772 artículos publicados

Etnobotánica en el parque natural

Iniciamos el paseo etnobotánico hasta la Cascada del Molino de la Chorrera, uno de los recorridos interpretativos más bellos de la Serranía de Cuenca. Entorno privilegiado para conocer las principales características, usos y curiosidades de las plantas más representativas del Parque Natural, así como algunos detalles sobre etnografía, antiguos oficios y cultura rural, una actividad diseñada para disfrute de toda la familia.

Número de participantes limitado, inscripción necesaria.

Recomendado para todo tipo de publico y familias

Setas y hongos de la Serranía de Cuenca

El otoño es ideal para descubrir las setas y los hongos del PN de la Serranía de Cuenca. Esta actividad, centrada en la micología, propone un taller y una ruta interpretativa para conocer a las especies de setas y hongos más característicos de la Serranía de Cuenca, concretamente en el entorno de Uña y la Muela de la Madera. Se abordará con detalle la forma de identificar a las distintas especies, las condiciones ambientales de las que depende su supervivencia, su función en la naturaleza y su valor gastronómico y socio-económico para las zonas rurales.

Buscando huevos de dinosaurio

Hace 70 millones de años los dinosaurios habitaban la provincia de Cuenca. Hoy en día encontramos algunos de los yacimientos más importantes del mundo en cuenca. Entre otros puntos interesantes se sitúa Portilla, donde se han conseguido hallar múltiples restos de cáscaras de huevo de dinosaurio. En nuestro recorrido caminaremos por donde ellos habitaron y entenderemos porqué vivieron en Cuenca.

Número de participantes limitado. Inscripción necesaria.

Recomendado para mayores de 5 años.

Otoño mágico en la reserva

Aprovechando la llegada del otoño, esta ruta de interpretación de la naturaleza se centrará especialmente en poner en valor la fructificación de muchas especies y los cambios en el paisaje que genera el cambio de estación natural, por lo que las paradas durante el recorrido y sus explicaciones irán encaminadas a conocer las especies presentes en los diferentes hábitats que se atraviesan durante el recorrido (bosque de ribera, pinar, encinar, matorral, etc.), así como algunas curiosidades y usos etnobotánicos.

Número de participantes limitado. Inscripción necesaria.

Geología sorprendente de la reserva

En esta ocasión centraremos la ruta por los Cuchillos del Cabriel en la interesante geología y elementos geomorfológicos de la zona, tomando como base el documento Geo-Ruta de los Cuchillos del Cabriel. Las paradas y explicaciones durante el recorrido incluirán la formación de los materiales presentes, elementos geomorfológicos destacados (cuchillos) y otros elementos (ramblas).

Número de participantes limitado. Inscripción necesaria. 

Recomendado para todos los públicos.

Ruta interpretada - El Gollizno y las Canteras

Ruta interpretativa circular de 12 km de longitud, a lo largo de la cual conoceremos de cerca la erosión producida por el agua en los imponentes barrancos ubicados entre las localidades serranas de Portilla y Las Majadas, una auténtica joya geomorfológica ideal para descubrir la historia geológica del PN de la Serranía de Cuenca. La ruta atraviesa antiguos sabinares que nos contarán la historia de estos lugares y cruzaremos por diversas canteras que atestiguarán la importancia económica de estos parajes en el pasado.

El Abulagoso - Ruta interpretada

Ruta interpretada por el Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona. El cerro Abulagoso nos habla de la geología y de todos los procesos de formación de nuestros paisajes. Aprenderemos muchas curiosidades sobre nuestro Parque Natural, clasificaremos fósiles y veremos plantas carnívoras.

Número de participantes limitado.

Inscripción necesaria.

Recomendado para mayores de 12 años.

Suscribirse a Biodiversidad