Seminario UFIL

foto columnas monedas con arboles encima

Las semana del 11 al 14 de septiembre se impartirá una nueva edición de los conocidos #SeminariosUFIL. En esta ocasión se impartirá una formación especializada relacionada con la Economía Circular y los canales cortos de comercialización, la gestión de residuos y el agrocompostaje.

En el programa se incluyen puntos clave como la especificación a la comercialización alimentaria, la reducción del desperdicio, la gestión del residuo y el compostaje y agrocompostaje, así como las oportunidades de negocio que supone.

Las sesiones se impartirán de manera online (11 y 12 de septiembre) y de manera presencial (13 y 14 de septiembre), siendo estas últimas en el Instituto de Tecnología, Construcción y Telecomunicaciones del Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Economía circular y canales cortos de comercializacion. Gestión de residuos y agrocompostaje.

"Tajo, el pulso de un río" en Taravilla

imagen exposición

La exposición, promovida por la Consejería de Desarrollo Sostenible, y en la que colaboran la Real Fundación de Toledo y la Cátedra del Tajo UCLM-SOLISS, se abre al público hoy en Taravilla.

La visita a esta exposición ofrece una oportunidad a la ciudadanía para conocer la importancia del Tajo desde el punto de vista histórico y cultural, al tiempo que analiza los problemas ambientales que le afectan y proponen actuaciones para su solución.

Hasta el próximo 10 de agosto podrás disfrutar en este municipio de esta actividad. Seguiremos informando de los próximos emplazamientos.

¿Te la vas a perder?

Tajo, el pulso de un río, estará en el municipio de Taravilla hasta el 10 de agosto.

Un paseo a través de las tainas

foto taina

La actividad forma parte del proyecto “Las tainas: ejemplo de biodiversidad y adaptación al cambio climático en el entorno rural”, una iniciativa que ha sido subvencionada en el marco de la convocatoria de subvenciones de la Viceconsejería de Medio Ambiente para actividades y proyectos de educación ambiental promovidos por entidades privadas sin ánimo de lucro de Castilla-La Mancha en el año 2023.

El principal objetivo de este proyecto es el estudio y la puesta en valor del conocimiento de la diversidad biológica asociada a las tainas, construcciones arquitectónicas tradicionales vinculadas al pastoreo que servían como parideras y como cobertizo para recoger y guardar el ganado en zonas de alta montaña, y su ejemplo de adaptación en la lucha contra el cambio climático en la cabecera y hoz del río Gritos y páramos de Las Valeras en la provincia de Cuenca.

Abandonadas desde hace décadas, las tainas son elementos esenciales para comprender el patrimonio y la economía tradicional del lugar, y su puesta en valor se convierte en una honrosa recompensa para nuestros antepasados y antepasadas y un estimulante cultural para nuestras futuras generaciones.

La Asociación Sociocultural Ojos del Júcar organiza la ruta gratuita "Tainas: biodiversidad y adaptación", un paseo a través de estas estructuras ganaderas y su entorno natural, el próximo viernes 28 de julio en Olmeda del Rey.

CaixaBank y Montemadrid apoyan diversos proyectos medioambientales en nuestra región

foto paisaje

La V Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible, promovida de manera conjunta entre Fundación Montemadrid y CaixaBank, beneficia directamente a entidades que han sido seleccionadas para apoyar el desarrollo de sus proyectos dirigidos a la protección y cuidado del medioambiente, e indirectamente a la población de la Comunidad de Madrid y de Castilla-La Mancha, que verá mejorado el entorno natural que los rodea, y aumentará su conocimiento en torno a la reutilización, la sostenibilidad y las energías renovables.

Las propuestas seleccionadas este año se estructuran en torno a tres grandes bloques en torno a la protección del medioambiente: un 55% de ellos están dedicados a conservación de la naturaleza y la biodiversidad, con iniciativas como el estudio y mejora de la conectividad ecológica entre humedales para la mejora del hábitat de anfibios y fauna asociada a los ecosistemas fluviales de Castilla-La Mancha; un 35% se centran en el impulso al desarrollo sostenible, fortaleciendo las comunidades rurales de aves y murciélagos en Albacete, entre otras acciones, y un 10% giran en torno a iniciativas que trabajan en la mitigación y adaptación al cambio climático, como por ejemplo, el proyecto de silvicultura restaurativa del monte mediterráneo en Ciudad Real.

