Cuentacuentos - Nunca Jamás
La Consejería de Desarrollo Sostenible, en colaboración con Ecoembes, organiza esta actividad gratuita, enmarcada en el Programa Estival de Educación Ambiental.
La Consejería de Desarrollo Sostenible, en colaboración con Ecoembes, organiza esta actividad gratuita, enmarcada en el Programa Estival de Educación Ambiental.
La Consejería de Desarrollo Sostenible, en colaboración con Ecoembes, organiza esta actividad gratuita, enmarcada en el Programa Estival de Educación Ambiental.
La Consejería de Desarrollo Sostenible, en colaboración con Ecoembes, organiza esta actividad gratuita, enmarcada en el Programa Estival de Educación Ambiental.
La Consejería de Desarrollo Sostenible, en colaboración con Ecoembes, organiza esta actividad gratuita, enmarcada en el Programa Estival de Educación Ambiental.
La Consejería de Desarrollo Sostenible, en colaboración con Ecoembes, organiza esta actividad gratuita, enmarcada en el Programa Estival de Educación Ambiental.
La Consejería de Desarrollo Sostenible, en colaboración con Ecoembes, organiza esta actividad gratuita, enmarcada en el Programa Estival de Educación Ambiental.
El curso de formación que tendrá lugar del 25 al 29 de septiembre de 2023, en el horario de 9:30 a 14:30 horas, se programa para 20 horas con estos contenidos:
Hasta el 21 de septiembre tienes plazo para inscribirte de manera gratuita enviando la solicitud que puedes descargar más abajo, debidamente cumplimentada y firmada a mmelgoson@jccm.es
La Consejería de Desarrollo Sostenible promueve un curso gratuito sobre Comunicación en gestión forestal, presencial en el centro de visitantes del PN Calares del Mundo y de la Sima, en Yeste (Albacete).
Las semana del 11 al 14 de septiembre se impartirá una nueva edición de los conocidos #SeminariosUFIL. En esta ocasión se impartirá una formación especializada relacionada con la Economía Circular y los canales cortos de comercialización, la gestión de residuos y el agrocompostaje.
En el programa se incluyen puntos clave como la especificación a la comercialización alimentaria, la reducción del desperdicio, la gestión del residuo y el compostaje y agrocompostaje, así como las oportunidades de negocio que supone.
Las sesiones se impartirán de manera online (11 y 12 de septiembre) y de manera presencial (13 y 14 de septiembre), siendo estas últimas en el Instituto de Tecnología, Construcción y Telecomunicaciones del Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Economía circular y canales cortos de comercializacion. Gestión de residuos y agrocompostaje.
La Consejería de Desarrollo Sostenible, en colaboración con Ecoembes, organiza esta actividad gratuita, enmarcada en el Programa Estival de Educación Ambiental.
La exposición, promovida por la Consejería de Desarrollo Sostenible, y en la que colaboran la Real Fundación de Toledo y la Cátedra del Tajo UCLM-SOLISS, se abre al público hoy en Taravilla.
La visita a esta exposición ofrece una oportunidad a la ciudadanía para conocer la importancia del Tajo desde el punto de vista histórico y cultural, al tiempo que analiza los problemas ambientales que le afectan y proponen actuaciones para su solución.
Hasta el próximo 10 de agosto podrás disfrutar en este municipio de esta actividad. Seguiremos informando de los próximos emplazamientos.
¿Te la vas a perder?
Tajo, el pulso de un río, estará en el municipio de Taravilla hasta el 10 de agosto.
Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030