Educación Ambiental con el Hospital Nacional de Parapléjicos

grupo personas observando aves en la laguna

El pasado 12 de octubre se realizó una visita de residentes y familiares del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo al Aula de la Naturaleza Las Lagunas de Villafranca de los Caballeros, para hacer partícipes de las actividades de educación ambiental que desde el Aula adaptada se realizan, tanto a las personas residentes como a sus acompañantes. 

Esta primera visita, de las dos previstas, está enmarcada en la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030 y forma parte la colaboración que viene realizando la Viceconsejería de Medio Ambiente con el Hospital Nacional de Parapléjicos, en materia de educación ambiental. El objetivo de estas visitas es por un lado, que los residentes en el Hospital puedan disfrutar de un día de ocio fuera del mismo, y por otro lado que conozcan los espacios naturales protegidos de la Región, como en este caso, uno de los humedales de mayor importancia ecológica de la provincia de Toledo

La jornada que se desarrolló durante todo el día, tuvo diversas actividades en el interior del aula de la naturaleza, y en el exterior a través de talleres y visita a las lagunas para observar la fauna y flora asociada a este valioso ecosistema, poniendo en valor las labores de conservación que allí se desarrollan. 

Un año más la Viceconsejería de Medio Ambiente acerca la educación ambiental al Hospital Nacional de Parapléjicos, en esta ocasión con una visita a la Reserva Natural Complejo Lagunar de Villafranca de los Caballeros, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Villafranca de los Caballeros.

¡Publicamos los trabajos ganadores!

ganadores imagen muñecos con trofeo

Un total de 31 familias han participado en la segunda edición del concurso Familias que se mueven por el medio ambiente, 2022. Concretamente se han recibido un total de 57 trabajos (dibujos y fotografías) de los que se han premiado a 3 por cada categoría, 9 premiados en total.

En los próximos días se comunicará nominalmente a cada persona representante de las familias el lugar, día y hora de entrega de los premios en cada una de las provincias donde han recaído.

La temática del concurso, la movilidad sostenible, consistía en la presentación de trabajos originales que defiendan y resuman los valores de la movilidad sostenible, así como las acciones que realizan en su entorno en este ámbito y su compromiso a favor del medio ambiente.

Queremos dar las gracias a todas las personas participantes y animarles a continuar con sus buenos hábitos y su compromiso con la movilidad sostenible, que tantos beneficios aporta. 

Os esperamos a todos y todas en la próxima edición.

El concurso "Familias que se mueven por el medio ambiente", organizado por la Viceconsejería de Medio Ambiente en respuesta a las acciones de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030, ya tiene el resultado de los trabajos premiados.

Tú eres la llave

foto acto de presentación de la campaña

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha ‘Tú eres la Llave”, una nueva campaña de sensibilización para el reciclaje y la correcta gestión de los envases ligeros; el cartón; el papel; el vidrio; los aparatos eléctricos y electrónicos; y los biorresiduos.
 
Se trata de un programa pionero a nivel regional porque es la primera vez que se lleva a cabo de forma conjunta mediante un convenio de colaboración con los SCRAP (Sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor) como son Ecoembes, Ecovidrio, Ecolec, Ecotic, ERP, Ambilamp, Ecolum, Ecoasimelec, Ecofimática, y Eco-Raee´s.

Su objetivo es mejorar la prevención en la generación de residuos, su recogida selectiva, reutilización y reciclado, en aras de alcanzar el cumplimiento de los objetivos europeos en materia de economía circular. La campaña incluye más de 2.000 actividades con las que, a través de diferentes programas educativos dirigidos tanto para escolares, juventud o público en general se perseguirá la consecución del objetivo planteado. También lleva asociada una web informativa, así como una imagen de marca que será difundida por redes sociales.

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, presentó los detalles de ‘Tú eres la Llave”, programa pionero para prevenir la generación de residuos y fomentar su recogida selectiva, reutilización y reciclado. 

Formación y capacitación para emprendedores en el sector ambiental

logotipo Emprendeverde

Entre estas iniciativas, destaca la puesta en marcha de la tercera edición de los "Itinerarios Emprendeverde". Dicho proyecto pretende capacitar a personas emprendedoras en la creación y lanzamiento de negocios sostenibles e innovadores en materia ambiental.

En función de la fase en la que se encuentre la idea de negocio, las personas que participen podrán inscribirse en uno de los tres itinerarios ofertados (Ideación, Creación y Alumni) que mejor se adapte a sus necesidades.

Pueden optar a esta formación online y gratuita aquellas personas emprendedoras, residentes en España, con proyectos o ideas de negocio que persigan un impacto positivo en el medio ambiente y que aspiren a crear una nueva empresa en los próximos 12 meses.

Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de octubre.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Fundación Biodiversidad, ofrece nuevos servicios especializados y gratuitos para capacitar y asesorar en emprendimiento sostenible a través de la Red emprendeverde.

“Valdehierro” celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias

atardecer

El Día Mundial de las Aves Migratorias (DMAM) es una campaña anual de sensibilización que recalca la necesidad de la conservación de las aves migratorias y sus hábitats. Resalta las amenazas a las que se enfrentan las aves al momento de migrar, su importancia ecológica y la necesidad de la cooperación internacional para preservar la vida salvaje.