Los proyectos y entidades seleccionadas en la V Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible en nuestra región son:

  • “Charco del Tamujo: la vida restaurada”, Fundación Global Nature.
  • “Articulando producciones alimentarias agroecológicas de Guadalajara”, de Observatorio para una Cultura del Territorio.
  • “Estudio y mejora de la conectividad ecológica entre humedales para la mejora del hábitat de anfibios y fauna asociada a los ecosistemas fluviales”, de Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad.
  • “Fomento de la biodiversidad y restauración de agrosistemas”, de Ecoherencia S. Coop. And.
  • “Guardianes del Aire”, de Asociación Faunatura.
  • “ForRest: Silvicultura restaurativa del monte mediterráneo para la mitigación y adaptación al cambio climático”, de Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas.
  • “Recuperación de ecosistemas”, Fundación Amigos de las Abejas.
  • “Conservación de murciélagos forestales en Albacete”, de Asociación de Naturalista del Sureste.
  • “Conectividad ecológica y refaunación en el Parque Natural del Alto Tajo”, de Fundación Tormes.
  • “Restauración de la cubierta vegetal perdida por el incendio forestal de 2012 en el Parque Natural Alto Tajo”, de Asociación Nacional Micorriza.
  • “ConCiencia Natural”, de SEO/BirdLife (también se realizará en la Comunidad de Madrid).

Un total de 20 proyectos medioambientales de la Comunidad de Madrid y de Castilla-La Mancha, de los cuales 11 se desarrollarán en nuestro ámbito territorial, han sido seleccionados dentro de la V Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible de la Fundación Montemadrid y Caixabank.

Apadrinamiento de espacios naturales

foto persona limpiando espacio natural

Desde el Proyecto LIBERA se contribuye a atajar el grave problema que supone el abandono de residuos en los espacios naturales o basuraleza. Una de las líneas desarrolladas para afrontar dicho problema son las ayudas de apadrinamiento de espacios naturales que tienen como objetivo la promoción y el apoyo de acciones locales destinadas a la mejora de la calidad ambiental de nuestros entornos naturales, llevadas a cabo por entidades y organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro, que cuentan con el soporte técnico y la formación práctica de LIBERA en todo momento.

Para esta anualidad se contará con un máximo de 80 ayudas nivel nacional, entre Apadrinamientos plus de hasta 3.000 euros (para las asociaciones o entidades que llevan dos años o más formando parte del programa de Apadrinamientos LIBERA), y Apadrinamientos normal de hasta 1.500 euros.

Los proyectos deberán presentar una propuesta de mejora de la calidad ambiental de un espacio natural de alto valor ecológico e incluir acciones concretas encaminadas a mejorar la salud de los ecosistemas para acabar con el problema de la basuraleza. Además, las iniciativas deberán trabajar sobre alguno de los tres pilares del Proyecto LIBERA: conocimiento, prevención y participación.

Estas ayudas están dirigidas a todas aquellas organizaciones sin ánimo de lucro legalmente constituidas de ámbito local y/o nacional. La actividad de dichas organizaciones debe estar relacionadas con las actividades propuestas.

Para solicitarlas, las entidades y organizaciones interesadas deben presentar las propuestas hasta el 15 de septiembre de 2023. Todas las propuestas pasarán un periodo de valoración técnica que llevará a cabo la comisión evaluadora. El fallo se realizará el 12 de octubre de 2023.

¿Eres una asociación local a la que le interesa poner vuestro granito de arena en la reducción de basuraleza? Entonces, esto te interesa, porque arranca una nueva convocatoria para apadrinamientos de espacios naturales 2023/2024 bajo el marco del Proyecto LIBERA.

