876 artículos publicados

Plantas del parque

En conmemoración del Día del Medio Ambiente (5 de junio) proponemos la realización de una ruta de iniciación a la identificación botánica de las especies más representativas del Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima localizadas a lo largo de la ruta en torno a la aldea de Mesones desde la Fuente de la Guitarra hasta el Tejo Milenario.

Para tal fin se propondrá la utilización de aplicaciones móviles de identificación de plantas y de registro de observaciones (app de ciencia ciudadana).

Estampación botánica

La actividad consistirá inicialmente en un breve recorrido en las inmediaciones de las lagunas para observar el paisaje y prestar atención a la vegetación predominante y a las plantas que puedan ser usadas para la realización de estampaciones y/o tintes vegetales.

Se tomará una pequeña muestra de hojas y flores que puedan ser de utilidad para realizar la estampación y/o tinción, que se complementará con las plantas y otros elementos naturales que lleva la monitora.

Minas del Horcajo

Atravesaremos el túnel del ferrocarril de vía estrecha para llegar a minas del Horcajo y visitar su poblado minero. Antes de dar la actividad por terminada podremos disfrutar de uno de los mejores cielos declarado como destino Starlight.

Fauna de la Serranía de Cuenca

La fauna es uno de los tesoros más valiosos del PN de la Serranía de Cuenca. Sin embargo, la mayoría de las especies animales son poco conocidas, lo que se debe en parte a la dificultad que supone su observación e identificación en estado silvestre. Por otro lado, la fauna silvestre es huidiza y esquiva, por lo que las señales que dejan en sus hábitats como consecuencia de su actividad serán en muchos casos las únicas pistas que delaten su presencia en un espacio natural determinado.

Las Fuentecillas

Ruta de senderismo interpretativo por el corazón del Parque Natural de la Serranía de Cuenca. Cuenta con una longitud de unos 12 km, a lo largo de los cuales se conocen zonas tradicionales de pastoreo, dehesas de robles centenarios, antiguas zonas de cultivo del pueblo de Las Majadas, acantilados repletos de buitres y otras aves rupícolas, miradores desde los que admirar la inmensidad de la Serranía de Cuenca y los ambientes más representativos de este espacio natural protegido.

Vega del Codorno, un pueblo de oficios

Recorrido etnográfico por los diferentes oficios tradicionales y los modos de vida vinculados a los bosques de la Serranía de Cuenca a través de una exposición de material fotográfico en el centro de interpretación. Descubriremos el día a día de los antiguos pobladores de municipios como Vega del Codorno y recorreremos, mediante un itinerario corto, sus calles llenas de historia y tradición para conocer su historia, aprendiendo sobre sus oficios, algunos de los cuales están actualmente perdidos.

Sabinares de Tierra Muerta

Ruta interpretativa que atraviesa uno de los sabinares mejor conservados de la Serranía de Cuenca, así como densos pinares de pino negral, en un enclave del PN de la Serranía de Cuenca aparentemente inhóspito, castigado por la climatología más extrema, donde solo sobreviven los árboles y arbustos más poderosos, creando parajes sobrecogedores.

Suscribirse a Público general