Setas y hongos de la reserva
Taller una ruta micológica, ambos complementarios y enfocados en la identificación de las especies de setas y hongos que podemos encontrar en la reserva natural.
Edad recomendada mayores de 5 años.
Taller una ruta micológica, ambos complementarios y enfocados en la identificación de las especies de setas y hongos que podemos encontrar en la reserva natural.
Edad recomendada mayores de 5 años.
El Alto Rey es una de las cumbres emblemáticas del parque natural, un espinazo cuarcítico visible desde gran parte de los pueblos de su entorno y con una singular ermita en su cumbre, a 1.858 metros de altura. Comenzaremos en Prádena de Atienza, con su preciosa arquitectura tradicional desde la que emprenderemos nuestra ascensión hasta lo alto del Alto Rey donde podremos disfrutar de una insuperable vista de 360º sobre el parque y las provincias limítrofes. En nuestro descenso conoceremos las aguas cristalinas del río Pelagallinas que nos llevará de vuelta a Prádena de Atienza.
En su recorrido por el vivero, las familias realizarán una serie de juegos y pruebas con el objetivo
de encontrar, “el ave misteriosa”. En cada una de las pruebas descubrirán las aves que
se encuentran distribuidas por el vivero y que son representativas de las aves más emblemáticas
de nuestra región.
Ven y aprende sobre nuestras aves, a la vez que disfrutas en familia.
Edad recomendada para menores de 4 a 12 años.
Actividad del programa "Sal y descubre el medio ambiente" promovido por la Delegación de Desarrollo Sostenible de Guadalajara.
Ruta interpretativa para conocer la biodiversidad de los ecosistemas de las estepas cerealistas y sus sotos fluviales.
Los objetivos que persigue esta actividad son:
se trata de una sencilla ruta interpretativa, que nos hará descubrir la importante flora que acompaña el entorno del Barranco del río Dulce. Nos iniciaremos en la botánica desde el nivel más básico recordando la anatomía de una flor, su función y clasificación. Desde el pueblo de Jodra nos adentraremos en los diversos hábitats cercanos descubriendo su flora.
Realizamos una salida de campo para observar, fotografiar e identificar las especies en su hábitat natural y conocemos como de frágiles son y como su presencia nos regula la buena calificación de un ecosistema. Los participantes realizarán un cuaderno/lámina de campo donde estudiarán en profundidad una de estas especies que luego se llevarán a casa.
Visita guiada a la Microrreserva, para conocer sus especies singulares y su alto nivel de conservación. La ruta discurre por una senda accesible para todo el mundo, pero se dificulta a partir de la primera cascada hasta el final de la ruta, a través de un sendero estrecho con canchales y alguna dificultad.
Recomendado para público a partir de 10 años.
Paseo fácil, de trazado circular y con algunas pendientes suaves. La dehesa es uno de los ecosistemas más significativos de la Península Ibérica y un referente en Toledo. En ella se puede apreciar cómo la intervención humana para el aprovechamiento de los recursos puede ser compatible con la conservación de la naturaleza. La ruta, circular, se inicia en el Área Recreativa Dehesa Berciana de Méntrida, en la ermita de la Berciana. Discurre en gran parte al lado del Arroyo de la Berciana.
Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030