Observación de orquídeas y flora
En esta pequeña ruta por el entorno del Nacimiento del Río Mundo se hablará de la flora del Parque Natural y se podrán ver y fotografiar las diversas especies de orquídeas y flora de interés.
En esta pequeña ruta por el entorno del Nacimiento del Río Mundo se hablará de la flora del Parque Natural y se podrán ver y fotografiar las diversas especies de orquídeas y flora de interés.
Proponemos la realización de una ruta interpretada por la Senda Oficial del Pie de Enmedio para conocer la vegetación más representativa del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera en el bello y diverso paisaje que ofrece la primavera. Utilizaremos la aplicación móvil de identificación de plantas, PlantNet, con el propósito de conocer la herramienta y que las personas participantes puedan usarla en sus salidas al campo o urbanas, ayudándolas en el reconocimiento de la flora silvestre, ornamental o cultivada.
Recomendado para mayores de 10 años.
En conmemoración del Día Europeo de los Parques os proponemos la realización de una ruta en el paraje de la Torca de los Melojos, que tendrá como objetivo seguir la pista del colirrojo real mediante la observación y la escucha.
La Torca de los Melojos es una formación geológica singular caracterizada por la depresión del terreno que, además, alberga un nutrido melojar formado por robles melojos (Quercus pirenaica) que otorga una magia especial al lugar y ofrece refugio a numerosas especies.
Os proponemos la realización de una ruta que conduce hasta el mirador de los Chorros del Mundo, en las alturas del Calar del Mundo, desde donde podrás apreciar una preciosa vista panorámica del valle que forma el río Mundo y de las cumbres circundantes. A lo largo del recorrido pondremos atención a la vegetación más representativa del Parque Natural localizada a lo largo del sendero.
Os proponemos la realización de una ruta para toda la familia a lo largo de la Senda Encantada. En este recorrido, que parte del pueblo de Villaverde de Guadalimar, descubriremos la magia de los seres del bosque que tienen mucho que contar a aquellas personas que estén dispuestas a escucharlos, con todos los sentidos y con el corazón.
Esta ruta al atardecer en el PN de las Lagunas de Ruidera es un momento ideal y mágico dónde desconectar, aventurarse y descubrir lo que hay más allá de la Naturaleza de las Lagunas de Ruidera. Un mundo de secretos rincones donde las huellas humanas permanecen hasta nuestros días. Ven y acercarte a los estratégicos miradores para admirar la belleza de los PAISAJES QUE FORJARON valientes mujeres y hombres a lo largo de los siglos, bajo la luz dorada y cálida de los últimos rayos de sol.
Los macroinvertebrados son buenos indicadores de calidad biológica porque son fáciles de muestrear y tienen una identificación taxonómica relativamente sencilla. Es una buena manera de acercarnos a nuestros recursos acuáticos de forma respetuosa y ampliando los conocimientos de los participantes bajo la premisa "Conocer para conservar". OBJETIVOS: Dar a conocer el valor de los recursos hídricos del Parque Natural. Muestreo de Macroinvertebrados con reconocimiento y medición de la calidad del agua. El valor del agua para los seres vivos y para los ecosistemas.
Se trata de un juego de orientación sobre mapa en el que habrá que desarrollar un recorrido con 10 pistas distribuidas por la Aldea de Ventillas y sus alrededores. OBJETIVOS: Conocer los cambios fundamentales que ocurren en el Bosque. Interpretar y tocar sus hojas, las formas, los colores, sus olores y sus frutos. Introducir a las familias en el conocimiento de un ecosistema y las relaciones que se establecen dentro de ellos. Conocer las diferencias de las formas entre las hojas de diferentes especies de árboles y arbustos de nuestro bosque.
Las Orquídeas son uno de lo grupos de plantas más populares y valorados a nivel social y que más han contribuido a comprender y extender la sensibilización en la conservación de la Naturaleza y sus especies más amenazadas.
El rastreo de fauna es una de las disciplinas más antiguas practicadas por el ser humano y nos permite una conexión completa con la naturaleza: encontrar especies que no se dejan ver. Si además le añadimos que anotaremos todo lo que vayamos descubriendo en nuestro cuaderno de campo, descubriremos cómo conocer mejor nuestro entorno natural.
Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030