Este patio es un mundo. Compromiso con el Climax Navas de Tolosa.

imagen campaña

Hoy 4 de julio en San Cristóbal de los Ángeles en Villaverde puedes descubrir cómo un patio escolar puede impactar a todo un barrio. El propósito de este primer evento Climax es celebrar el compromiso climático de un barrio, una escuela, una comunidad y su contribución a la misión de neutralidad climática.

Este primer evento tiene lugar en el patio del CEIP Navas de Tolosa en San Cristóbal de los Ángeles (Madrid). Ese patio, imaginado y diseñado por muchísimas vecinas y vecinos, se abre al barrio y al parque que le rodea, se llena de sombra y juegos de agua, se vuelve un espacio para la siesta y la convivencia de las familias y representa un modelo de patio escolar adaptado climáticamente que espera contagiar muchos patios más.

Si estas interesado/a puedes descubrir cómo un patio escolar termina impactando a todo un barrio. Para asistir al evento no se requiere reserva previa.

Compromiso con el clima, que desde hace 4 años celebra la diversidad de voces y fuerzas que hacen posible la misión climática de Madrid, presenta el primer evento ClimaX. 

Jornadas formativas sobre gestión municipal de biorresiduos

imagen campaña

La Consejería de Desarrollo Sostenible junto a la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, promueven cinco jornadas formativas sobre gestión municipal de biorresiduos.

Tienen por objetivo de formar y sensibilizar a las personas encargadas de la gestión municipal de los residuos, y a todas las personas interesadas de nuestra región en el correcto uso y gestión del nuevo contenedor marrón, que se está implantando progresivamente en los municipios de Castilla-La Mancha. 

Este contenedor marrón, en el que se debe depositar únicamente los desechos orgánicos generados en los hogares, así como los restos de poda de jardinería domiciliaria (biorresiduos) representa aproximadamente el 40% del total de residuos que generamos en casa.  La recogida selectiva de los residuos orgánicos es una prioridad medioambiental, con el fin de cumplir los objetivos de la normativa europea y nacional en materia de residuos y fomentar la transición hacia una economía circular.

Ya se han realizado las jornadas en Azuqueca de Henares (Guadalajara), Almagro (Ciudad Real) y en Toledo.

Ahora tenemos nuevas fechas para Cuenca y Albacete:

  • Jueves 4 de julio, Arcas (Cuenca).
  • Miércoles 17 de julio, Munera (Albacete).

Si quieres saber más acerca de estas jornadas y cómo inscribirte entra en el enlace de más abajo.

Además de estas jornadas también se pone a disposición de los municipios que lo demanden, la exposición "Llega la Orgánica a Castilla-La Mancha" cofinanciada por la Unión Europea, con una actividad de dinamización ambiental, debiendo cumplimentar el formulario de nuestro servicio PREXTA, indicando en observaciones que se quiere solicitar la dinamización además de la exposición. La actividad de dinamización se realizará a través de dos dinámicas en la que con ayuda de educadores/as ambientales las personas participantes podrán disfrutar de un  juego didáctico además de poder visitar la exposición. Tendrán prioridad en el préstamo de esta exposición las solicitudes que incluyan la actividad de dinamización.

Ya tenemos fechas para las dos últimas jornadas formativas sobre gestión de biorresiduos.

La Agenda 2030 escolar ante el Consejo de Europa

foto participantes mesa europea

La Agenda 2030 Escolar es un programa educativo destinado a centros educativos no universitarios, promovido por la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible de Albacete, en colaboración con la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes y la Diputación Provincial de Albacete, que, con una trayectoria de 16 años, implica en la actualidad la participación de 50 centros docentes entre colegios, institutos y centros de educación especial.

Agenda 2030 Escolar participa en (y lidera en la actualidad) Escuelas Sostenibles en Red (ESenRED), una red de redes de centros educativos para la sostenibilidad promovidas por la administración pública, que está auspiciada por el MITECO a través del Centro Nacional de Educación Ambiental y el MEFP a través de la Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa.

