772 artículos publicados

Rastros y huellas

Juego mediante el cual los participantes descubrirán las especies faunísticas más emblemáticas del Parque Natural de la Serranía de Cuenca a través de una colección de huellas, excrementos, plumas y huesos y otros restos de su presencia en nuestros bosques.

Los participantes deberán adivinar por equipos a qué especie se corresponden las “pistas” que los animales nos dejan como fruto de sus actividades diarias en forma de mensajes escritos en “cartas” destinadas a los participantes.

Un mundo con antenas

Los insectos representan el 60% de las especies animales, son el grupo más diverso y abundante del planeta de cada 3 especies de animales 2 son insectos. Además de ser muchos, juegan un papel muy importante y valioso en nuestras vidas, desempeñan tareas claves en la polinización, el ciclo de nutrientes, las cadenas de alimentación de aves y otros insectívoros y son un pilar imprescindible en nuestros ecosistemas.

Siguiendo la migración de las aves

La primera parte de la actividad se desarrollará en el aula y se proporcionará a las personas asistentes la información, recursos y claves más relevantes para poder iniciarse en el reconocimiento de aves.

Para finalizar la actividad se realizará un breve recorrido por las inmediaciones de una de las lagunas con menos tránsito de visitantes para realizar paradas para observar a las aves migratorias presentes.

Público adulto

Secretos geológicos

Se trata de una sencilla ruta interpretativa en la descubriremos la importancia geológica del parque. En nuestro caminar nos deleitarán las maravillas geológicas y la abundante biodiversidad que nos acompañarán en todo momento. La importancia ambiental del Parque Natural del Barranco del río Dulce se deriva de un proceso geológico relevante: la excavación por el río de un profundo cañón en potentes estratos de caliza.

 

Birding en el Embalse de Castrejón

La ruta propuesta discurrirá desde el área recreativa del Castrejón, a la salida de la Presa del embalse, para observar la avifauna del mismo. En especial, calamón martín pescador, en el Tajo. Y siguiendo por una senda a la orilla del muro de contención, por el este, con unas vistas diferentes de las barrancas, ofreciendo una panorámica poco conocida para la población que hace visitas habituales a la zona.

Introducción al mundo de las aves

Una pequeña charla en el Centro de Interpretación de Uña permitirá conocer las claves principales para la observación de la avifauna, así como las principales especies que habitan el PN de la Serranía de Cuenca, especialmente la zona de la Laguna de Uña. Después, se pondrá en práctica lo aprendido mediante un recorrido por el entorno para localizar e identificar diferentes especies, apoyados por material adecuado (telescopio terrestre, prismáticos, guías de campo).

Suscribirse a Biodiversidad