Curso de formación en PN Lagunas de Ruidera

foto lagunas de Ruidera

Es necesaria la formación de guías y monitores en el Parque Natural Lagunas de Ruidera, ya que es el segundo Espacio Natural Protegido más visitado de toda Castilla La Mancha, y se considera un espacio potencial para el desarrollo socioeconómico de su área de influencia a través de la atención a los visitantes que acuden a estos espacios, haciendo de las visitas una experiencia más satisfactoria.

La contribución al desarrollo socioeconómico de las áreas de influencia de los Espacios Naturales Protegidos a través de la atención a los visitantes que acuden a estos, es considerable y prioritaria en algunos casos, en tanto no solo se ven favorecidos los alojamientos y el sector hostelero, sino también las empresas de turismo en la naturaleza y ecoturismo que contratan los visitantes para obtener una experiencia más satisfactoria.

Es por ello que se convoca el curso de formación  "Guías y monitores en el P.N. Lagunas de Ruidera" con una duración de 20 horas, a celebrar los días 2,3,9 y 10 de noviembre de 2022, en horario de 16 a 21 horas, en el centro de interpretación de Ruidera (Ciudad Real) a cualquier persona interesada.

El curso es gratuito hasta completar aforo, con un máximo de 20 plazas

La inscripción previamente enviando al correo electrónico mmelgoson@jccm.es   la solicitud cumplimentada (sin necesidad de registro) que se encuentra disponible más abajo.

La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo Sostenible en coordinación con la Dirección General de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha organizado un curso de formación denominado “Guías y monitores en el PN Lagunas de Ruidera”.

Reforesta

Conoce el apasionante mundo de la truficultura a través de un  recorrido interpretativo en un aprovechamiento de trufas del Parque Natural de la Serranía de Cuenca.

Decoraleza

A través de un paseo interpretativo, recogeremos algunos residuos y elementos naturales que nos servirán para preparar decoración navideña muy original, además de conocer a los insectos polinizadores, esos seres diminutos y esenciales para nuestra existencia.

Juguetes artesanos

Esta jornada nos ofrece la oportunidad de conocer los principales recursos forestales de la Serranía de Cuenca de forma didáctica y divertida, así como la importancia de aprovecharlos de forma sostenible. Realizaremos un agradable paseo por el entorno de Tragacete y un taller en el que los participantes podrán elaborar su propio juguete de madera, además de conocer todo el proceso de fabricación y utilizar otros modelos que fomentan el equilibrio, el movimiento libre y la motricidad de los más peques de la casa.

Dino-ruta

Conoce los dinosaurios que habitaban la Serranía de Cuenca hace millones de años a través de una ruta interpretativa en el Monumento Natural de las Lagunas de Cañada del Hoyo. Además realizaremos un taller sobre fósiles y minerales de la provincia de Cuenca.

Día Internacional contra el Cambio Climático

collage imagen teatro bruja pinreles

Actualmente entre los problemas ambientales que se nos plantean como sociedad encontramos en el cambio climático, posiblemente la mayor amenaza medioambiental. Esta problemática requiere una acción conjunta y coordinada, que escale y posibilite la acción de cada ciudadano/a. Todos/as podemos colaborar en aplicar pequeñas acciones y comportamientos más proambientales, que sumadas sin duda pueden mitigar los efectos derivados de la problemática climática. Para ello además contamos con el marco de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030 (EEA-CLM2030), que nos facilita un rumbo para ayudarnos a conseguirlo.

Desde la Consejería de Desarrollo Sostenible a través de la Viceconsejería de Medio Ambiente se propone para este último trimestre del año, un programa para sensibilizar frente a este problema ambiental primordial, el cambio climático, a diferentes niveles de la población a través de un aprendizaje lúdico, participativo e integrador.

Los objetivos de este programa son:

  • Dar a conocer las principales problemáticas ambientales de nuestra región, en relación con uno de los 4 ejes temáticos de la EEA-CLM2030 (cambio climático).
  • Fomentar el espíritu de cooperación hacia la resolución de problemas ambientales.

El programa se divide en tres actuaciones destinadas a diferentes niveles de edad:

  • Teatro ambiental "Cambiando el cambio", para educación primaria.
  • Juego de escape online "Apocalipsis 2050", dirigido al alumnado de bachillerato, en colaboración con el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha.
  • Juego de escape presencial "Tras las huellas de los hackers por el clima", destinado al público joven en general.

La primera actuación, el teatro ambiental, ya se ha puesto en marcha en el primer municipio que ha sido Seseña. Esta primera representación se ha realizado ante más de 300 alumnos y alumnas del municipio de los colegios ‘Juan Carlos I’, ‘Sisius’ y ‘Gabriel Uriarte’. Estas actividades teatrales divulgativas de sensibilización frente al cambio climático recorrerán, durante lo que resta de este mes de octubre y en noviembre, otros 14 municipios más de la región.

Con motivo del Día Internacional contra el Cambio Climático, la Consejería de Desarrollo Sostenible pone en marcha un programa de educación ambiental.

Premios TFG y TFM del Aula de Educación Ambiental de la UCLM

imagen convocatoria

Se han convocado los Premios a Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster del Aula de Educación Ambiental de la UCLM, en colaboración con la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla-La Mancha, con la finalidad de premiar Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster, desarrollados y defendidos durante el curso 2021/2022, que incluyan una perspectiva de educación ambiental en los ámbitos de cambio climático, consumo responsable, biodiversidad y/o riesgos naturales, o en cualquier otra temática relacionada con problemas ambientales y que contribuyan a la concienciación y sensibilización de la población en la temática desarrollada a través de acciones de divulgación, formación y/o investigación.

El trabajo debe ser original e inédito, así como haber obtenido una puntuación igual o superior a 7 sobre 10 puntos en el TFG o TFM.

El Aula de Educación Ambiental de la Universidad de Castilla-La Mancha, creada mediante convenio con la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, tiene como objetivo impulsar la sensibilización, la generación de conocimiento y la difusión en materia de educación ambiental, promoviendo actividades docentes, de investigación y divulgación que impliquen al conjunto de la comunidad universitaria.

La presente actuación se encuadra en la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla – La Mancha. Horizonte 2030, con el objetivo claro de empoderar y movilizar a la población joven, multiplicando las iniciativas de educación ambiental entre el citado colectivo.

El plazo de recepción de trabajos finaliza el 30 de noviembre de 2022. ¡inscríbete!

El Vicerrectorado de Estudios, Calidad y Acreditación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a propuesta del Aula de Educación Ambiental de la UCLM, publica la convocatoria de Premios a Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster del Aula de Educación Ambiental UCLM para el curso 2021/2022.

Suscribirse a