Recorriendo el parque en bicicleta eléctrica

La bicicleta eléctrica nos permite disfrutar de los caminos con un empuje extra a nuestras ganas. Hoy partiremos de uno de los pueblos del páramo del parque natural para con ayuda de nuestras piernas y nuestras bicis recorrer los caminos desde lo alto hasta la orilla del río Dulce y así disponer de una interesante y completa perspectiva de este espacio natural protegido. Atravesaremos castillos, bosques y barrancos que no nos dejarán indiferentes a nuestro paso.

Recomendada para público adulto.

Senderismo al atardecer

Realizaremos una agradable ruta al atardecer en el entorno privilegiado del municipio de Torremocha del Campo. Desde el alto nos acercaremos al cortado que forma el barranco del río Dulce, para desde allí contemplar el atardecer y los últimos vuelos de rapaces y regresar bajo las estrellas.

Noches de verano y astronomía

Desde lo alto del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara nos acercaremos al mundo de la astronomía y las estrellas que nos deleitaran en la noche. Aprovecharemos el atardecer para acercarnos en un breve paseo a conocer la Ermita del Alto Rey y la cumbre de esta prominente sierra, ya con las últimas luces del día pondremos nuestra vista en el cielo para conocer y comprender los astros que nos rodean de una manera didáctica y cercana.

Chozones y estrellas

En esta ocasión realizaremos la ruta etnográfica oficial del Parque Natural del Alto Tajo de los chozones sabineros de Escalera-Ruta el Sabinar, ampliándola unos 7 km por los alrededores. La temática de la ruta será el paisaje, la cultura ganadera, los chozones como construcciones ganaderas y el valor histórico, etnográfico y natural que nos queda como legado. Caminaremos por un agradable paseo hasta llegar a la agrupación de chozones del Cerrillo donde podremos aprender sobre estas construcciones que son un patrimonio inmaterial incalculable.

Senderismo geológico al atardecer

Realizaremos una agradable ruta al atardecer en el entorno privilegiado del municipio de Alpedrete de la Sierra, dónde la geología nos ofrece unas formas casi marcianas. La geología es un libro abierto, que con unas sencillas claves nos descubre infinidad de conocimientos sobre nuestro entorno. En este caso a un paso de los ríos Jarama y Lozoya, el terreno se desmorona en formas de vistosas cárcavas de enorme belleza. Con la caída del sol disfrutaremos de sus paisajes, en un marco de tranquilidad e incomparable belleza natural.

¿Quién habita la serranía?

Descubre la fauna que habitan en la Serranía de Cuenca. En este taller sobre zoología, conoceremos a los habitantes más llamativos y desconocidos del Parque Natural, descubriremos sus hábitos, su aspecto y la manera de identificarlos y diferenciar los animales serranos, después disfrutaremos de un paseo por este municipio de la serranía en busca de los rastros que estos animales pueden dejar tras pasar por ahí, durante este paseo podremos poner en práctica lo aprendido en el taller ¿Serás capaz de encontrarlos y decir a que animal pertenecen?

Oficios perdidos

Viajaremos en el tiempo a través de una presentación en el Centro de Interpretación “Casa de la Herrería” con fotografías antiguas por los diferentes oficios de la serranía, oficios que han desaparecido con el paso de los años y que han dejado huella en la cultura de las gentes de esta región conquense, A continuación realizaremos una ruta etnográfica recorriendo el municipio de Vega del Codorno y el Nacimiento del Río Cuervo, donde visitaremos elementos que han tenido una importancia en historia la de este pueblo, descubriendo así como estos oficios desaparecidos ha marcado un sentimiento

Noche y cielo conquense

Debido a las condiciones de altas temperaturas y sol de esta época veraniega, aprovecharemos las últimas horas de luz y la noche para recorrer el sendero desde Tragacete a la Cascada del Molino de la Chorrera. Durante esta ruta interpretativa nocturna, disfrutaremos de la naturaleza no solo con la vista como acostumbramos a hacer, sino también con nuestros otros sentidos. Con la caída del sol conoceremos algunos de los secretos que esconde la noche serrana, su fauna y las formas de vida de estas.

Agua y fauna en los lagunillos

Disfruta del verano en la Serranía de Cuenca en el Área Recreativa de Los Lagunillos, conoce estas curiosas formaciones acuáticas excavada en la roca y descubre la riqueza de insectos y otros invertebrados de este paraje mientras recorremos su sendero interpretativo. Este fantástico lugar es ideal para pasear en la naturaleza y protegernos de las altas temperaturas estivales gracias a la disponibilidad de sombra y la presencia del Río Escabas.

Suscribirse a