Aprender desde la experiencia

foto CENEAM

Con “Aprender desde la experiencia”, el CENEAM ofrece en este curso 2022-2023 la posibilidad, tanto a profesionales de la educación ambiental y del ocio y tiempo libre como a personas que se están formando para trabajar en este sector, de conocer cómo se diseña y pone en marcha un programa de educación ambiental fuera del aula, dirigido a estudiantes de Primaria y Secundaria, mediante el desarrollo de una actividad práctica-demostrativa.

Los cuatro programas temáticos que se van a desarrollar según el nivel del alumnado de los centros educativos invitados son “Un viaje alrededor del agua”, “Fauna diversa”, “El uso sostenible de los recursos naturales” y “Mejoramos nuestro entorno”.

En este curso 2022/2023 se desarrollarán cada uno de los programas con 2 centros educativos, de modo que “Aprender desde la experiencia” constará de 8 actividades formativas a lo largo del curso escolar. En cada una de estas actividades formativas habrá 6 plazas disponibles para las personas destinatarias de esta formación, constando este programa de 48 plazas en total en el curso escolar.

Hasta el 30 de septiembre, puedes inscribirte en la primera de estas acciones que se centrará en “Mejoramos nuestro entorno”, una actividad en la que se muestra la importancia de la biodiversidad, el cambio climático en nuestro entorno, los cambios en el paisaje y nuestra participación como vector principal en la conservación de los espacios que nos acogen. Una propuesta educativa destinada a Bachillerato, Escuelas Taller y Ciclos Formativos.

El resto de las actuaciones serán convocadas a lo largo del resto del curso escolar en la web del CENEAM.

El Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) abre una nueva etapa con la iniciativa “Aprender desde la experiencia”, basada en el programa “CENEAM con la escuela”, desarrollado durante más de 30 años con más de 50.000 participantes y 2.000 centros educativos.

PASEO SOBRE RUEDAS POR PARQUE NATURAL

Recorreremos esta parte del parque natural de la Sierra Norte de Guadalajara utilizando las múltiples pistas que recorren este importante municipio. Con nuestras bicis eléctricas, que nos ayudarán en nuestro pedaleo, disfrutaremos de los caminos y pistas de este sugestivo entorno en que también tendremos la oportunidad de conocer los pueblos y observar la arquitectura rural que refleja la historia de los mismos.

Recomendado para mayores de 16 años.

RUTA - PUENTE DE TAGÜENZA

Un puente cuyos arcos atravesaron en cientos de ocasiones los gancheros del Tajo, volado en la Guerra Civil y que muestra hoy en día una esbelta figura sobre una vertical garganta horadada por el río.

Durante la ruta observaremos las principales especies de vegetación que dominan este cañón calizo, intentaremos detectar la majestuosa silueta del águila real o el ágil vuelo del águila perdicera, y probaremos suerte para observar las incipientes poblaciones de cabra montés que abundan en este tramo del Tajo.

RECORRIENDO EL PARQUE NATURAL

Realizaremos una entretenida excursión desde Mirabueno, en lo alto del barranco del río Dulce descenderemos hasta la orilla del río a su paso por Aragosa. En nuestro paseo tendremos la oportunidad de visitar el C.I. de Mandayona donde podremos conocer la riqueza y valores ambientales del barranco y la importancia de conservar su biodiversidad.

Recomendado para mayores de 12 años.

GANADERIA TRADICIONAL EN EL ALTO TAJO

Viajaremos por la historia para ver la importancia de las labores ganaderas en el entorno natural del Alto Tajo, como sus usos y costumbres han configurado el paisaje y la relación con muchas de las aves necrófagas que surcan los cielos del Parque.
Conoceremos en qué consistía la trashumancia, cómo eran los recorridos que realizaban por las diferentes cañadas y como hemos heredado influencias de los territorios visitados por los pastores en sus viajes.

Suscribirse a