772 artículos publicados

Agua limpia - taller y paseo

Los macroinvertebrados son buenos indicadores de calidad biológica porque son fáciles de muestrear y tienen una identificación taxonómica relativamente sencilla. Es una buena manera de acercarnos a nuestros recursos acuáticos de forma respetuosa y ampliando los conocimientos de los participantes bajo la premisa "Conocer para conservar". OBJETIVOS: Dar a conocer el valor de los recursos hídricos del Parque Natural. Muestreo de Macroinvertebrados con reconocimiento y medición de la calidad del agua. El valor del agua para los seres vivos y para los ecosistemas.

 

Taller fotográfico - Encuadrando la naturaleza

Aprenderemos los principios básicos de la fotografía a través de un pequeño seminario en el centro de interpretación “Casa de la Herrería”, donde podremos entender cómo funcionan nuestras cámaras y así poder sacarles el mayor partido posible. Después nos desplazaremos y recorreremos el Monumento Natural del Nacimiento del Río Cuervo, descubriendo sus rincones y fotografiando uno de los lugares más visitados de la provincia de Cuenca, poniendo en práctica lo aprendido a la vez que disfrutamos de su riqueza natural.

Recorriendo el parque en bicicleta eléctrica

La bicicleta eléctrica nos permite disfrutar de los caminos con un empuje extra a nuestras ganas. Partiendo de Algora, en lo alto del parque, atravesaremos los quejigares del páramo visitando sus curiosos navajos ganaderos, refugio de anfibios, flora e insectos de gran valor, para unir nuestro pedalar a la ruta del quijote que nos bajará a la orilla del río dulce, disfrutando de sus cortados calizos y atravesando Pelegrina a los pies del castillo.

Ruta inclusiva - Los artesones de Ablanque

Comenzaremos en el área recreativa de la Fuente del Cura en las proximidades de Ablanque, donde nos introduciremos por un barranco a través de pistas forestales entre pinares. En todo momento llevaremos el río Ablanquejo a nuestro lado, que aguas arriba será el arroyo del Ceño. Las paredes del barranco arenisco se irán haciendo más amplias y pasaremos a un valle más amplio sin pinos y con amplias praderas verdes surcadas por el arroyo, donde al fondo se ve ya la Peña de Las Cabras y Los Artesones.

Un alto en el camino

Comenzamos con la actividad lúdica "El Lugar donde Vivo", que consiste en recrear los elementos que forman el ecosistema de
un humedal. Para conseguirlo las familias participantes tendrán que realizar pruebas y contestar a preguntas relacionadas con la biodiversidad en las lagunas castellano-manchegas. A continuación se realizará un itinerario dinamizado en el que las familias participantes conocerán las características de estos ecosistemas y la diversidad de especies que viven en él.

Recomendado para grupos familiares con niños/as de 4 a 12 años.

A vista de pájaro, en busca de Cica.

¿Quién es Cica? ¿Por qué la buscan sus amigas aves?

Actividad en la que las familias realizarán una serie de juegos y pruebas a través de las cuales aprenderán a identificar algunas de las principales especies de aves presentes en nuestro entorno, así como los distintos ecosistemas a los que se asocian.

Ven y descubre el misterio de Cica.

Recomendado para grupos familiares con niños/as de 4 a 12 años.

A vista de pájaro, en busca de Cica.

¿Quién es Cica? ¿Por qué la buscan sus amigas aves?

Actividad en la que las familias realizarán una serie de juegos y pruebas a través de las cuales aprenderán a identificar algunas de las principales especies de aves presentes en nuestro entorno, así como los distintos ecosistemas a los que se asocian.

Ven y descubre el misterio de Cica.

Recomendado para grupos familiares con niños/as de 4 a 12 años.

Suscribirse a Biodiversidad