ESenRED coordina en España el programa de las Conferencias de Jóvenes “Cuidemos el Planeta” (CONFINT) un programa educativo nacional con diferentes ciclos de conferencias, en el que esta estudiante de Caudete ha participado con su centro docente a través de la Agenda 2030 Escolar de Albacete.

Desde este programa un grupo de chicos y chicas ha participado en una serie de actos para dar voz al compromiso y a las demandas de los más jóvenes por un futuro más sostenible. Así, por ejemplo, tuvieron oportunidad de entregar a los responsables institucionales en la provincia de Albacete una copia del manifiesto resultante de la CONFINT de Granada, o intervinieron en el II Encuentro Regional de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha celebrado en Cuenca.

Ahora Mar Tomás ha participado en la mesa redonda europea acerca de ‘Pedagogías Innovadoras en Educación para el Desarrollo Sostenible’, un motivo de orgullo y reconocimiento al trabajo realizado.

Mar Tomás, alumna de 3º de la ESO del IES ‘Pintor Rafael Requena’ de Caudete (Albacete), ha sido una de las tres estudiantes españolas del programa nacional ‘CONFINT’ seleccionadas por el Departamento de Educación del Consejo de Europa para participar en una mesa redonda sobre la Agenda 2030.

Vive tu espacio en verano

imagen campaña

Vive Tu Espacio es un  programa de sensibilización e interpretación ambiental  de nuestro patrimonio natural que acerca a los visitantes y a la población local los espacios naturales protegidos. Su objetivo es crear una mayor concienciación y ayudar a su conocimiento en profundidad para protegerlos y disfrutarlos de una manera sostenible y ecológica. Todo lo necesario para que disfrutes y conozcas de la mano de personal especializado del sector las maravillas de nuestros espacios naturales, con toda la seguridad que ofrece el aire libre.

A lo largo de este trimestre celebraremos el verano con un amplio programa de actividades. Todos estos eventos se conmemoran con una gran cantidad de actividades para todo tipo de público.

Saldremos de ruta por todos los espacios naturales, observaremos aves y conoceremos nuestros cielos y estrellas; realizaremos anillamientos, rutas al atardecer, rutas fotográficas, diseñaremos nuestros propios cuadernos de campo y realizaremos proyecciones nocturnas así como un largo etcétera. Todo ello con el objetivo de VIVIR nuestros espacios naturales protegidos.

Accede a nuestra Agenda, o a la página de más abajo para más información e inscripciones en las distintas actividades propuestas.

Naturalea en Castilla-La Mancha, estamos al alcance de tu bota.

Este verano "Vive tu espacio" sigue con nuestro programa de actividades gratuitas. En este caso adaptándonos al incremento de las temperaturas.

Estrellas y constelaciones

Taller de iniciación para reconocer las principales estrellas y constelaciones del cielo. En un primer lugar se mostrará a los participantes como utilizar aplicaciones de astronomía para crear cartas estelares. Cada familia diseñará las cartas estelares del cielo para esa noche en esa franja horario para después identificarlas en el cielo. Por último haremos una observación con telescopio de los cuerpos celestes más relevantes de la noche, se identificará la estrella polar y las principales constelaciones del cielo de verano.

Escucha la berrea en el Alto Tajo

Se escuchará en directo uno de los espectáculos sonoros más impresionantes que nos ofrece la naturaleza: La berrea del ciervo. La actividad empezará con una pequeña explicación de los tipos de ungulados que viven en el PN Alto Tajo explicando sus características y costumbres mediante materiales de apoyo como imágenes, cuernas, huellas... Más tarde realizaremos un pequeño paseo nocturno para ubicarnos en el punto donde se va a realizar la espera para escuchar la berrea.

Escucha la berrea en el Alto Tajo

Se escuchará en directo uno de los espectáculos sonoros más impresionantes que nos ofrece la naturaleza: La berrea del ciervo. La actividad empezará con una pequeña explicación de los tipos de ungulados que viven en el PN Alto Tajo explicando sus características y costumbres mediante materiales de apoyo como imágenes, cuernas, huellas... Más tarde realizaremos un pequeño paseo nocturno para ubicarnos en el punto donde se va a realizar la espera para escuchar la berrea.

Suscribirse a