Educación Ambiental en Guadalajara

foto grupo mirando huellas

Ambos programas enmarcados en la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030, tienen como finalidad el conocimiento de la riqueza natural y cultural, despertando el interés en su conservación como medio y modelo de desarrollo sostenible, rescatando y fomentando valores en la población hacia el medio, con el fin de establecer relaciones más armónicas que fortalezcan su identidad cultural. 

El programa "Sal y descubre el medio ambiente" esta destinado a público familiar (con menores a partir de 6 años). Se compone de un total de 10 excursiones didácticas, desarrolladas en fines de semana en horario de mañana, con una duración aproximada de 4 horas. Cada actividad estará realizada bajo el una temática concreta para poner en valor diversos contenidos y problemáticas ambientales.

El programa "Conoce tu medio ambiente cercano", basado en recorridos interpretativos cercanos a los centros educativos, los contenidos de estas actividades giraran en torno a los 4 ejes temáticos de la Estrategia (cambio climático, biodiversidad, reducción del riesgo de desastres naturales y producción y consumo sostenible), con el fin de contribuir a la sensibilización y concienciación de la población local. Los recorridos que contarán con dinámicas y juegos, para que la actividad mantenga además un carácter lúdico, se realizarán en torno a 6 poblaciones, dirigidos a los centros educativos de cada población. Las localidades para esta primavera son: Villel de Mesa, Cifuentes, Marchamalo, Cabanillas del Campo, Albalate de Zorita y Jadraque. El horario de todas las actividades serán de 10 a 14 horas en el día programado.

Promovidos por la Delegación Provincial de Guadalajara, arrancan los programas “Sal y descubre el medio ambiente”,  y "Conoce tu medio ambiente cercano".

 

Salida de interés ambiental

Foto grupo y cartel sobre volcanes

Con motivo del Día de la Tierra el pasado 22 de abril, el Aula de Educación Ambiental celebró la Semana de la Tierra. Entre sus actividades se encontraba la Salida de Interés Ambiental ‘Volcanes de Ciudad Real. Visita a los Centros de Interpretación del volcán de Cerro Gordo y la Laguna de ‘La Inesperada’. Esta visita ha estado moderada y guiada por el Grupo de Investigación GEOVOL (Geomorfología, Territorio y Paisajes en Regiones Volcánicas), del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Castilla-La Mancha. 

La visita que se celebró el pasado 30 de abril.

Volcanes de Ciudad Real. Visita a los Centros de Interpretación del volcán de Cerro Gordo y la Laguna de ‘La Inesperada’

Conferencia Carmen Aranda - Aula de EA UCLM

cartel charla

La conferencia que se celebró el pasado 26 de abril, pudo ser seguida presencialmente en el Aula 10.8 del Campus de Fábrica de Armas (Toledo). También se habilitó la opcionalidad de seguir la conferencia por streaming a través del canal de Televisión de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLMtv). 

Con motivo del Día de la Tierra el pasado 22 de abril, el Aula de Educación Ambiental celebró la Semana de la Tierra. Entre sus actividades se encontraba la Conferencia de Carmen Aranda, directora del Centro de Investigación de la Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad. Esta fundación nació en el año 2012 con el fin de desarrollar proyectos relacionados con la conservación de biodiversidad y el estudio del comportamiento animal.

Recogida de residuos en la ribera del Río Tajo

Foto grupo recogiendo residuos

La jornada de recogida se ha programado para el 19 de marzo y a ella pueden asistir cualquier persona interesada, como estudiantes, antiguos alumnos, PDI o PAS de la Universidad de Castilla-La Mancha, vecinos y vecinas de Toledo o de otras partes de la región. Los participantes cuentan con el asesoramiento del Aula EA UCLM, además les será entregado el material necesario para el desempeño de la actividad, como bolsas de basura, guantes o el instrumental de pesaje, inventario y caracterización de los residuos recolectados. Además, todos los participantes estarán debidamente asegurados por el Proyecto LIBERA. 

