Inventario de recursos CENEAM

imagen inventario

En el marco del PAEAS el CENEAM ha elaborado y publicado en su página web el “Inventario de recursos de educación ambiental”, una herramienta que recopila multitud de recursos para la educación ambiental agrupados en cuatro apartados:

  • “Materiales”, en el que se pueden descargar documentos y hay referencias a distintos recursos (artículos, vídeos, juegos…),
  • “Equipamientos” de educación ambiental,
  • “Entidades”, públicas y privadas,
  • “Imágenes”, con la fototeca del CENEAM y enlaces a otros bancos de imágenes.

Esperamos que os resulte útil, si quieres consultarlo pincha en el enlace de más abajo.

El CENEAM publica el "Inventario de recursos de educación ambiental".

III Seminario Regional de la Red de Equipamientos

imagen seminario

La Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 de la Consejería de Desarrollo Sostenible organiza el III Seminario Regional de la Red de Equipamientos para la Educación Ambiental de Castilla-La Mancha.

Ya se han realizado las dos primeras sesiones online de la acción formativa del III Seminario, y recordamos que el próximo miércoles 9 de octubre se desarrollará la sesión presencial. A través del seminario, entre otros fines, se pretende proporcionar las herramientas básicas para desarrollar estrategias que aumenten la visibilidad e impacto de los equipamientos de educación ambiental, así como el desarrollo de habilidades prácticas para comunicar las actividades de educación ambiental a públicos diferentes.

En la sesión presencial que se desarrollará de 10:00 de la mañana a 16:30 de la tarde, se realizarán las siguientes actividades de:

  • 3ª sesión formativa: “Marketing verde y comunicación para dar visibilidad a las actividades de equipamientos ambientales” – Estrategia de marketing verde: casos prácticos en presencial.
  • Sesión técnica del III Seminario de Equipamientos.
  • Visita interpretada a las instalaciones de educación ambiental en el Vivero Central de Toledo.

Os recordamos que la sesión presencial se realizará en en el Aula de Educación Ambiental del Vivero Central de Toledo (Calle San Pedro el Verde, s/n en Toledo).

El miércoles 9 de octubre se desarrollará la sesión presencial del III Seminario Regional de la Red de Equipamientos para la Educación Ambiental de Castilla-La Mancha.

Curso: Medio ambiente y cambio climático con perspectiva de género

logo

El curso está dirigido a toda la población que esté interesada en tener una aproximación a esta materia.

Los objetivos perseguidos con esta formación serán:

  • Comprender las desigualdades de género, sus orígenes y la forma en que se presentan en la sociedad.
  • Conocer la principal normativa en materia de igualdad de género, y su relación con el medio ambiente y el cambio climático.
  • Analizar la transversalización de género en las Políticas Climáticas y su aplicación.
  • Identificar el impacto de la igualdad de género en la conservación del medio ambiente y contra el cambio climático.
  • Visibilizar y poner en valor el papel de mujeres y niñas como sujetos activos en la biodiversidad y el cambio climático.
  • Conocer las herramientas para acompañar en el empoderamiento de mujeres y niñas por el medio ambiente y ante el cambio climático para su posterior aplicación.
  • Reflexionar sobre las consecuencias del cambio climático desde una perspectiva de género.
  • Comprender la violencia hacia las mujeres como un posible riesgo del cambio climático.
  • Analizar el Ecofeminismo, su evolución y aplicaciones.
  • Conocer los foros y redes de participación existentes.

El curso se desarrollará de manera online del 19 de noviembre al 16 de diciembre de 2024, con un total de 40 horas.

Si estás interesada/o en realizarlo, ya puedes realizar tu inscripción desde ayer día 12 de noviembre de 2024. Consulta los enlaces de mas abajo.

El Ministerio de Igualdad a través del Instituto de mujeres, promueve este curso online sobre Medio ambiente y el cambio climático con perspectiva de género.

Hogar sostenible y reciclaje responsable

Un hogar sostenible es aquel que intenta minimizar al máximo su impacto de sobre el medio ambiente y que tiene como objetivo reducir el consumo energético aprovechando los recursos del entorno y fomentando el reciclaje y la economía circular.
La transformación de nuestro hogar preparándolo para el futuro solo se puede llevar a cabo dando pasos firmes hacia la sostenibilidad. Un cambio en el que se hace necesario involucrar a las personas de nuestro entorno para conseguir, en definitiva, un hogar más sano para nosotros y para nuestro planeta.

Hogar sostenible y reciclaje responsable

Un hogar sostenible es aquel que intenta minimizar al máximo su impacto de sobre el medio ambiente y que tiene como objetivo reducir el consumo energético aprovechando los recursos del entorno y fomentando el reciclaje y la economía circular.
La transformación de nuestro hogar preparándolo para el futuro solo se puede llevar a cabo dando pasos firmes hacia la sostenibilidad. Un cambio en el que se hace necesario involucrar a las personas de nuestro entorno para conseguir, en definitiva, un hogar más sano para nosotros y para nuestro planeta.

Seminario sobre compostaje doméstico y comunitario

imagen campaña

Composta en Red plantea este seminario como un congreso en el que se van a tratar temas específicos en torno al compostaje descentralizado y su desarrollo en distintos grupos de trabajo:

  1. Compostaje doméstico.
  2. Compostaje comunitario.
  3. Compostaje agrario.
  4. Compostaje escolar.
  5. Campustaje (Universitario).
  6. Recogida y gestión de PaP.

Lugar de Celebración: Cáceres. Universidad de Extremadura.

Destinatarios: Responsables y técnicos de entidades locales, asociaciones o empresas vinculadas al compostaje doméstico y comunitario. Estudiantes.

Inscripción: Gratuita, rellenando el formulario de inscripción. Plazas limitadas al aforo de la sala.

También se va a organizar una cata de compost. Lleva tu compost en un tarro de un litro siguiendo las bases y participa. El premio es una suculenta caja de productos extremeños valorados en 100€. Puedes descargar las bases del concurso más abajo.

Además el Seminario acogerá VIDECOMPOSTA VII. El Certamen sobre vídeos y cortos de compostaje descentralizado. ¡¡Participa!!.

Composta en Red organiza el 13º Seminario sobre compostaje doméstico y comunitario en Cáceres, el 17 y 18 de octubre.

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Suscribirse a