Temática:
  • Biodiversidad
Tipología:
Otro
Ámbito:
Espacio Natural Protegido
Destinatarios:
  • Público general
Temática:
  • Biodiversidad
Tipología:
Otro
Ámbito:
Espacio Natural Protegido
Destinatarios:
  • Público general
Horario:

Domingos de 10.00 a 15.00. Consultar horarios del punto de información en la web.

Temática:
  • Biodiversidad
Tipología:
Equipamiento propio
Ámbito:
Espacio Natural Protegido
Destinatarios:
  • Público general
Horario:

Consultar horarios del centro de visitantes en la web.

Hospital de parapléjicos visita Centro de Interpretación del Olivar “5 Elementos”

fotografía grupo en la visita

El pasado 25 de abril, tuvo lugar una actividad de educación ambiental con los pacientes del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, coordinada por la Viceconsejería de Medio Ambiente. Se trata de una visita al Centro de Interpretación del Olivar “5 Elementos”, equipamiento asociado a la Red de equipamientos de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, situado en Finca La Pontezuela.

En este equipamiento conocieron las instalaciones, un autentico viaje sensorial e interactivo, que recrea el ecosistema del olivar, las fases de floración, fructificación, crecimiento y maduración de los frutos. También aprendieron las técnicas de cultivo ecológicas de Finca La Pontezuela y la producción de sus AOVEs; para finalizar con una degustación.

Con estas visitas se pretende que las personas residentes del Hospital rompan con la rutina y se acerquen al medio natural, concienciando y sensibilizando hacia actitudes ambientales por la sostenibilidad.

Si quieres conocer más acerca de este equipamiento, consulta la información en nuestro mapa de equipamientos.

La Viceconsejería de Medio Ambiente, en colaboración con Finca La Pontezuela, acerca la educación ambiental al Hospital Nacional de Parapléjicos.

Celebramos el Día Internacional del Libro

banner día del libro

El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada cada 23 de abril a nivel mundial, con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Este año la Viceconsejería de Medio Ambiente ha querido sumarse a esta celebración obsequiando con libros de temática ambiental, a las familias y a los centros educativos que han participado en las actividades de educación ambiental desarrolladas en estos días, para contribuir a fomentar e impulsar el interés por la lectura desde nuestra faceta ambiental, con libros y cuentos enriquecedores para amar la naturaleza y conocer mejor nuestro planeta.

Queremos agradecer a todas las personas participantes su interés en nuestras actividades, y animar a aquellas que aún no han participado en nuestros programas, para que conozcan la riqueza ambiental de nuestra región.

Aquí tenéis algunas fotos de las actividades.

fotos día del libro

 

 ¡Gracias a todos y todas!

La Viceconsejería de Medio Ambiente celebra el Día Internacional del Libro con familias y centros educativos.

Jornada de Ciencia Ciudadana en Toledo

imagen jornada

Las iniciativas de ciencia ciudadana persiguen incentivar a los ciudadanos a contribuir en diversas actividades científicas e investigaciones a través de sus esfuerzos, conocimientos, herramientas y recursos.  

El carácter participativo es una de sus grandes claves. Cualquier ciudadano tiene la posibilidad de colaborar, bien sea recogiendo información u ofreciendo su experiencia y conocimiento a la causa. Esta participación, persigue generar una ciencia más social, que congregue el interés de profesionales y ciudadanos, y cuya finalidad sea ofrecer un beneficio a la sociedad. En esta línea el Ministerio de Universidades quiere que la ciencia ciudadana sea el germen para democratizar el conocimiento y la ciencia que se produce en las universidades, con un enfoque de derechos, ecología y justicia social. Además la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030, establece acciones que se alinean con estas iniciativas que permiten a los jóvenes capacitarse desde la experimentación y la acción.
 

El Aula de Educación Ambiental de la UCLM, organiza para el día 4 de mayo, de 10:00 a 14:00 horas, una jornada gratuita en el Campus Fábrica de Armas de Toledo, para dar a conocer algunos de los proyectos de ciencia ciudadana que se están llevando a cabo en nuestra región, para motivar a la comunidad universitaria para la acción y la colaboración. La jornada está destinada a la comunidad universitaria UCLM y de Formación Profesional como a cualquier persona externa que esté interesada.  

Los proyectos y horarios, que se presentarán en esta jornada son:

  • 11:00 - 11:20: InvesTAJO ciencia ciudadana para la creación de un visor web del estado de conservación de los ríos de la cuenca del Tajo.
  • 11:20 - 11:40: lucha contra el tráfico ilegal de animales CITES a través del conocimiento y la mejora del bienestar de las especies incautadas.
  • 11:40 - 12:00: redes Verdes por la sostenibilidad / Sare berdeak.
  • 12:00 - 12:30: ciencia ciudadana para mejorar el conocimiento de los mamíferos terrestres y murciélagos.
  • 12:30 - 13:00: Butterfly Monitoring Scheme (BMS).
  • 13:00 - 13:20Red de Salvamento de Vencejos de Toledo.
  • 13:20 - 13:50: ciencia ciudadana para mejorar el conocimiento de los mamíferos terrestres y murciélagos.

Más información en aula.educacionambiental@uclm.es.

Ven y conoce cómo puedes contribuir a la ciencia para ayudar a la conservación de nuestro medio ambiente.

¡No te lo puedes perder!

