En nuestra visita guiada por el CPEA “El Chaparrillo”, las familias se convertirán en auténticos expertos en la naturaleza. El grupo conocerá la totalidad de las instalaciones del Centro a medida que van superando divertidos retos y aprendiendo sobre el medio ambiente.
A través de herramientas como juegos, dinámicas y talleres creativos, los grupos familiares se adentrarán en el desconocido mundo de los murciélagos de una forma divertida, descubriendo sus principales características y singularidades, a la vez que se desmontan algunos mitos habituales sobre estos animales y se destaca su papel fundamental en el ecosistema.
Ruta interpretada donde se observarán los distintos frutos de otoño haciendo hincapié en los diferentes hongos y setas que
encontramos en la provincia de Albacete (no se trata de una ruta para recolectar setas, sino para aprender las distintas
curiosidades sobre las mismas).
La ruta de senderismo de La Mesa del Almendral se encuentra en el corazón del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.
Este Espacio Natural Protegido consta de dieciséis lagunas fluviales a lo largo del valle del Guadiana Viejo, separadas y
conectadas entre sí por barreras de formación tobácea o travertino.
La Mesa del Almendral ofrece vistas panorámicas de las lagunas, un espectáculo visual de cascadas y saltos de agua que
cambian con las estaciones.
Visita guiada por las instalaciones para conocer la biología, adaptaciones y problemática de las diferentes especies autóctonas que se encuentran en el Centro.
OBJETIVOS:
Aprender a identificar las diferentes especies autóctonas.
Conocer los problemas asociados a dichas especies.
Generar actitudes de respeto hacia nuestro medio natural.
Visita guiada por las instalaciones para conocer la biología, adaptaciones y problemática de las diferentes especies autóctonas que se encuentran en el Centro.
OBJETIVOS:
Aprender a identificar las diferentes especies autóctonas.
Conocer los problemas asociados a dichas especies.
Generar actitudes de respeto hacia nuestro medio natural.
Visita guiada por las instalaciones para conocer la biología, adaptaciones y problemática de las diferentes especies autóctonas que se encuentran en el Centro.
OBJETIVOS:
Aprender a identificar las diferentes especies autóctonas.
Conocer los problemas asociados a dichas especies.
Generar actitudes de respeto hacia nuestro medio natural.
Estas actividades, se articulan a través de programas (Programa CENTRO, Programa AULA y Programa NATURA), que permiten desarrollar actividades tanto en equipamientos propios de educación ambiental, en centros educativos y en el medio natural, ofertando un amplio abanico donde las personas interesadas pueden elegir.
Se proponen actividades dirigidas a centros escolares (desde infantil a bachillerato y formación profesional) y también para entidades, familias y público general, ¡no te quedes sin plaza!
Para conocer cada programa puedes acceder a ellos a través de la pestaña "Programas provinciales", en la barra superior. También puedes acceder a cada uno de ellos a través de los enlaces que encontraras al termino de esta noticia.
Además, los centros de enseñanza no universitaria sostenidos con fondos públicos, al participar en este programa, pueden consultar las ayudas a los desplazamientos que cada año se convocan desde la Consejería de Desarrollo Sostenible, para la realización de visitas de educación ambiental.
La Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de sus Delegaciones Provinciales, pone a disposición de la ciudadanía de la región actividades de educación ambiental gratuitas enmarcadas en la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030, y en sus 4 ejes prioritarios (cambio climático, biodiversidad, producción y consumo sostenibles y reducción del riesgos naturales).
En esta ocasión el Seminario se complementa con la acción formativa “Marketing verde y comunicación para dar visibilidad a las actividades de equipamientos ambientales”, uno de los contenidos priorizados en la encuesta sobre necesidades de formación realizada a los equipamientos integrantes de la Red.
La finalidad de esta acción formativa es proporcionar las herramientas básicas para desarrollar estrategias que aumenten la visibilidad e impacto de los equipamientos de educación ambiental, así como el desarrollo de habilidades prácticas para comunicar las actividades de educación ambiental a públicos diferentes.
Esta iniciativa en formato online y presencial, enmarcada en la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030, va dirigida a personas gestoras y profesionales de los equipamientos integrantes de la Red de Equipamientos para la Educación Ambiental de Castilla-La Mancha (REEA-CLM).
Se celebrará en tres sesiones en los siguientes formatos y fechas:
SESIONES ONLINE.
1ª sesión formativa: miércoles 25 de septiembre, en horario de 16:30 - 19:30 horas. “Marketing verde y comunicación para dar visibilidad a las actividades de equipamientos ambientales” – Introducción al marketing verde y comunicación en valores.
2ª sesión formativa: miércoles 2 de octubre, en horario de 16:30 - 19:30 horas. “Marketing verde y comunicación para dar visibilidad a las actividades de equipamientos ambientales” – Estrategia y canales para ser efectivos en marketing verde.
SESIÓN PRESENCIAL.
Miércoles 9 de octubre, en horario de 10:00 - 17:30 horas.
Está sesión presencial, que tendrá lugar en el Aula de Educación Ambiental del Vivero Central de Toledo (Calle San Pedro el Verde, s/n en Toledo), comprenderá:
3ª sesión formativa: “Marketing verde y comunicación para dar visibilidad a las actividades de equipamientos ambientales” – Estrategia de marketing verde: casos prácticos en presencial.
Sesión técnica del III Seminario de Equipamientos.
Visita interpretada a las instalaciones de educación ambiental en el Vivero Central de Toledo.
El plazo para formalizar la inscripción finaliza el viernes 20 de septiembre de 2024 a las 14:00 h. Las plazas son limitadas, por lo que si estás interesado o interesada, te recomendamos que realices lo antes posible la inscripción, ya que las plazas se asignarán por orden de inscripción. ¡Anímate y participa!
La Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 de la Consejería de Desarrollo Sostenible organiza el III Seminario Regional de la Red de Equipamientos para la Educación Ambiental de Castilla-La Mancha.