Unidos contra la basuraleza. Con el objetivo de concienciar y sensibilizar a la ciudadanía de las consecuencias que tiene la basura abandonada en los espacios naturales, conocida como «basuraleza», el Aula de Educación Ambiental UCLM ha puesto en marcha una campaña de recogida de residuos en la ribera del Río Tajo, en las proximidades de Polígono Industrial de Santa María de Benquerencia (Toledo). Esta actividad se enmarca dentro de la V Campaña de 1m2 en entornos fluviales (Ríos, Lagos y Embalses) del Proyecto LIBERA, que sigue tres ejes de actuación, en alianza con SEO/BirdLife y Ecoembes. 

Descubre el misterioso mensaje de Sonamuh

Sonamuh ha desaparecido y nos ha dejado un mensaje misterioso...,¿quién podrá descifrarlo?

Todos los sábados desde el 23 de abril al 28 de mayo se realizará esta actividad, en la cual a través de las distintas instalaciones de El Chaparrillo y resolviendo diferentes retos conseguiremos poner a salvo a Sonamuh. 

Se trata de visitar el CPEA El Chaparrillo de una forma dinámica y divertida en familia, como una experiencia de acercamiento al medio ambiente de nuestra provincia y a las diferentes problemáticas que sufre.

Descubre el misterioso mensaje de Sonamuh

Sonamuh ha desaparecido y nos ha dejado un mensaje misterioso...,¿quién podrá descifrarlo?

Todos los sábados desde el 23 de abril al 28 de mayo se realizará esta actividad, en la cual a través de las distintas instalaciones de El Chaparrillo y resolviendo diferentes retos conseguiremos poner a salvo a Sonamuh. 

Se trata de visitar el CPEA El Chaparrillo de una forma dinámica y divertida en familia, como una experiencia de acercamiento al medio ambiente de nuestra provincia y a las diferentes problemáticas que sufre.

Descubre el misterioso mensaje de Sonamuh

Sonamuh ha desaparecido y nos ha dejado un mensaje misterioso...,¿quién podrá descifrarlo?

Todos los sábados desde el 23 de abril al 28 de mayo se realizará esta actividad, en la cual a través de las distintas instalaciones de El Chaparrillo y resolviendo diferentes retos conseguiremos poner a salvo a Sonamuh. 

Se trata de visitar el CPEA El Chaparrillo de una forma dinámica y divertida en familia, como una experiencia de acercamiento al medio ambiente de nuestra provincia y a las diferentes problemáticas que sufre.

Descubre el misterioso mensaje de Sonamuh

Sonamuh ha desaparecido y nos ha dejado un mensaje misterioso...,¿quién podrá descifrarlo?

Todos los sábados desde el 23 de abril al 28 de mayo se realizará esta actividad, en la cual a través de las distintas instalaciones de El Chaparrillo y resolviendo diferentes retos conseguiremos poner a salvo a Sonamuh. 

Se trata de visitar el CPEA El Chaparrillo de una forma dinámica y divertida en familia, como una experiencia de acercamiento al medio ambiente de nuestra provincia y a las diferentes problemáticas que sufre.

Descubre el misterioso mensaje de Sonamuh

Sonamuh ha desaparecido y nos ha dejado un mensaje misterioso...,¿quién podrá descifrarlo?

Todos los sábados desde el 23 de abril al 28 de mayo se realizará esta actividad, en la cual a través de las distintas instalaciones de El Chaparrillo y resolviendo diferentes retos conseguiremos poner a salvo a Sonamuh. 

Se trata de visitar el CPEA El Chaparrillo de una forma dinámica y divertida en familia, como una experiencia de acercamiento al medio ambiente de nuestra provincia y a las diferentes problemáticas que sufre.

Garganta del Cedena

Ruta lineal paralela al Arroyo del Cedena de intestes paisajístico, por la profunda garganta que ha horadado el río. Se puede observar un puente romano, posiblemente del siglo III (ya hay constancia de presencia romana en la zona en esta época). En la zona, como especies destacables además de las habituales como corzo, jabalí y venado, hay presencia de nutria, gato montés, lince y es zona de nidificación de águila imperial y cigüeña negra.

Suscribirse a