¿Quién anda ahí?

Se trata de una sencilla ruta interpretativa, que nos hará descubrir los rastros y huellas de los habitantes del parque natural. Una manera de descubrir la riqueza de su biodiversidad y la importancia de su conservación. Rastrearemos cada rincón en

Orquídeas y otra flora

El Monumento Natural del Nacimiento del Río Cuervo, además de contar con uno de los sistemas tobáceos más espectaculares de la serranía conquense en sus fascinantes cascadas, también cuenta con una riqueza botánica inmensa. A través de esta actividad, donde recorriendo el monumento, conoceremos como la flora de este lugar presenta multitud de especies de orquídeas que podemos encontrar si fijamos nuestra vista a los detalles más escondidos de este espacio.

El agua que da vida

Con motivo del Día del Medio Ambiente, celebramos esta ruta interpretativa cargada de naturaleza por uno de los lugares más importantes de la serranía y la provincia de Cuenca, el nacimiento del Río Júcar. Acompañaremos a este río en sus primeros pasos desde el municipio de Tragacete hasta llegar a su difuso nacimiento en el estrecho de San Blas, podremos observar como el Júcar nace de la tierra del Parque Natural y adquiere cuerpo en sus primeros pasos dando lugar a preciosos monumentos y llenando de vida los entornos que recorre.

El paisaje del Parque Natural Serranía de Cuenca

Celebraremos el Día Europeo de los Parques paseando por el corazón de este Parque Natural a través de uno de los senderos más bonitos de la serranía pasando por Las Fuentecillas y Los Callejones. Recorreremos el PR-CU28 desde el municipio de Las Majadas en un circuito circular por el que atravesaremos diferentes formaciones boscosas típicas del paisaje de este parque, ve-remos como el entorno rural y el natural se fusionan a lo largo de un recorrido en el que podremos disfrutar una vez más de las fantásticas formaciones kársticas de cubren la Serranía de Cuenca.

Tras las huellas

Taller de rastreo durante el cual recorreremos uno de los itinerarios más transitados de la serranía, El Escalerón y La Raya. Durante el desarrollo de la ruta, buscaremos las huellas y señales que la fauna deja en el entorno como resultado de su actividad, fauna que dado a su carácter huidizo o a sus hábitos nocturnos no solemos ver con facilidad.

Cuenca Biodiversa

La Serranía de Cuenca es un lugar con altos índices de biodiversidad. Descubriremos un trozo de toda esta riqueza recorriendo la Laguna de Uña mediante una ruta interpretativa. A lo largo de este recorrido circular entorno a ella, pasaremos por los diferentes hábitats que encontramos en este rincón de la serranía, desde la propia laguna, pasando por las paredes rocosas que forman las muelas, hasta las diferentes formaciones boscosas que pueblan este interesante ecosistema lagunar en pleno corazón del Parque Natural.

Fauna en las lagunas

La ruta discurrirá por los alrededores de la laguna del Rey, dado que es un recorrido por un entorno natural de gran belleza y diversidad biológica en la región. Durante el recorrido, los visitantes pueden observar y aprender acerca de la fauna que habita en las lagunas, como aves acuáticas, anfibios, reptiles y mamíferos.

Aves y robles

Esta propuesta está centrada en realizar un recorrido hasta la Torca de los Melojos para realizar un seguimiento de la reproducción de aves en las cajas nido ya instaladas y ocupadas, anillando y marcando los posibles colirrojos reales hallados en éstas.
En esta jornada de seguimiento el objetivo será observar cuidadosamente el interior de las cajas nido para comprobar qué especies de aves están criando en ellas y proceder a su anillamiento en el caso de que haya pollos desarrollados.

Suscribirse a