El Aula de Educación Ambiental de la UCLM organiza una Jornada de Ciencia Ciudadana mañana 4 de mayo, en el Campus de la Fábrica de Armas de Toledo.

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Ubicación del taller: zona del mercadillo

CONFINT Provincial de Albacete

foto actividad CONFINT 2022

La Conferencia Internacional de la Juventud (CONFINT) es un proceso de participación global que conecta a jóvenes de países de todo el mundo para hablar, compartir y decidir la mejor manera de actuar para mejorar el planeta.

La CONFINT estatal es un encuentro de alumnado de toda la geografía española promovido y coordinado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, en colaboración con la Red Estatal de Escuelas hacia la Sostenibilidad en Red (ESenRED). 

Durante cada curso escolar, en la provincia de Albacete, se celebra la Conferencia provincial de alumnos. Se trata de un encuentro de los centros participantes en la Agenda 21 escolar, Horizonte 2030, de Albacete. A la conferencia asiste una delegación de cada centro compuestas por representantes del alumnado, profesorado y familias, y a lo largo de un día se realizan diferentes actividades para fomentar el intercambio de experiencias, además de realizar la elección de los representantes provinciales que acudirán a la cita estatal.

Este año se celebrará en el CPEA de Albacete, durante los días 27 de abril (para secundaria) y 8 de mayo (para primaria). 

Hoy 27 de abril se celebra el CONFINT provincial, Conferencia provincial de jóvenes "Cuidemos el planeta", en el Centro Provincial de Educación Ambiental de Albacete (CPEA).

PNUMA convoca a jóvenes profesionales del medio ambiente para incorporarse a su equipo

imagen campaña

El PNUMA colabora con el programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) en la búsqueda activa de talentos jóvenes, comprometidos y cualificados de todo el mundo para que se unan al PNUMA y lleguen a liderar los grandes proyectos ambientales del mañana. Esta campaña de reclutamiento en línea durará hasta el 15 de mayo de 2023.

Se buscan personas profesionales menores de 33 años que se encuentren en las primeras etapas de su carrera y que posean: un título de posgrado relevante, un mínimo de tres años de experiencia laboral pertinente y pasión por trabajar en favor de las personas y el planeta. El objetivo de la iniciativa es aumentar la representación en la fuerza de trabajo del PNUMA en África, Asia-Pacífico, Europa del Este y América Latina y el Caribe.

En total serán 12 jóvenes profesionales que hayan completado la selección, contratados mediante la modalidad de Especialista Internacional del programa VNU (UNV International Specialist) para desarrollar trabajos programáticos específicos. Se espera que comiencen a trabajar con el PNUMA en septiembre de 2023. Estas son las 12 asignaciones de voluntarios a las que puedes presentarte:

  1. Especialista en Minerales y Metales
  2. Especialista en Educación y Juventud
  3. Especialista en construcción ecológica
  4. Especialista en Derechos Ambientales
  5. Especialista en Interfaz de Ecosistemas Digitales
  6. Especialista en Información Geoespacial
  7. Especialista en Análisis Estadístico
  8. Oficial de programa de soluciones basadas en la naturaleza
  9. Especialista en Género y Salvaguardas
  10. Especialista en Restauración de Ecosistemas
  11. Especialista en pérdidas y daños inducidos por el clima
  12. Especialista en Economía Circular

Las personas designadas serán contratadas inicialmente por un período de un año en la sede del PNUMA en Nairobi (Kenya), período durante el que tendrán a su disposición programas específicos de tutoría y formación.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha puesto en marcha la Reserva de Talentos Jóvenes, una nueva iniciativa destinada a aumentar la diversidad de experiencias y soluciones para resolver la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de la naturaleza y la contaminación y los desechos.

Jornadas online "El reto de la transición ecosocial - Claves para articular proyectos de educación ambiental"

Banner de las jornadas

Estas jornadas, enmarcadas en la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha-Horizonte 2030, en formato seminario web, están coordinadas por el Equipo de Educación Ambiental de la Viceconsejería y va dirigido principalmente a entidades y personas implicadas en el desarrollo de programas de educación ambiental en la región.

Con ellas se pretende contribuir a adquirir herramientas para convertir buenas ideas relacionadas con la educación ambiental en buenos proyectos que den respuesta a algunas de las necesidades actuales.

Se celebrará en dos sesiones, a las que se accederá mediante un enlace por zoom,  en las siguientes fechas:

  • 1ª Sesión: 3 de mayo, miércoles, de 17:00- 19:00 horas
  • 2ª Sesión: 8 de mayo, lunes, de 17:00- 19:00 horas

El equipo docente que impartirá el seminario cuenta con una amplia experiencia en esta materia colaborando en la actualidad en la formación impartida por el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) en desarrollo del Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad de ámbito nacional, y está formado por:

  • Miguel Parellas (Feitoría Verde)
  • Julio Majadas (Fundación Entretantos)
  • Yolanda Sampedro (Fundación Entretantos)

La inscripción se podrá realizar hasta el próximo viernes, 28 de abril, cumplimentando el formulario correspondiente.

Las plazas son limitadas por lo que si estás interesado o interesada, te recomendamos que realices lo antes posible la inscripción, ya que las plazas se asignarán por orden de inscripción.

¡Anímate y participa en estas jornadas formativas!

La Consejería de Desarrollo Sostenible, organiza las jornadas online gratuitas “El reto de la transición ecosocial: algunas claves para la articulación de proyectos de educación ambiental”

Suscribirse a