes a nuestro paso.

Recomendado para mayores de 16 años.

El hayedo en bicicleta

La bicicleta eléctrica nos permite disfrutar de los caminos con un empuje extra a nuestras ganas. Hoy partiremos de uno de los pueblos más conocidos del parque natural para con ayuda de nuestras piernas y nuestras bicis recorrer sus caminos y así disponer de una interesante y completa perspectiva de este espacio natural protegido. Realizaremos la ruta BTT-8 que nos llevará al Hayedo de Tejera Negra recorriendo los valles del río Lillas y el Zarzas. Atravesaremos  bosques y barrancos que no nos dejarán indiferentes a nuestro paso.

Recomendado para mayores de 16 años.

Micología por río Dulce

En otoño encontramos las condiciones idóneas para ir en busca de suculentas y atractivas setas. El mundo de los hongos es un extenso campos en el que conviene acercarse con precaución para poder disfrutar de sus suculentas recompensas. Realizaremos un taller de iniciación que nos acercará a los conceptos básicos de la micología y nos ayudará a reconocer las especies de hongos que vayamos encontrando a nuestro paso en un sencillo paseo.

La ciudad encantada roja

Realizaremos una pequeña ruta de 5 km por los alrededores del mágico pueblo de Chequilla, enclavado en una ciudad encantada de piedra arenisca roja. Entre excepcionales torreones y monolitos visitaremos la famosa y única plaza de toros de Chequilla, creada naturalmente gracias a los monolitos de piedra.

Daremos una vuelta a los alrededores del pueblo interpretando los elementos de interés natural y faunístico, aunque también nos acercaremos a ver unos grabados rupestres que se encuentran en uno de los torreones cercanos al pueblo.

La cascada de Gollorio

Se trata de una ruta interpretativa en la que caminaremos por el barranco del río dulce desde la población de Pelegrina hasta la Cascada de Gollorio. Desde allí, regresaremos hacia la pequeña localidad de Pelegrina visitando la parte alta del barranco del río Dulce, para poder contemplar algunas curiosas formaciones rocosas en las que anidan águilas y buitres. De camino, podremos ver la caseta donde el naturalista Félix Rodríguez de la Fuente guardaba los aparatos de filmación con los que rodó algunos capítulos de su exitosa serie documental "El hombre y la Tierra".

Conocer el río Dulce

Entre los ríos Dulce, Henares y Salado se esconden maravillosos barrancos calizos como el de Viana de Jadraque donde disfrutar de sus formas caprichosas y sus rincones mágicos. Hoy caminaremos por este entorno recorriendo los fondos de los barrancos así como sus cumbres, donde encontraremos panorámicas de toda la comarca que nos rodea. Paso a paso iremos contemplando los valores naturales que rodean el Parque Natural del Barranco del Río Dulce y su entorno en la Serranía de Guadalajara.

Recomendado para adultos.

Conociendo el mundo de las setas

La actividad pretende hacer una inmersión en el maravilloso mundo del reino fungi del que solo conocemos un 5%. En ella se darán pautas para la identificación de especies y buenas prácticas de recolección. Aprenderemos sobre las especies más significativas del PN del Alto Tajo. Identificaremos las especies tóxicas más comunes y descartarlas sobre otras comestibles. Al final de la ruta y la recolección , los más pequeños realizarán un taller sobre las partes de un hongo a modo de lámina, de una de las especies recolectadas que se llevarán a su casa.

Setas por el Alto Tajjo

La actividad pretende hacer una inmersión en el maravilloso mundo del reino fungi del que solo conocemos un 5%. En ella se darán pautas para la identificación de especies y buenas prácticas de recolección. Aprenderemos sobre las especies más significativas del PN del Alto Tajo. Identificaremos las especies tóxicas más comunes y descartarlas sobre otras comestibles. Al final de la ruta y la recolección, los más pequeños realizarán un taller sobre las partes de un hongo a modo de lámina, de una de las especies recolectadas que se llevarán a su casa.

Suscribirse a