Ruta nocturna
RUTA NOCTURNA BAJO LA LUNA LLENA AL SALTO DE POVEDA Y LAGUNA DE TARAVILLA.
RUTA NOCTURNA BAJO LA LUNA LLENA AL SALTO DE POVEDA Y LAGUNA DE TARAVILLA.
Se realizará una salida de campo para observar, fotografiar e identificar las especies en su hábitat natural y conocer como de frágiles son y cómo su presencia regula la calificación de los ecosistemas. Los asistentes realizarán un cuaderno/lámina de campo, que luego se llevarán a casa, donde se estudiará en profundidad una de estas especies.
En este interesante taller nos iniciaremos en el dibujo científico y como realizar nuestro propio cuaderno de campo, para ello lo primero e imprescindible es aprender a observar los paisajes, plantas y animales, su comportamiento y características para saber que plasmar en nuestro cuaderno.
Con un entorno inigualable en la Laguna de Somolinos recorreremos su orilla para buscar perspectivas y elementos que nos ayuden en las creaciones.
Durante esta actividad se realizará un pequeño paseo intercalado con dinámicas de observación, juego y relajación en la naturaleza, adaptada para todas las edades.
A través de la interpretación, conoceremos un poco más sobre el mundo secreto de los árboles y las conexiones que se crean entre ellos y el resto de seres vivos que habitan en el bosque, de las cuales intentaremos formar parte durante el Baño de Bosque.
La ruta del Barranco del Horcajo es una de las rutas oficiales del Parque Natural más bonitas que podemos caminar, justo en el límite entre Guadalajara y Cuenca, dónde se encuentra el barranco del Horcajo, un arroyo que crea un precioso y único barranco en el que podremos adentrarnos.
Podremos observar a los ciervos en su hábitat natural y lo más impresionante, escucharemos su fascinante y misteriosa “Berrea”.
Actividad recomendada para mayores de 5 años.
El Parque Natural de la Serranía de Cuenca cuenta con una gran variedad de especies animales de las cuales entorno a unas 230 son vertebrados. Aves, mamíferos, reptiles, anfibios y peces forman una de las partes más buscadas y atractivas de la biodiversidad animal serrana, pero… ¿Conoces a todas estas especies?, ¿sabrías identificar y diferenciar unas de otras?, ¿conoces sus hábitos y formas de vida?
Ganchos, hachas y escodas, barro, mimbre y esparto. La Serranía de Cuenca esta llena de cultura, tradición, oficios y artesanía, saberes que rara vez se transmitían a través de libros, conocimientos que pasaban de una generación a otra hasta el momento de su desaparición, formando un patrimonio inmaterial de un valor incalculable. En esta actividad homenajeamos a esos antiguos pobladores de los pueblos de la región que hacían del monte su hogar y su lugar de trabajo.
En verano, a pesar de las altas temperaturas del día, también se puede disfrutar de un paseo por la naturaleza, solo debemos esperar a que se ponga el sol. En esta actividad aprovecharemos las agradables temperaturas de la noche para deleitarnos del entorno natural del Parque Natural de la Serranía de Cuenca. Recorreremos el sendero hacia la Cascada del Molino de la Chorrera, disfrutaremos la belleza de su paisaje con los 5 sentidos.
Con la llegada del verano llegan también las vacaciones, los viajes, el descanso y el calor, este aumento en las temperaturas hace que se den las condiciones idóneas para que muchos insectos y otros invertebrados aparezcan y cierren sus ciclos de vida. El Parque Natural de la Serranía de Cuenca, cuenta con una gran riqueza de estos animales.
Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030