Anfibios y reptiles II

Ruta práctica de observación y reconocimiento de anfibios y reptiles en una zona de encharcamiento para conocer la gran variedad de anfibios que pueblan la comarca de Montes de Toledo y el valor medioambiental de éste ecosistema. Se tratará de observar: gallipato, rana común, sapo corredor, sapo pintojo, sapillo moteado, sapo de espuelas, galápago leproso,.. Al realizarse en época de celo, podremos disfrutar de las llamadas de reclamo de las diferentes especies, aprendiendo a diferenciarlas.

Anfibios y reptiles I

La jornada se desarrolla en dos partes.

1. Taller de iniciación a la Herpetología:
Con el queremos enseñar a identificar y respetar a estas especies desde el conocimiento, eliminando estereotipos y la aversión que se suelen sentir hacia ellos. Además de formar e informar a los asistentes sobre las medidas a tomar para protegerlos. 

"De Huertopelayo al Tajo" - actividad inclusiva

Ruta que transcurre por uno de los entornos más bellos y salvajes del PN del Alto Tajo. Ruta circular de 9 km y moderada dificultad, en la que transitaremos en su totalidad por antiguos senderos de herradura, no hay pistas forestales en los alrededores por lo que es un paisaje con alto grado de naturalidad. A través de tupidos bosques de pino y boj llegaremos hasta la orilla del río Tajo donde hablaremos de los gancheros.

Iniciación a la ornitología en familia

Comenzando por una charla con presentación de una hora aproximadamente en la que se informará sobre dónde, cómo y qué nos debe llamar la atención a la hora de observar aves, con dinámicas sobre sus características, el manejo de guías de campo o el reconocimiento de las aves atendiendo diferentes criterios como pueden ser su vuelo, canto, ubicación geográfica… Después realizaremos un paseo de unas dos horas de duración donde observar aves habituales y fáciles de reconocer. A lo largo de este paseo pondrán en práctica lo comentado en la charla.

Ruta interpretada inclusiva - "Valle de los Milagros"

Aprenderemos sobre la evolución cultural y natural de este enclave del Alto Tajo. Partiremos desde la Cueva de los Casares, la que nos hará de hilo conductor en la interpretación de esta ruta, ya que conoceremos la evolución de la vida desde las gentes que realizaron los importantes grabados hallados en dicha cueva, las sucesiones civilizaciones que vivieron en estas tierras hasta la actualidad.

El maravilloso mundo de las plantas

Conoceremos como el 20% de la flora de la Península Ibérica está representada en el Alto Tajo. Reconoceremos, tocaremos, oleremos y recolectaremos diferentes variedades de plantas medicinales que nos llevaremos al Centro de interpretación donde realizaremos un pequeño herbario que los participantes se llevarán a casa.

Recomendado para mayores de 12 años. Actividad inclusiva.

Ruta interpretada inclusiva "Barranco del Arandilla"

En esta ruta recorreremos el barranco del río Arandilla a la vez que aprenderemos sobre el uso sostenible que los habitantes de la zona han hecho de los recursos geológicos existentes en el Parque Natural. Mediante la extracción de materias primas obtenían lo necesario para la construcción de viviendas, fabricación de herramientas y obtención de energía. Pero también aprovecharon las particularidades del terreno para elegir la ubicación de fortalezas, torres de vigilancia o incluso lugares para el retiro espiritual.

Recorriendo el parque en bicicleta eléctrica

Recorreremos los históricos pinares de Condemios utilizando las múltiples pistas que recorren este importante municipio. Con nuestras bicis eléctricas, que nos ayudarán en nuestro pedaleo, disfrutaremos de los caminos y pistas de este sugestivo entorno en que también tendremos la oportunidad de conocer los pueblos y observar la arquitectura rural que refleja la historia de los mismos. Nos detendremos en el castillo de Galve de Sorbe y el mensario de Campisábalos en esta jornada donde disfrutaremos del patrimonio natural y cultural del Parque Natural.

Solo público adulto.

Suscribirse a