Los superpoderes del búho real

En esta actividad aprenderemos algunas características del búho real, la rapaz nocturna más grande de Europa. Descubriremos cuáles son los superpoderes que le permiten ser un gran depredador: el sentido del oído, la visión nocturna, el vuelo silencioso, el giro de su cabeza o sus espectaculares garras.

Además podrás hacer un pequeño taller-experimento para aprender a distinguir las plumas de las rapaces nocturnas que vuelan sin hacer ruido y las diurnas.

La energía más limpia, la que no se produce

La energía es la capacidad para realizar un trabajo. Calor, movimiento y luz son algunas de sus transformaciones. Es el motor de la vida y ha jugado y juega un papel básico en el desarrollo económico y social de la Humanidad.

Muchos países del mundo consumen demasiada energía, lo que conlleva a la contaminación del planeta. Aunque cada vez más, se apuesta por modelos de gestión y producción de energía más sostenible y derivada de fuentes renovables y no contaminantes, como la energía eólica y solar.

Ahorramos agua en casa

El agua, recurso indispensable para la vida, cada vez está mas contaminada y es más escasa en algunas zonas. Tenemos la obligación de cuidar del agua que tanto necesitamos, y más en una región como la nuestra.

A través de esta actividad, podemos concienciar e implicar a todos los integrantes de nuestro hogar de que todos los gestos cuentan, por pequeños que parezcan. No está de más repasar lo que podemos hacer desde casa para ahorrar en el consumo de agua.

Gigantes del aire

En España contamos con cuatro especies de buitres el quebrantahuesos, el alimoche, el buitre leonado y el buitre negro. Estos dos últimos son, probablemente, los más fáciles de observar en nuestra región y son auténticos gigantes del aire.

Puedes ver el vídeo disponible sobre estas dos especies de aves rapaces, capaces de volar a enormes altitudes, y aprender a hacer un experimento para entender cómo consiguen elevarse en el cielo utilizando las corrientes de aire caliente que suben desde la superficie del suelo.

El captador de partículas

Existen energías limpias o renovables más respetuosas con el entorno y existen energías no renovables y altamente perjudiciales para el medio.

Estas últimas son desgraciadamente las que más utilizamos y son las responsables de las emisiones de altas concentraciones de gases efecto invernadero.

Con esta actividad pretendemos acercarnos al concepto de energías “sucias” a través de un experimento sencillo y visual, la elaboración de un fijador de partículas.

El año que naciste

Independientemente de que un año concreto sea más frío o más cálido, cuando se analiza la evolución del clima en el planeta a lo largo del tiempo, se pone de manifiesto que se está produciendo un calentamiento de la superficie terrestre y de los océanos.

Este aumento de la temperatura media es lo que se denomina cambio climático, y está originado por la actividad humana como resultado de las emisiones de CO2 y otros gases a la atmósfera que aumentan el efecto invernadero.

Águila imperial a la caza

En este taller vamos a hacer un águila imperial preparada para cazar conejos. Con este divertido juego los niños y niñas se acercarán a nuestra rapaz más emblemática.

Te proponemos ver el video tutorial que Juan Manuel Blanco del Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas ha preparado explicando el taller y la biología de la especie. Así podréis acercaros un poco más a esta rapaz tan majestuosa y amenazada.

Suscribirse a