En consonancia con estos objetivos, todos los años se organizan unas jornadas ornitológicas en el Aula de la Naturaleza “Valdehierro”, adscrita a la Red de Equipamientos para la Educación Ambiental de Castilla – La Mancha. Si te interesa iniciarte en el fascinante mundo de las aves y quieres pasar un fin de semana en plena naturaleza, esta es una ocasión única. Se observarán aves, se realizarán anillamientos científicos y se pondrán en libertad aves rapaces recuperadas. La actividad tendrá lugar el próximo sábado 1 de octubre.

 

¡Anímate y participa!

Un año más, el Ayuntamiento de Madridejos (Toledo), a través de la Oficina Verde, participa en la celebración del Día Mundial de las Aves Migratorias con las XVIII Jornadas de Iniciación a la Ornitología.

CUEVA CASTROLA

La ruta, de interés geológico y paisajístico, comienza en la ermita de la Virgen de Valdehierro perteneciente al término municipal de Madridejos. Discurre siempre por caminos y senderos, pero presenta dos desniveles significativos que hay que superar con calma. Durante la ruta hay mucha presencia de pinos piñoneros y plantas arbustivas ,pero no siembre es garantía de sombra.

PLUMAS AL ATARDECER

La ruta discurre por un entorno lagunar conocido. En el podemos observar una amplia variedad de fauna asociada a este tipo de ecosistema. Con ella damos a conocer la importancia que tienen estos puntos de agua aislados en la meseta.

Recomendado para mayores de 8 años.

JORNADAS DE ANILLAMIENTO DE AVES

El anillamiento es una técnica de marcaje para el estudio de aves silvestres, que consiste en la colocación de una anilla metálica, habitualmente de aluminio, en la pata de un ave viva. Esta anilla lleva impreso una serie de datos, que identifica a la estación anilladora donde se centralizan los datos, uno o varios dígitos característicos del tamaño de la anilla y un número diferente para todas las anillas del mismo modelo y estación.

LA BERREA EN LOS MONTES DE TOLEDO

Ruta a pie adentrándonos por los caminos de la finca para la observación del celo de los ciervos. Se podrán observar además gamos, corzos y jabalíes, y algunas de las rapaces de la zona. Al anochecer aprovecharemos para disfrutar de la búsqueda y observación de anfibios en algunas de las zonas con agua. Una oportunidad única de la mano de un experto en herpetología.

ACTIVIDAD 2 ÚNICOS DIAS 17/09/2022 Y 24/09/2022

RECOMENDADO PARA MAYORES DE 8 AÑOS acostumbrados a andar y con interés por la naturaleza.

Un seminario para tejer redes en educación ambiental

Foto grupo asistentes al seminario

La jornada comenzó con la inauguración del Viceconsejero de Medio Ambiente, donde puso de manifiesto la firme convicción del Gobierno Regional en su apuesta por la educación ambiental y en convertir a los equipamientos ambientales de la región en vértice de dicha apuesta.

Personal técnico del Servicio de Planificación y Promoción Ambiental de la Viceconsejería de Medio Ambiente, dieron a conocer la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla – La Mancha. Horizonte 2030 y las actuaciones desarrolladas, y a implementar en un futuro, relacionadas con la Red.

Seguidamente, personal educativo del Aula de Naturaleza “Molino Alto” de Almansa y del Aula de Naturaleza “Las Lagunas” de Villafranca de los Caballeros, expusieron distintos modelos de gestión de los equipamientos ambientales asociados a la Red, y mostraron cómo estos centros pueden ser un motor del cambio en las conductas proambientales de la ciudadanía desde el ámbito local.

Posteriormente, Mari Luz Díaz Guerrero, presidenta de ONDAS (Red Andaluza de Centros de Educación Ambiental) y fundadora del Centro de Innovación Educativa Huerto Alegre (Granada), expuso los beneficios de tejer redes entre equipamientos y mostró experiencias innovadoras en materia de educación ambiental, incidiendo en la idea de cambiar la forma de ver el mundo para solventar los problemas ambientales. Y enfatizando en que hay que crear experiencias educativas que unan, creen y transformen.

Para ello, el trabajo y la reflexión conjunta, la colaboración, la suma de esfuerzos y acciones, la calidad, la creación de vínculos con lo que nos rodea, el favorecer un pensamiento crítico, el aprender jugando, la participación ciudadana, la creación de conocimiento y el contacto directo con el territorio, son algunas de las claves para generar experiencias únicas en el ámbito de la educación ambiental. 

Por su parte, Josechu Ferreras Tomé, coordinador general y responsable del diseño de proyectos en Argos Educativos, mostró los principales retos y oportunidades a los que se enfrentan en los próximos años los equipamientos de educación ambiental en un mundo tan cambiante.

Entre estos retos, destaca la adaptación de los programas y metodologías educativas a las nuevas tendencias y demandas ciudadanas y sociales, así como convertir a los equipamientos ambientales en centros de dinamización ambiental del territorio en el que se encuentran. Unos retos ante los que hay que responder con una reflexión interna.

Un seminario que finalizó con una mesa de debate en la que las personas asistentes pudieron realizar sus aportaciones y exponer sus opiniones a diferentes cuestiones surgidas a lo largo de la jornada.

Este seminario, con vocación de continuidad, nace con la idea de visibilizar, impulsar y poner en valor la Red de Equipamientos para la Educación Ambiental de Castilla – La Mancha, bajo el marco de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla – La Mancha. Horizonte 2030.

El pasado 20 de septiembre, en las instalaciones del Castillo de San Servando, tuvo lugar el 1er Seminario Regional de la Red de Equipamientos para la Educación Ambiental de Castilla – La Mancha, donde participaron más de 35 gestores/as y profesionales de equipamientos ambientales de la región.

Suscribirse a