Un pequeño recorrido didáctico a través de las diferentes huellas de los animales que residen el el Parque. Los más pequeños y pequeñas descubrirán de una manera divertida que animales nos acompañan aunque no les veamos, y como podemos descubrir su presencia. Basaremos el paso en la observación de aves.
Paseo desde el Puerto de los Rehoyos para disfrutar de una de las mejores panorámicas del Parque Natural. Desde este lugar nuestros ojos unirán el valle con la sierra y podremos visitar las pinturas rupestres del Collado del Águila.
Recorreremos el Yacimiento arqueológico de Sisapo, conoceremos su historia, la historia de la mineria en el Parque Natural y subiremos a Los Castillejos, Monumento Natural cercano, un paisaje único y espectacular, formado por cerros elevados en mitad del paisaje, resultado de una antigua y violenta erupción volcánica. Los romanos ya usaron sus apagados volcanes como cantera.
Estas jornadas de fin de semana constituyen una oportunidad para entrar en contacto con la naturaleza a través de los sentidos, del juego, de la mera presencia consciente en el entorno natural y de la interacción con el grupo (que constituirá un elemento más del entorno para tener una vivencia significativa).
Las Jornadas Ornitológicas propuestas tienen previsto su comienzo en la mañana del sábado con una ruta y actividad de seguimiento y observación de aves rapaces y otras planeadoras (como la cigüeña) en migración. Se realizará una ruta hasta algunos puntos elevados del Parque Natural para poder avistar aves a su paso por el entorno natural del Parque.
Las Jornadas Ornitológicas estarán compuestas por dos jornadas, una matinal, y otra vespertina y no se comerá en la ruta, se dejará tiempo libre entre las 13h y las 16h para las participantes.
La mañana del domingo comenzará con ruta de observación de aves asociadas a las Lagunas de Ruidera. Recorreremos el margen izquierdo de la Laguna Colgada y la Laguna del Rey y subiremos hasta los miradores de la Mesa del Almendral para tener una visión en altura de las aves rapaces que pudieran estar presentes y observar las aves forestales entre los árboles.
Esta actividad tiene como protagonista al mirlo acuático (Cinclus cinclus), especie que presenta una zona de cría en el pantano de Arroyo-Frío (término municipal de Cotillas), lugar de referencia dentro del PN de los Calares del Mundo.
En la primera parte, repaso a ojo desnudo de las principales constelaciones que tenemos en ese momento en la bóveda celeste, utilizando un potente laser para que todos los asistentes puedan seguir la explicación. Continuamos con orientación nocturna (identificación de la polar y el polo celeste, latitud del observador), mecánica celeste(cómo y porqué se mueven los astros en el cielo nocturno), cómo identificar y distinguir planetas de estrellas, etc.
Se trata de una ruta por el entorno de las lagunas con cámara fotográfica en mano, con la luz del atardecer como escenario. Se tratará de una ruta donde lo importante no es la técnica (pues no es necesario tener conocimientos específicos de fotografía), sino la observación de pequeños o grandes detalles del entorno y la inmortalización de momentos mediante la cámara de fotos.
Ruta recomendada para público general mayores de 10 años.
Basado en una metodología participativa, trabajando en equipo, el evento se orienta al desarrollo de ideas y soluciones que permitan avanzar hacia un modelo de Economía Circular.
La segunda edición del Hackathon de Economía Circular de Castilla-La Mancha, orientado a la búsqueda de soluciones innovadoras a retos ambientales, se establece mediante 7 líneas de actuación. Si tienes una idea innovadora en algunas de las líneas de actuación y quieres desarrollarla, apúntate y participa.
El plazo de inscripción será del 12 al 28 de septiembre.
El lugar del evento será el Salón de Actos del Edificio Sabatini. Campus Fábrica de Armas de la UCLM (Toledo).
¡Apúntate y participa en el cambio!
Hackathon Economía Circular Edición 2022 ya tiene fechas.
Se celebrará en Toledo los días 17 y 18 de octubre.