772 artículos publicados

Fauna de la Serranía de Cuenca

La fauna es uno de los tesoros más valiosos del Parque Natural de la Serranía de Cuenca. Sin embargo, la mayoría de las especies animales son poco conocidas, lo que se debe en parte a la dificultad que supone su observación e identificación en estado silvestre. Por otro lado, la fauna silvestre es huidiza y esquiva, por lo que las señales que dejan en sus hábitats como consecuencia de su actividad serán en muchos casos las únicas pistas que delaten su presencia en un espacio natural determinado.

Un paseo hasta el molino

Ruta guiada desde el Centro de Interpretación de Tragacete hasta la imponente Cascada del Molino por uno de los caminos por los que, tradicionalmente, los antiguos habitantes del municipio llegaban hasta el molino para moler su harina.

Se realizarán diversas paradas en las que descubriremos el paisaje de la serranía a través de la observación y el estudio de la flora silvestre y su uso en las tareas tradicionales.

A la vuelta, aprovechando la oscuridad, disfrutaremos de una experiencia auditiva a través de los diferentes sonidos de la noche serrana.

Paseo sobre ruedas por el Parque Natural Sierra Norte

Recorreremos los históricos pinares de Condemios de Arriba, utilizando las múltiples pistas que recorren este importante municipio. Con nuestras bicis eléctricas, que nos ayudarán en nuestro pedaleo, disfrutaremos de los caminos y pistas de este sugestivo entorno en que también tendremos la oportunidad de conocer los pueblos y observar la arquitectura rural que refleja la historia de los mismos.

Mayores de 16 años.

Land-Art: arte en la naturaleza

El Land-Art es una técnica artística en la que se utilizan los elementos de la naturaleza para crear obras de arte, a pequeña o gran escala quedando expuestas a la erosión y los cambios ambientales del entorno. Es una técnica 100 % ecológica y sostenible ya que se utilizaremos los elementos que encontremos en el lugar. Podemos crear tantas cosas como nuestra imaginación nos lo permita, pequeñas o grandes, en grupo o de forma individual.

Otoño mágico: El Abuelo

Ruta senderista circular que discurre por el Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona, desde San Isidro pasando por la chorrera de la Sierpes y el Robledal de las Hoyas para disfrutar de uno de los momentos más mágicos del año "El Otoño".

Número de participantes limitado. 

Inscripción necesaria.

Recomendado para mayores de 12 años.

Creación y reconexión con la naturaleza

Proponemos la realización de una jornada familiar enfocada en la exploración sensorial del entorno de las Lagunas. Se harán variadas actividades a lo largo del recorrido por las lagunas, algunas, orientadas a despertar el entusiasmo y el asombro, otras, de tipo meditativo y calmadas, o más activas y lúdicas. Sin embargo, todas ellas tendrán el foco en conocer mejor el entorno y a los habitantes de las Lagunas, de una manera vivencial y directa y dejando espacio a un aprendizaje más intuitivo.

Setas y hongos de la reserva

Ruta temática por la Reserva Natural Hoces del Cabriel en Cuenca. En esta actividad combinaremos un taller y una ruta micológica, ambos complementarios y enfocados en la identificación de las especies de setas y hongos que podemos encontrar en la reserva natural. No se trata de una jornada de recogida de especies masiva, si no de aprender a identificar, valorar y conservar las especies presentes en la reserva natural.

Número de participantes limitado. Inscripción necesaria.

Recomendado para mayores de 5 años.

Setas y hongos en el Cuervo

Jornada enfocada en la identificación de las setas y hongos más representativos del Monumento Natural del Nacimiento del Río Cuervo, realizaremos un taller participativo y recorrido de interpretación en los hábitats más adecuados para buscar setas de primavera. Se trata de un agradable paseo por los pinares y prados de la Serranía conquense, con el fin de conocer la vegetación asociada y sus principales características, además de promover la sostenibilidad del recurso micológico y buenas prácticas de recolección, tomando como referencia la riqueza micológica del monumento natural.

Suscribirse a Biodiversidad