Exposición itinerante: Tajo, el pulso de un río.

imagen exposición

La exposición, promovida por la Consejería de Desarrollo Sostenible, y en la que colaboran la Real Fundación de Toledo y la Cátedra del Tajo UCLM-SOLISS, busca resaltar la importancia del Tajo desde el punto de vista histórico y cultural, al tiempo que analiza los problemas ambientales que le afectan y proponen actuaciones para su solución.

La exposición que actualmente se encuentra expuesta para visitar en el municipio de Cifuentes hasta el 27 de julio, realizará desde julio a noviembre distintas paradas en distintos municipios de nuestra región, ofreciendo una oportunidad a la ciudadanía para conocer esta magnifica exposición de temática socioambiental. 

Este es el calendario de fechas y lugares donde se podrá visitar la exposición:

  • Del 28 de julio al 10 de agosto en Taravilla.
  • Del 11 al 24 de agosto en Buendía.
  • Del 25 de agosto al 14 de septiembre en Santa Cruz de la Zarza.
  • Del 15 de septiembre al 16 de octubre en Talavera de la Reina (Campus de la UCLM).
  • Del 17 de octubre al 17 de noviembre en Toledo (Campus Fábrica de Armas UCLM).

¡No te pierdas esta nueva oportunidad para conocerla!

Tajo, el pulso de un río, exposición itinerante que visita diferentes municipios de la región.

LIBERA también en verano

foto playa  con residuos dentro de una botella

¿Vacaciones de verano? ¿Quieres visitar un espacio natural o una playa natural y sin basuras? ¿Vas a realizar alguna ruta o senda por un valle o montaña? ¿Sabes "Donde acaba la basuraleza"

También en el periodo estival continuamos realizando campañas para fomentar el no abandono de residuos en nuestros ecosistemas, como "Donde acaba la basuraleza" y "No lo tires".

"Donde acaba la basuraleza" del proyecto LIBERA quiere concienciarnos sobre lo desafortunadamente lejos que llega la basuraleza. A nadie le gusta encontrarse residuos mientras se da un baño en la playa, o camina por un paraje natural, o si visitas el margen de un río para refrescarte. Más allá de un acto incívico, el abandono de residuos puede causar daños irreversibles para la biodiversidad y nuestros ecosistemas.

Si quieres conocer más acerca de estas campañas, puedes visitar la web del Proyecto LIBERA, y descargar materiales para difundir el mensaje.

Siguen las campañas de LIBERA para frenar las consecuencias de la basura abandonada en los espacios naturales, la basuraleza, en los diferentes ecosistemas españoles.

Campamento de Educación Ambiental CN Valle de los Perales

ilustración niños

Con el objetivo de promover actitudes y comportamientos que contribuyan al conocimiento y a la mejora del medio ambiente este verano se pone en marcha durante el mes de julio el primer campamento de verano en el Centro de Naturaleza Valle de los Perales, un equipamiento propio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, perteneciente a la Red de Equipamientos de Educación Ambiental, situado en un entorno privilegiado.

Las actividades, tienen el objetivo de sensibilizar sobre cambio climático, biodiversidad, riesgos naturales y producción y consumo sostenible, además de conocer y poner en valor la riqueza natural del entorno.

El campamento es gratuito y está destinado a niños y niñas nacidos entre 2011-2016. Se desarrollará del lunes 31 de julio al viernes 4 de agosto, con un horario de 9:00 h a 13:00 h. Para inscribirse en el campamento se deberá cumplimentar la solicitud de plaza cumplimentando el formulario correspondiente. Puesto que las plazas son limitadas a 20 participantes por turno, si el número de solicitudes excede al de plazas disponibles la adjudicación se hará por orden de inscripción. 

Descarga y cumplimenta la solicitud que puedes encontrar más abajo y envíala a eambientalcr@ombion.es Para cualquier consulta acerca de las actividades que se desarrollarán o del contenido de este campamento, puedes contactar con nosotros en el teléfono 606 75 62 01.

La Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Delegación Provincial en Ciudad Real, promueve un campamento de verano gratuito en el Centro de Naturaleza "Valle de los Perales".

Suscribirse a