876 artículos publicados

Barranco de los mosquitos

Ruta a través de caminos olvidados por una de las zonas más desconocidas de la Serranía de Cuenca, para visitar los bosques propios de la alta montaña conquense: el misterioso Barranco de los Mosquitos. Se trata de una zona dominada por bosques extremadamente densos, de matorral casi impenetrable, siempre verde, y pinos albares que alcanzan las nubes, donde una fauna abundante encuentra el mejor cobijo. Los barrancos de la zona acogen además varias joyas botánicas cuya presencia en la Serranía de Cuenca constituye una auténtica singularidad.

Setas de primavera

Jornada enfocada en la identificación de las setas y hongos más representativos del Monumento Natural del Nacimiento del Río Cuervo, realizaremos un taller participativo y recorrido de interpretación en los hábitats más adecuados para buscar setas de primavera. Se trata de un agradable paseo por los pinares y prados de la Serranía conquense, con el fin de conocer la vegetación asociada y sus principales características, además de promover la sostenibilidad del recurso micológico y buenas prácticas de recolección, tomando como re- ferencia la riqueza micológica del monumento natural.

Orquídeas y flora singular

Visita guiada al Centro de Interpretación “Casa de la Herrería” en Vega del Codorno y breve charla de introducción sobre la flora singular y las orquídeas silvestres de la Serranía de Cuenca, para continuar disfrutando de un recorrido circular por el Monumento Natural del Nacimiento del río Cuervo y conocer la gran variedad de plantas y orquídeas que podemos observar en la zona, con el fin de fomentar la divulgación y protección de estas maravillas, además de valorar su importante función en la naturaleza, singularidad y belleza, todo ello, realizando un divertido juego de localización de e

Subida al Ocejón

El Ocejón con sus 2.049 metros de altura es una de las cumbres emblemáticas de la sierra de Ayllón y el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara.

Partiendo desde Almiruete tomaremos el recientemente marcado PR-GU19 en esta entretenida ascensión en la que tendremos la oportunidad de disfrutar las impresionantes vistas desde la cumbre de la arquitectura negra en una jornada montañera con la que celebraremos el día europeo de la RN2000.

Recomendado para público adulto.

Tejiendo telares

Los telares han formado parte de la vida y la economía de muchas culturas durante siglos. Con ellos se fabricaban desde tejidos para la ropa hasta alfombras y decoración. En este taller aprenderemos de forma sencilla cómo funciona un telar y haremos pequeñas obras decorativas que cada participante se llevará a casa.

El ciclo del agua

El agua es el elemento esencial que mueve la vida y sustenta la biodiversidad. Dentro del tesoro que esconde el Hayedo de Tejera Negra encontramos el río Lillas, donde podemos observar los distintos ciclos y procesos en los que interviene el agua, nos detendremos a observar este líquido elemento y por medio de entretenidos talleres y juegos descubrir sus propiedades e inmenso valor para nuestros ecosistemas.

Suscribirse a Público general